Síguenos

Fallas

Centenario Coronación de la Virgen de los Desamparados: todos los actos

Publicado

en

Centenario coronación de la Virgen de los Desamparados
Foto: Toni Cortés

El Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados está en marcha y ya se conocen los actos.

El 12 de mayo de 1923, con la asistencia del rey Alfonso XIII y su esposa, fue coronada en Valencia la imagen de la Virgen por el cardenal Enrique Reig.

La imagen original de la Virgen, del siglo XV, saldrá del templo para presidir, en mayo de 2023, los actos principales del Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica.

Adornar los balcones por la Virgen

El rector de la Basílica ha invitado “a toda Valencia, en general, a prepararnos para la fiesta” y en concreto a las personas que viven en el centro de la ciudad “a decorar y adornar sus casas, los balcones y fachadas, por donde va a pasar la Virgen de los Desamparados, algo en lo que también está implicado el Ayuntamiento y el Gremio de Floristas, entre otros colectivos”.

Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, ha señalado que se trata de una “fecha histórica”, un centenario “muy especial”, con el que “el Ayuntamiento quiere contribuir para que la ciudad pueda celebrar actos extraordinarios”. En la rueda de prensa, Fuset ha presentado el boceto del tapiz dedicado a la Mare de Déu que el Consistorio instalará el 11 de mayo en la Plaza de la Virgen con motivo de la fiesta de la Patrona.

 

Centenario coronación de la Virgen de los Desamparados

Salida extraordinaria de la imagen original de la Virgen

Viernes 12 de mayo

A las 20 horas, tendrá lugar uno de los actos principales de la recta final de la conmemoración del Año Santo Mariano: la salida de la imagen original de la Mare de Déu desde su Basílica a la Catedral, en procesión con el rezo del Rosario, ha explicado Melchor Seguí.

Se trata de un acontecimiento especial, organizado con motivo de este Año Jubilar, puesto que la imagen original sale de su santuario en contadas ocasiones:

  • la última vez fue hace 9 años, el 5 de abril de 2014, con la “Misión Magnificat”
  • y la penúltima, en mayo de 1961, con motivo de su proclamación como Patrona principal de la Región valenciana, también en el Puente del Real.

Siguiendo con los actos organizados, el viernes, 12 de mayo, a las 23 horas, se celebrará una Vigilia mariana en la Seo, «que permanecerá abierta toda la noche para la oración y veneración de la imagen de la Patrona por parte de los devotos que quieran acudir”, ha explicado el rector.

Igualmente, “se impartirán catequesis marianas durante la noche y madrugada, a cargo de distintos obispos valencianos, y se realizarán turnos de oración ante la Mare de Déu por parte de la Corte de Honor y entidades de la Basílica así como de grupos de distintas realidades de la Diócesis”.

Hasta el Puente del Real “por el mismo recorrido que en 1923”

Sábado 13 de mayo

Las celebraciones comenzarán a las 9:30 horas en la Catedral con la misa conmemorativa del Centenario de la Coronación Pontificia -entre otras intenciones-, con la imagen original, presidida por el arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, que será cantada por la Escolanía y la Coral Catedral.

Posteriormente, a las 11 horas, la imagen original será trasladada al Puente del Real, el lugar en el que fue coronada el 12 de mayo de 1923, y donde se celebrará el acto conmemorativo del Centenario.

“Seguirá el mismo recorrido que hace cien años”, ha indicado Seguí, acompañada por autoridades religiosas, políticas y civiles, y banda de música, y arropada por todos los valencianos y devotos que quieran sumarse a la celebración.

La imagen saldrá por la Puerta de los Apóstoles de la Seo y pasará por la Plaza de la Virgen, calles de L’Almoina, El Salvador y Trinitarios y por la Plaza del Temple llegará hasta el Puente del Real.

Estreno del Himno del Centenario de la Coronación

El acto conmemorativo incluirá el canto del Himno del maestro Serrano “Valencia canta”, el de la Coronación y el estreno del Himno del Centenario de la Coronación.

Además, se pronunciarán varios parlamentos -uno de ellos del Arzobispo- y tendrá lugar el ofrecimiento de la “Corona de Caridad” a la Patrona, por parte del rector de la Basílica “y en nombre de todos los valencianos y devotos que han realizado donativos para la obra social de la Basílica”.

Procesión

Una vez finalice el acto, la imagen original “será trasladada en procesión de nuevo hasta la Basílica, desde la Plaza de Tetuán, pasando por la calle de la Paz, Plaza de la Reina y la calle de la Barchilla” y en acto privado regresará a su Camarín.

Desde ese momento, la fiesta de la Virgen de los Desamparados será la habitual -“aunque con mayor solemnidad en este Año Santo”- y esa tarde se celebrará la Salve solemnísima, a las 20 horas, en la Basílica.

Del mismo modo, el rector también ha anunciado dos nuevos actos del programa del Centenario de la Coronación:

  • el Festival del Arte de los Pueblos, el sábado, 6 de mayo, a las 22 horas, en la Plaza de la Virgen, patrocinado por la Diputación de Valencia
  • y la representación teatral “La Verge dels Folls”, sobre la historia de la devoción a la Mare de Déu y su impulsor, el Padre Jofré, el sábado 11 de mayo, a la misma hora y en el mismo lugar.

Implicación del Ayuntamiento para “estar a la altura de esta cita histórica”

En la presentación de los actos finales del Centenario, el concejal Pere Fuset ha recordado que la imagen de la Virgen de los Desamparados “trasciende la obvia e innegable esfera religiosa y también conecta con la cultura identitaria del pueblo valenciano”.

Por ello, el Ayuntamiento de Valencia está implicado para que esta ciudad “esté a la altura de esta cita histórica y hace una llamada para que puedan participar los valencianos y valencianas”.

Así, el Consistorio contribuirá con una decoración ornamental y floral “extraordinaria” por las calles por las que transcurrirá la procesión ordinaria y los actos conmemorativos “que tratará de conectar, también, con la ornamentación que tuvo lugar hace cien años.”

El tapiz floral -que se instalará en la Plaza de la Virgen el jueves 11 de mayo- reproducirá, como homenaje, la imagen del tapiz floral que se instaló en la Coronación de la Virgen en 1923.

Además, permanecerá más días colocado para “alargar la celebración de estos actos extraordinarios”.

Cambio en algunos horarios para favorecer la participación del público

Este año, el Ayuntamiento, de forma extraordinaria, “ha triplicado la inversión en el convenio firmado con la Basílica para poder ofrecer actividades extraordinarias organizadas por la propia Basílica”, ha explicado Fuset.

La programación del Ayuntamiento comenzará el jueves, 11 de mayo, con una “Dansà infantil”, a las 20 horas, con la participación de la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor, interpretada por la “Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera”.

La dansà de les falles

El viernes, 12 de mayo, será la “Dansà de les Falles”, presidida por la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, que se avanzará a las 22 horas para no interrumpir otros actos, como la Gran Vigilia mariana de la Catedral (23 horas).

En los actos extraordinarios del 13 de mayo también colabora el Ayuntamiento e incorpora novedades en los horarios para favorecer al máximo la participación del público. Por la tarde será la “Dançà dels grups de ball del pobles”, a las 18:30 horas; a las 22 horas, el concierto de la Banda Sinfónica Municipal de València en la Plaza de la Virgen; y “mascletà” nocturna a las 23:30 horas en la Plaza del Ayuntamiento.  Y, después, la “Dançà” de los grupos de baile de la ciudad de Valencia.

El domingo, 14 de mayo, además de los actos religiosos, habrá una “mascletà” en la Plaza del Ayuntamiento, ha añadido el concejal Fuset.

Domingo 14 de mayo: Fiesta de la Mare de Déu y clausura del Año Jubilar

Los actos oficiales de la fiesta de la Mare de Déu comenzarán el viernes, 12 de mayo, en la Basílica, a las 17 horas, con las solemnes Vísperas Pontificales, con el Cabildo, Clero Catedral y la Escolanía.

El día de la fiesta, el domingo, 14 de mayo, se celebrará en la Basílica la “Missa de Descoberta”, a las 5 horas, y la misa peregrinos de Paterna y Sueca, a las 6 horas.

La Plaza de la Virgen acogerá, a las 8 horas, la tradicional “Missa d’Infants”, en la que será clausurado el Año Jubilar del Centenario de la Coronación por parte del Arzobispo de Valencia “aunque las celebraciones continuarán durante toda la jornada”.

Después se realizará el traslado de la imagen procesional, a las 10:30 horas, desde la Basílica a la Catedral, donde se celebrará la Misa de Pontifical, a las 12 horas.

Procesión

Por la tarde, la procesión general comenzará con la salida de las comisiones falleras, a partir de las 18 horas, y la salida desde la Seo de la imagen, por la Puerta de los Apóstoles, a las 19 horas.

 

 

Advertisement
1 Comentario

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Publicado

en

Boda Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat

El pasado 28 de junio, Lucía Andrés Zarapico y Javier Donat Sendra unieron sus vidas en una boda inolvidable, repleta de detalles con historia, amor por las tradiciones valencianas y un estilo muy personal. Una celebración que combinó emoción, elegancia y raíces profundas en cada gesto.

Ceremonia religiosa en la Basílica San Vicente Ferrer

El enlace tuvo lugar en la Basílica San Vicente Ferrer de Valencia, un lugar muy especial para la pareja. Javier es antiguo alumno del colegio Dominicos, y el sacerdote que ofició la ceremonia, el Padre Antonio Roy, es amigo cercano tanto de él como de su padre. Además, el hermano de Lucía también se casó allí hace una década, haciendo aún más simbólico este lugar.

La ceremonia fue amenizada por Harmonic Trio y una soprano, culminando con el Himno de la Coronación de la Virgen de los Desamparados, un homenaje a la patrona de Valencia. El ramo de novia, una delicada composición de azucenas y rosas rosas realizado por El Atelier de la Flor, incluía una medalla de cerámica de la Virgen elaborada por By Paloma, añadiendo un toque espiritual y artístico.

La madrina, Antonia Sendra (madre del novio), y el padrino, Manuel Andrés (padre de la novia), acompañaron a la pareja en uno de los momentos más especiales de sus vidas. Los pajes, Lucas Fernández, Ana Andrés (encargada de los anillos) y Manu Andrés (arras), aportaron ternura y tradición. Las arras de oro utilizadas fueron las mismas que usaron los padres de la novia hace 48 años.

Celebración en la Finca del Canónigo (Miguel Martí)

Tras la emotiva ceremonia, la celebración continuó en la espectacular Finca del Canónigo, de la mano del reconocido chef Miguel Martí, donde más de 200 invitados compartieron la alegría de la pareja.

Destacó la presencia de casi 100 falleros de la Falla del Regne, a la que ambos pertenecen, así como amigas de la corte infantil de Lucía y Falleras Mayores Infantiles de Valencia. No faltó su Fallera Mayor, Elena Muñoz, junto a toda su familia.

Uno de los momentos más impactantes fue el castillo de fuegos artificiales, que iluminó el cielo en honor a los novios. El primer baile se realizó al ritmo de «Noche de bodas» de Sabina y Serrat, una elección que emocionó a todos los presentes, dando inicio a una fiesta vibrante bajo el hashtag que lo resume todo: #tincelcorencésflama.

Un look de novia muy personal

Uno de los elementos más especiales del gran día fue el vestido de Lucía, diseñado por ella misma junto al diseñador , recientemente fallecido, Enrique Marzal, en un proceso lleno de cariño y complicidad. Las telas y acabados fueron seleccionados con esmero y confeccionados con amor por Pilar y Amparo Bonilla, quienes también guardaban un vínculo especial con Enrique.

La imágen de la boda, una simpática caricatura creada por los artistas Ceballos y Sanabria, aportó un toque divertido y único a toda la papelería y decoración.

Luna de miel en Nueva York y Miami

Tras la boda, la pareja emprendió su luna de miel en Nueva York y Miami, comenzando esta nueva etapa con la misma ilusión y energía que marcaron su gran día.

Las imágenes que inmortalizan cada instante mágico de esta boda son obra del equipo de Por Parte de la Novia, además de algunas fotos particulares que capturan la esencia de un día tan especial.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo