Deportes
Joan Laporta, imputado por sus pagos a Negreira
Publicado
hace 2 añosen
Barcelona (EFE).- El juez del “caso Negreira” ha acordado imputar al presidente del Barça, Joan Laporta, al concluir que los pagos al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) efectuados entre 2008 y 2010, durante su anterior mandato, no han prescrito porque constituyen un delito de cohecho continuado.
En un auto, al que ha tenido acceso EFE, el titular del juzgado de instrucción número 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, acuerda investigar a Laporta y a los miembros de su junta directiva con responsabilidad en los pagos, que se suman así los otros dos expresidentes del club imputados, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu.
El magistrado discrepa así del criterio de la Fiscalía Anticorrupción, que excluyó a Laporta de la denuncia que presentó por los 7,3 millones de euros que el Barça pagó a José María Enríquez Negreira y a su hijo entre los años 2001 y 2018, al entender que su participación en los hechos durante su primera presidencia, entre 2003 y 2010, ya habría prescrito.
Prescripción de diez años desde el último pago
No obstante, el juez instructor recuerda en su escrito que los hechos investigados pueden constituir, entre otros, un delito de cohecho continuado, por lo que, de acuerdo con el Código Penal, el plazo de prescripción es de diez años desde el día en que se llevó a cabo la última infracción penal o cesó la conducta delictiva, en este caso julio de 2018, fecha del último pago a Negreira y su hijo.
De esa forma, de acuerdo con los cálculos del magistrado, a los presidentes y directivos del Barça debe aplicárseles el plazo de diez años de prescripción a contar desde el 17 de julio de 2018, teniendo en cuenta que la pena a imponer es de seis a siete años y medio, debido a que se trata de un delito continuado de cohecho.
Ello abarcaría los pagos efectuados desde julio de 2008 a 2010, etapa de la que sería responsable la directiva encabezada por Laporta que precedió a Sandro Rosell al frente del club.
En el caso de Negreira y su hijo, precisa el auto, los hechos imputables alcanzarían hasta el mes de junio de 2003, dado que la pena a que se exponen, por ser considerados funcionarios públicos a efectos penales, supera los diez años de inhabilitación.
Pese a que hasta ahora no se han hallado indicios de que los pagos a Enríquez Negreira persiguieran favorecer al Barça a través del arbitraje, el juez cree que por sus actos “tuvieron por fuerza que beneficiar al FC Barcelona en detrimento del resto de clubes de la Liga de Primera División o de sus rivales en la Copa del Rey”.
Esos distintos pagos, en opinión del juez, quedarían subsumidos en el delito de cohecho continuado que, recuerda, “favorece” al investigado dado que la pena a que se expone es menor de la que se derivaría de la suma aritmética de distintos delitos de cohecho individuales.
El cohecho continuado, atribuible a todos los presidentes
Asimismo, el juez se apoya en una sentencia del Tribunal Supremo para defender que el delito de cohecho continuado es atribuible a los distintos presidentes que se sucedieron en el Barça, puesto que, en su opinión, la parte “pagadora” es siempre la misma, el FC Barcelona.
En este sentido, el auto aplica al cohecho el concepto de “autoría adhesiva”, dado que en su opinión “no existiría un delito continuado separado para cada junta directiva sino un solo delito continuado referente al FC Barcelona, en el que se cambian algunos sujetos activos que representan a la persona jurídica investigada pero siempre permanece el sujeto activo del FC Barcelona”.
Aguirre dio un giro a la instrucción del “caso Negreira” cuando el pasado 28 de septiembre acordó imputar un delito de cohecho a los directivos del FC Barcelona investigados en el caso, así como al propio club como entidad jurídica, además de al exvicepresidente del CTA y a su hijo.
Pese a que Enrique Negreira no era funcionario, como exige el delito de cohecho, considera el juez, apoyándose en abundante jurisprudencia en la materia, que sí tenía esa condición “a efectos penales”, dado que desempeñaba funciones públicas como vicepresidente de la CTA, entre otras relativas a las calificaciones de los árbitros y a los ascensos y descensos.
A diferencia el delito de corrupción en el deporte, el de cohecho -que de acuerdo con la legislación debe ser juzgado por un tribunal popular- no exige que se demuestre la contraprestación por los pagos efectuados al funcionario público.
Las defensas del Barça y de los directivos investigados han recurrido ante la Audiencia de Barcelona la imputación por cohecho, con el argumento de que Negreira no puede ser considerado funcionario ni siquiera a efectos penales.
Por contra, el juez defiende en escrito que un reciente auto de la Audiencia Provincial de Madrid ha considerado que la Real Federación Española de Fútbol -de la que depende el CTA-, tenía carácter de entidad jurídico-pública, por lo que sus directivos “desempeñan funciones públicas por delegación estatal”, aunque este organismo ostente la condición jurídica de carácter privado.
Además de los delitos cohecho continuado, corrupción deportiva, administración desleal y falsedad en documento mercantil, el juez atribuye a los investigados otro de falsedad contable, por las facturas supuestamente mendaces sobre los pagos a Negreira que el Barça entregó a Hacienda para desgravarse el impuesto de sociedades.
El Barcelona admite que el ‘caso Negreira’ “no ayuda” económicamente al club
El vicepresidente del área económica del FC Barcelona, Eduard Romeu, admitió que las consecuencias del ‘caso Negreira’ no ayudan económicamente al club, si bien puntualizó que no prevé “un impacto negativo” en las relaciones que el club tiene con inversores.
