Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Casado asegura que la prórroga del estado de alarma «no tiene sentido» y no la apoyarán

Publicado

en

Pablo Casado ha confirmado este lunes en una entrevista en Más de Uno de Onda Cero, que Sánchez usa a los parados de rehenes y a día de hoy no pueden apoyar el estado de alarma. Exige desvincular las ayudas económicas del estado de alarma “que mañana mismo” puede Sánchez cambiar en el Consejo de Ministros.

“Es inmoral que el Gobierno dé una batalla política en el Congreso tomando a cuatro millones de parados como rehenes que no han cobrado su prestación desde marzo”.

Pide a Sánchez que libere del “chantaje inmoral” a parados y autónomos, ya que los “utiliza como rehenes” en el pago de los ERTE y medidas sociales. “No pueden estar vinculados al estado de alarma”.

Asegura que la legislación básica española tiene fórmulas sin necesidad de estado de alarma y afirma que no se puede seguir utilizando esta figura para modificar leyes orgánicas con normas ministeriales.

Considera un “insulto” que Sánchez no tenga un plan B, y apunta que su plan pasa por el pago de los ERTE, liquidez a las empresas y autónomos, y protección sanitaria para los trabajadores. “Hay que hacer los máximos test posibles para abrir la economía lo máximo posible”, destaca.

Argumenta que “el estado de alarma ha sido necesario para evitar el colapso de las UCI.” “Una vez que el presidente del Gobierno dice que podemos salir a tomar un vermut consideramos que debe adaptar la normativa legal a la situación», apunta.

Lamenta que Sánchez haya perdido “el respeto a los españoles” y pretenda “hacer rehenes a sus representantes democráticos” en la votación de la prórroga del estado de alarma.

“Hace falta previsión, competencia y eficacia. Necesitamos certidumbre y un gobierno que respete a los españoles. Que nos informe y nos expliquen lo que dicen sus supuestos expertos para poder llegar a un punto común”.

“Estamos en un shock de oferta, hay que perdonar y bajar impuestos, flexibilizar las relaciones laborales y eliminar las trabas burocráticas”.

Critica que “la improvisación es letal” y cita como ejemplo que hasta anoche los comerciantes no conocían cómo iban a poder abrir sus negocios. “Tenemos que recuperar la economía porque si no los estragos van a ser muy duros”.

Recuerda que el PP ha presentado planes alternativos desde el 9 de marzo y explica que ahora necesitamos con urgencia liquidez para las empresas, solo ha llegado un 13%, y que las ayudas de los ERTE lleguen a los afectados y un plan de competitividad.

Reprocha a Sánchez que quiera buscar “un chivo expiatorio en la Unión Europea”. “Para que te presten dinero lo primero que hay que hacer es decir la verdad” y recuerda que el BCE ha aprobado una línea de compra de deuda española por 120.000 millones de euros hasta diciembre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huracán Melissa: la «tormenta del siglo» que amenaza el Caribe

Publicado

en

El huracán Melissa ha sido catalogado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como “la tormenta del siglo”. Con vientos que alcanzan los 295 kilómetros por hora y una fuerza devastadora, Melissa ya figura entre los cinco huracanes más intensos de la historia del Atlántico, superando incluso la potencia inicial del temido huracán Katrina.


Un fenómeno sin precedentes

El reconocido meteorólogo Roberto Brasero, presentador de El Tiempo en Antena 3, advierte que “la amenaza de este huracán es enorme”. Melissa se ha fortalecido rápidamente mientras avanza por el mar Caribe, generando un escenario de máxima alerta en toda la región.

Hasta el momento, el huracán ha dejado al menos nueve víctimas mortales —tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y una en República Dominicana, según datos de EFE—, además de miles de evacuados y daños materiales incalculables.


Jamaica, el epicentro del desastre

En Jamaica, el gobierno ha declarado el estado de emergencia y ha ordenado la evacuación de más de 500.000 personas que residen en zonas costeras o montañosas.
El ministro de Salud, Christopher Tufton, ha pedido a la población “extremar la precaución” ante los vientos huracanados, marejadas de hasta cuatro metros y lluvias torrenciales.

La Cruz Roja ha informado que la isla nunca había experimentado un huracán de tal magnitud. Las carreteras están totalmente anegadas y numerosas comunidades permanecen incomunicadas. Muchos turistas se han refugiado en hoteles o escuelas reconvertidas en refugios de emergencia.


Camino hacia Cuba: las próximas horas, decisivas

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) confirma que el ojo del huracán se encuentra a 215 kilómetros al sureste de Kingston y a 375 kilómetros al suroeste de Guantánamo. Se espera que Melissa toque tierra en Cuba este miércoles, aún con categoría 4, lo que podría provocar olas de hasta cinco metros y un aumento del nivel del mar superior a cuatro metros.

Además del viento, uno de los principales peligros de Melissa es su lenta velocidad de desplazamiento, que podría generar lluvias equivalentes a todo un año en apenas 48 horas, con riesgo extremo de inundaciones y deslizamientos de tierra.


Preparación y respuesta humanitaria

El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, aseguró que el país está “tan preparado como puede estarlo”, aunque reconoció que la magnitud de Melissa supera cualquier experiencia previa.
El Equipo de Respuesta a Desastres (DART) de las Fuerzas Armadas ya se encuentra movilizado para iniciar operaciones de rescate y distribución de ayuda humanitaria en cuanto amaine el temporal.

Por su parte, organismos internacionales como la ONU y Cruz Roja Internacional han anunciado el envío de fondos de emergencia y equipos de apoyo para asistir a las poblaciones más afectadas.


Melissa: la tormenta del siglo

Con su intensidad, extensión y consecuencias humanas y materiales, Melissa ya se ha ganado el título de “tormenta del siglo”. Su paso por el Caribe dejará una huella imborrable y marcará un antes y un después en la historia meteorológica del Atlántico.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo