Síguenos

Valencia

Quién es quién en el ‘Caso Imelsa’: Políticos, brigadistas, «zombis» y un futbolista

Publicado

en

Caso Imelsa
El expresidente de la Diputación de Valencia con el PP Alfonso Rus (en la imagen,a la izq , entre otros, en el banquillo de los acusados) se enfrenta a su primer juicio por las diferentes piezas del caso Imelsa, en el que la Fiscalía Anticorrupción reclama para él una condena de 12 años de prisión por pertenencia a organización criminal, malversación, prevaricación y falsedad.EFE/ Ana Escobar
València, 23 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).- El juicio de la pieza del caso Imelsa que ha comenzado este lunes en la Audiencia de Valencia presenta un banquillo de los acusados formado por veintiséis personas que proceden de diferentes ámbitos, sectores, partidos políticos y hasta del mundo del fútbol. ¿Quién es quién en esa nómina de procesados?

Hay cargos políticos del PP y del PSPV-PSOE en la Diputación de Valencia y en las empresas públicas Imelsa y Ciegsa, también está el autodenominado «yonqui del dinero» junto a un futbolista del Olímpic de Xàtiva, así como un empresario del sector de la comunicación y varios «zombis» contratados como asesores o brigadistas forestales.

Todos ellos comienzan a ser juzgados en la pieza que investiga la contratación irregular de trabajadores en estas organizaciones.

CASO IMELSA

POLÍTICOS DEL PP EN LA DIPUTACIÓN E IMELSA

El primero de los acusados es el expresidente de la Diputación de Valencia entre 2007 y 2015, Alfonso Rus, también alcalde de Xàtiva entre 1995 y 2015, presidente del PP provincial entre 2004​ y 2015, del Consejo de Administración de Imelsa y del Club Olímpic de Xàtiva.

Asimismo, está acusado el autodenominado «yonqui del dinero», Marcos Benavent, exgerente de Imelsa y antes concejal del PP en Xàtiva que, según el escrito de acusación de la Fiscalía, tenía en Imelsa funciones de «intermediario recaudador».

Por su parte, Emilio Llopis fue durante este periodo jefe de gabinete de Rus y consejero de Imelsa, además de responsable de Coordinación de las Comarcas en el PP provincial.

También está acusada la entonces jefa de personal de Ciegsa, María Escrihuela, nombrada por Benavent y que el Ministerio Fiscal entiende que se encargaba de encuadrar las contrataciones ficticias con las categorías laborales de la empresa.

En este sentido, el exdirector de servicios financieros de Ciegsa, José Enrique Montblanch, se encargaba, según la Fiscalía, de que hubiese dinero disponible para abonar las nóminas de los presuntos «zombis».

Otro de los acusados vinculado al PP es el ex diputado provincial Salvador Enguix, que incorporó a una de las «zombis» como su asesora y que pudo emitir contratos falsos.

«ZOMBIS» DEL PP EN IMELSA: AMIGOS DE RUS, UN FUTBOLISTA Y FALSOS BRIGADISTAS

Según el escrito de acusación del fiscal, en Imelsa fue contratado el futbolista del Olímpic de Xàtiva -club presidido entonces por Alfonso Rus- Miguel Angel Mullor, que fue eventual en la empresa entre 2008 y 2009 e indefinido entre 2009 y 2010.

Amigos o conocidos del propio Rus también fueron incorporados por esta vía a la compañía pública, como la vecina de Xàtiva Eva Luisa Sarrión, en paro y con problemas económicos, que fue contratada como asesora del diputado Salvador Enguix.

También era amigo personal de Rus Ángel Ramón Sanchís, en ese momento desempleado, a quien se hizo un contrato supuestamente ficticio entre 2012 y 2015 como asesor de Emilio Llopis, mientras que otro de los acusados como «zombi» de Imelsa es José Estarlich.

Por otra parte, fueron contratadas en Imelsa varias personas como falsos brigadistas forestales, según la Fiscalía, por orden de Emilio Llopis, como Juan Antonio Sanz, Francisco José Antequera o Raúl Mateo Ángel.

Todos ellos fueron asignados ficticiamente como asesores de diputados provinciales, aunque en algunos casos ni siquiera acudieron nunca a Imelsa más allá de para firmar el contrato.

EL PSPV EN LA DIPUTACIÓN E IMELSA

«Aprovechando la situación creada, y lejos de denunciar la situación», según la Fiscalía, el entonces consejero de Imelsa Rafael Rubio, del PSPV-PSOE, «solicitó el favor» a Benavent de que contratara a dos personas allegadas a su partido, María Teresa Gimeno y Carolina de Miguel, a quienes incorporó como sus asesoras.

También por la parte socialista se encuentra acusado el ex diputado provincial Raúl Pardos, que al parecer emitió certificados de contratación falsos.

«ZOMBIS» DEL PSPV EN IMELSA

Otros acusados fueron contratados a instancias del PSPV en la empresa pública, como Francisco Javier Cañizares, que, según ha reconocido en la primera jornada del juicio, trabajaba como personal de mantenimiento en el Partido Socialista y no en Imelsa, donde fue contratado como consejero del entonces diputado socialista Toni Gaspar -actual presidente de la Diputación- y donde, según defienden las acusaciones, nunca acudió.

Contratadas por mediación de Rafael Rubio, por su parte, ni María Teresa Gimeno Ibáñez, ama de casa, ni Carolina de Miguel, ambas vinculadas al Partido Socialista, realizaron ningún trabajo real para la empresa pública.

VEDRI: «ZOMBIS» DE ‘LA GRÁFICA’

Por otra parte, el empresario del sector de la comunicación y amigo de Benavent José Adolfo Vedri pidió al exgerente de Imelsa que, con cargo a fondos públicos, se hiciese cargo la empresa pública de los sueldos de dos trabajadores de su empresa ‘La Gráfica’.

Se trata de Óscar Pavon y Salvador Tormo, que firmaron dos contratos con puesto simulado de auxiliar administrativo mientras seguían trabajando en la empresa de Vedri, que ha reconocido los hechos.

CARGOS DEL PP EN CIEGSA

También están acusadas personas relacionadas con Ciegsa, la empresa pública de la Generalitat dedicada a la construcción de centros educativos.

Es el caso del ex secretario autonómico de Educación de la Consellería de Cultura, Educación y Deportes y consejero delegado de Ciegsa desde 2003 hasta 2007, Máximo Caturla, quien, según la Fiscalía, contrató en esta empresa pública al menos a cuatro personas que no desempeñaban ninguna función, además de alquilarles un piso en el centro de València con fondos públicos.

«ZOMBIES» DE CATURLA EN CIEGSA

En la causa están acusadas personas contratadas en la empresa pública Ciegsa, que no desarrollaron labor alguna para la compañía, sino para el PP, como Antonio Gil, al que Caturla le creó un puesto de jefe de planificación, seguimiento y coordinación del programa de infraestructuras educativas, con un contrato de alta dirección.

También es el caso de Juan Sanchís, contratado como jefe de planificación, seguimiento, y coordinación de las Infraestructuras Excepcionales, con un contrato de alta dirección y que permaneció contratado hasta su jubilación.

Por su parte, María Clara Sáez fue contratada en Ciegsa por Caturla con contrato de alta dirección como jefa de relaciones entre la sociedad y la Consellería de Cultura, Educación y Deporte, e incluso, una vez de baja de la empresa, se la volvió a contratar con un salario superior como oficial administrativa.

En la misma situación se encuentra Manuel Gómez Pérez, concejal del Ayuntamiento de Requena de 1987 a 1995, y teniente de alcalde hasta el año 2003 por el PP, contratado como oficial administrativo hasta que se jubiló.

Marta Rojo y Jordi Ferrer

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El día del Roig Arena

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena se estrena en València con un concierto homenaje a Nino Bravo y se convierte en un icono deportivo y cultural

El nuevo Roig Arena de València, el recinto multiusos más esperado de los últimos años, abrirá oficialmente sus puertas este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto homenaje a Nino Bravo, un símbolo eterno de la música valenciana. Con una inversión total de 400 millones de euros impulsada por el empresario Juan Roig, el espacio nace como la nueva casa del Valencia Basket, pero con la ambición de convertirse en una de las sedes deportivas y culturales más modernas de Europa.