En la rueda de prensa para desgranar las cuentas de la temporada anterior y el presupuesto de la actual, el directivo no valoró la decisión del juez del caso de imputar al actual presidente de la entidad, Joan Laporta.
Romeu opinó sobre el impacto económico que está teniendo el ‘caso Negreira’ en las distintas operaciones financieras que el club tiene abiertas, entre las que destaca la financiación para construir el Espai Barça.
“Tenemos que ir justificando cosas que no nos gustaría tener que justificar. Tienes que ir reiterando en el tema (a los inversores). Ojalá llegue el día en que quede subsanado el tema”, señaló Romeu.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El Valencia se estrella ante la solidez del Villarreal en Mestalla (0-2)
Publicado
hace 2 díasen
25 octubre, 2025
El Valencia CF no logró frenar al Villarreal CF en un derbi autonómico marcado por la igualdad y la eficacia visitante. El conjunto de Carlos Corberán cayó este sábado en Mestalla por 0-2, en un encuentro correspondiente a la jornada 10 de LaLiga EA Sports 2025-26, que reunió a más de 45.000 espectadores. Los goles de Gerard Moreno —de penalti justo antes del descanso— y Santi Comesaña en la segunda mitad sellaron la victoria del “submarino amarillo” en un partido con mucho ritmo, tensión y escasas oportunidades claras.
Un Valencia intenso que perdonó en la primera mitad
El arranque fue eléctrico. El Valencia CF salió decidido a dominar, impulsado por una grada que empujó desde el primer minuto. Danjuma protagonizó la primera acción peligrosa tras una combinación con Lucas Beltrán, que terminó en una falta al borde del área ejecutada por Pepelu. Minutos después, Javi Guerra probó fortuna desde fuera del área, pero su disparo se marchó desviado.
El equipo local se mostró sólido y agresivo en la presión, pero el Villarreal fue creciendo con el paso de los minutos. En el tramo final de la primera parte, los blanquinegros rozaron el gol tras una jugada bien trenzada entre Copete, Diego López y Luis Rioja, cuyo disparo obligó a Júnior R. a realizar una gran intervención. En el rechace, Javi Guerra volvió a intentarlo, pero la defensa visitante se interpuso.
Cuando mejor estaba el Valencia, llegó el golpe. A tres minutos del descanso, el colegiado Javier Alberola señaló un penalti polémico sobre Gerard Moreno tras una acción con Copete. El propio delantero catalán transformó la pena máxima con precisión para adelantar al Villarreal (0-1, min. 45).
El Villarreal sentenció tras el descanso
Tras el paso por vestuarios, Corberán movió ficha dando entrada a Hugo Duro por Beltrán. El Valencia lo intentó por las bandas, y Gayà estuvo cerca de provocar el empate con un centro que se envenenó tras golpear en un defensa rival.
Sin embargo, el Villarreal mostró su mayor pegada. En el minuto 58, una rápida acción por la izquierda acabó con un remate de Mikautadze que rechazó Agirrezabala, pero Comesaña estuvo atento para empujar el balón a la red y firmar el 0-2.
A partir de ahí, el equipo de Marcelino García Toral controló el ritmo del encuentro, cediendo la iniciativa a un Valencia que se volcó en ataque sin acierto. Danjuma tuvo las ocasiones más claras, pero el guardameta Júnior R. respondió con solvencia a cada intento.
El propio Agirrezabala evitó el tercero con una gran parada a Santi Comesaña, mientras que Luis Rioja y Danjuma siguieron buscando un gol que no llegó. El marcador no se movió y Mestalla despidió el encuentro con la sensación de haber merecido más.
Derbi con ambiente de gala y mirada a la Copa del Rey
El encuentro, dirigido por el árbitro Javier Alberola con Carlos del Cerro Grande en el VAR, dejó un ambiente vibrante en Mestalla con 45.560 aficionados. El público reconoció el esfuerzo del equipo pese al resultado adverso.
Con esta derrota, el Valencia encadena dos jornadas sin ganar y buscará redimirse el próximo martes 28 de octubre (20:00 h), cuando visitará a la UD Maracena en el Estadio Nuevo Los Cármenes de Granada, en la primera eliminatoria de la Copa del Rey.
Ficha técnica
Valencia CF (0): Agirrezabala; Thierry R. (Santamaría, 83’), Tárrega, Copete, Gayà (J. Vázquez, 61’); Pepelu (Raba, 83’), Javi Guerra (A. Almeida, 61’); Luis Rioja, Danjuma, Diego López y Lucas Beltrán (Hugo Duro, 46’).
Villarreal CF (2): Júnior R.; Mouriño, Foyth, Renato Veiga, S. Cardona; Pepe, Santi Comesaña (Parejo, 79’), Gueye (T. Partey, 68’), Moleiro (Buchanan, 87’); Gerard Moreno (Ayoze, 68’) y Mikautadze (I. Akhomach, 79’).
Goles: 0-1, Gerard Moreno (p.), 45’; 0-2, Comesaña, 58’.
Árbitro: Javier Alberola (Castilla-La Mancha). Amonestó a Gueye, Mouriño, Copete, Santi Comesaña, Pepé y Tárrega. VAR: Carlos del Cerro Grande (Madrid).
Estadio: Camp de Mestalla. 45.560 espectadores.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder