Síguenos

ESPECIAL VALENCIA

En estos casos es obligatorio declarar los ‘bizums’ en la Declaración de la Renta de 2023

Publicado

en

Estafa Bizum inverso
Usuarios con la aplicación de Bizum. / ARCHIVO

Bizum se ha consolidado en los últimos años como una de las formas de pago a las que más se recurre en el ámbito informal. Ya sea para saldar pequeñas (o no tan pequeñas) deudas, pagar comidas, bebidas o cualquier tipo de rito social que exija de un pago. Tal ha sido su penetración en la sociedad, que ya son muchos los comercios y organismos oficiales que incluyen Bizum como método de pago aceptable.

Su instantaneidad y sencillez han hecho de Bizum una de las herramientas más populares a la hora de realizar pagos. Hasta el punto de imponerse con holgura a las transferencias bancarias en casos en los que el importe no pasa de los 500 euros. Con la campaña de la Declaración de la Renta en el horizonte, buena parte de los usuarios se preguntan si es obligatorio declarar los ‘bizums’. Y es que no solo es necesario declarar los ingresos y gastos habituales, sino también aquellas transacciones que reciben una singular atención por parte de Hacienda, como es el caso.

¿Cuándo comienza la campaña de la Renta?

En concreto, la campaña para presentar el IRPF del año 2022, presentado en este año 2023, arranca a partir del próximo 11 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio. Así es como lo refleja el calendario oficial del contribuyente, publicado por la Agencia Tributaria.

¿Hay que declarar los ‘bizums’ a Hacienda?

En cuanto al quid de la cuestión, el declarar o no declarar a Hacienda las operaciones vía Bizum, hay que decir que la regulación de los pagos a través de plataformas como Bizum posee el mismo régimen que la de cualquier transferencia bancaria. Por ello, los bancos deben informar de cualquier operación a las autoridades fiscales si así se lo requieren, al igual que las de transacciones de importes elevados. En definitiva, Bizum, aun con sus particularidades, sí está sujeto a la Declaración de la Renta.

¿Qué casos aplican para la declaración de ‘bizums’?

La normativa tributaria vigente en el presente año dicta que existen ciertos casos en los que Hacienda exige declarar los pagos recibidos o realizados a través de Bizum. Los escenarios en cuestión son los siguientes:

  • Si se emplea Bizum a fin de obtener una rentabilidad económica. Por ejemplo, si se usa la plataforma como medio para recibir el pago del alquiler de una vivienda que se tiene arrendada.
  • Si la cifra anual supera los 10.000 euros. A partir de ese elevado umbral, la propia entidad bancaria es la que reporta a Hacienda la información correspondiente. Por ello es imprescindible que en la Declaración de la Renta figure toda la información oportuna.
  • Si se es un autónomo y se emplea Bizum para cobrar ventas o servicios. En esos casos, el ingreso ha de ir acompañado del correspondiente Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Resulta fundamental conocer y regirse por estas reglas para evitar posibles multas o sanciones por parte de Hacienda. En ese sentido, Bizum proporciona un registro detallado de todas las transacciones, lo que facilita la a veces hercúlea labor de estar al día con la Administración Pública. Aun así, cabe aclarar que las obligaciones fiscales explicadas atienden a la periodicidad de cada tipología de pago. Se aplican en casos específicos, los mencionados, pero no en aquellas situaciones que ocurran de forma puntual o esporádica. Por tanto, se puede proseguir con Bizum como medio habitual para efectuar pagos sin miedo a acarrear consecuencias legales. Esos eran los únicos casos en los que es obligatorio declarar ‘bizums’ en la Declaración de la Renta.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Jorge Rey alerta de un verano atípico en Valencia

Publicado

en

Cabañuelas Jorge Rey
Jorge Rey

El verano aún no ha comenzado oficialmente, pero el calor ya se ha hecho notar en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, el joven meteorólogo Jorge Rey advierte que los próximos días traerán un giro meteorológico inesperado, que podría afectar al arranque del verano en la Península Ibérica y, especialmente, en València.

Conocido por sus precisas predicciones mediante el método de las cabañuelas, Jorge Rey asegura que se avecina un periodo de inestabilidad atmosférica generalizada, con variaciones en temperaturas y fenómenos extremos poco comunes para estas fechas. Según explica, la segunda semana de junio marcará el inicio de estos cambios, que se intensificarán hacia finales de mes.

☁️ Verano inestable en València y en toda España

El influencer climático advierte que este será un verano “atípico”, muy diferente al patrón estable y seco que suele caracterizar esta estación. De hecho, España ya acumula un mes más de calor extremo de lo habitual en las últimas décadas, lo que puede agravar aún más la intensidad de estos fenómenos.

Jorge Rey se ha hecho popular por anticiparse a eventos como la tormenta Filomena, y sus predicciones generan gran expectación. El uso del método tradicional de las cabañuelas le ha permitido prever con antelación lluvias, olas de calor o temporales que luego se han confirmado.

🌦 ¿Qué esperar en los próximos días?

Los expertos, junto a Rey, coinciden en que la primavera se despedirá con sobresaltos meteorológicos. Aunque el calor continuará, podrían llegar tormentas, bajadas bruscas de temperatura o episodios de viento intenso. Por tanto, se recomienda estar atentos a los partes meteorológicos y extremar precauciones.

Jorge Rey lanza un mensaje claro: el verano de 2025 en València no será como lo imaginamos, y es mejor estar preparados para todo.

 

 

¿Quién es Jorge Rey?

El joven meteorólogo aficionado que saltó a la fama por predecir la llegada Filomena mediante el método tradicional de las cabañuelas.

Aunque su método para predecir el tiempo -las cabañuelas- es tachado de pseudociencia, sabiduría ancestral o mera suerte, Jorge Rey no para de aumentar su número de seguidores en redes, que celebran con entusiasmo los éxitos de sus predicciones; el último de ellos, las lluvias torrenciales que dejó la DANA de principios de mes en amplias zonas del país.

«Llamar me llaman de muchas formas pero, en el próximo vídeo, os propondremos un reto», responde el propio Rey en su publicación. De esta formal, el joven introduce lo que ha denominado el «trailer de Jorge Rey 2023″, un vídeo en el que explica qué hace en su canal y en qué consisten sus métodos y previsiones.

Jorge Rey, joven aficionado a la meteorología, se ha convertido en una de las personas más seguidas y valoradas en cuanto a cuestiones climáticas se refiere. La gente del campo está muy pendiente de lo que diga en estos momentos la predicción de las cabañuelas. Se trata de una tradición milenaria que se basa en la observación de la naturaleza en dos periodos: entre el 1 y el 13 de agosto para conocer qué pasará en la primera quincena de los primeros meses del año siguiente y del 13 al 24 de agosto para descubrir qué ocurrirá en la segunda quincena de los mismos meses.

Continuar leyendo