El estreno musical del Roig Arena con Nino Bravo

El concierto inaugural será un tributo a Nino Bravo, con la participación de grandes artistas que repasarán su legado musical ante miles de espectadores. Este espectáculo marcará el inicio de una programación que incluirá no solo partidos de baloncesto de élite, sino también conciertos internacionales, eventos corporativos y competiciones deportivas de primer nivel.

El Roig Arena tiene capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 asistentes en formato musical. Solo en su primer año de vida se espera superar el millón de visitantes, con más de 80 conciertos programados y 70 eventos empresariales.

El Valencia Basket, el corazón del proyecto

El origen del Roig Arena está ligado al Valencia Basket Club, cuyo máximo accionista es Juan Roig. Tras conquistar en 2017 la Liga Endesa, el club evidenció las limitaciones de La Fonteta, su anterior pabellón. La necesidad de crecer dio lugar a este proyecto, canalizado a través de la empresa Licampa 1617, cuyo nombre recuerda ese histórico título.

El director general del Roig Arena, Víctor Sendra, lo resumía esta semana:
«El origen de este gran proyecto es el Valencia Basket. El hito que lo dispara es la Liga de 2016-17. Desde ahí, esto empieza a andar».

En su temporada inaugural, tanto el equipo masculino como el femenino disputarán la Euroliga, lo que ha disparado la cifra de abonados: 10.800 en el masculino y 3.700 en el femenino, muy por encima de los 7.500 que podían acoger en La Fonteta.

Una infraestructura pensada para el futuro

El Roig Arena no es solo un pabellón deportivo. Sus instalaciones incluyen:

  • Oficinas, tienda y museo del Valencia Basket.

  • Una segunda pista para entrenamientos.

  • Sala auditorio con capacidad para 2.000 personas.

  • Sistemas de transformación rápida para alternar conciertos y partidos en menos de 12 horas.

  • Tecnología de última generación en acústica e insonorización.

En el apartado visual, el recinto cuenta con 1.700 metros cuadrados de pantallas LED:

  • Una pantalla exterior de 10 x 50 metros.

  • Videomarcador cúbico con pantallas de 18 m².

  • Pantalla frontal de 75 metros de largo.

  • Un ribbon circular de 210 metros cuadrados que rodea las gradas.

Grandes citas deportivas confirmadas

El Roig Arena ya tiene aseguradas competiciones de primer nivel como la Copa del Rey de Baloncesto en 2026 y 2027, considerada uno de los torneos más atractivos de Europa. Además, será la sede fija de los partidos del Valencia Basket en la Liga Endesa, la Liga Femenina y la Euroliga.

La combinación de baloncesto, conciertos internacionales y eventos empresariales posiciona a València como una ciudad referente en el panorama deportivo y cultural europeo.

Un proyecto global de 400 millones de euros

La construcción del Roig Arena ha supuesto una inversión que supera los 400 millones de euros. El proyecto incluye:

  • Un parking en altura con más de 1.000 plazas (20 millones).

  • La construcción del colegio público Les Arts (8 millones).

  • Un gran parque urbano que conecta el recinto con La Fonteta y L’Alqueria del Basket.

La inversión inicial, prevista en 220 millones, se disparó por la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania, pero también por las mejoras en tecnología, insonorización y acabados.

El Ayuntamiento de València declaró el proyecto de interés general en 2018. En 2020 se adjudicó a Licampa 1617 con una cesión de 50 años, prorrogables a 25 más. Posteriormente, el espacio podría pasar a ser municipal, con un canon de 200.000 euros anuales.


El Roig Arena: un antes y un después para València

El Roig Arena no solo será la casa del Valencia Basket, sino un motor cultural y económico para la ciudad. Con su aforo, su tecnología y su versatilidad, se convierte en uno de los recintos cubiertos más modernos de Europa, capaz de atraer conciertos internacionales, eventos de primer nivel y competiciones deportivas históricas.

Este sábado, con el homenaje a Nino Bravo, comienza una nueva etapa para València: la de un espacio que une deporte, cultura y ciudad en un mismo latido.

Un sistema de iluminación LED único en España

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo