Síguenos

Valencia

València, una de las ciudades europeas más afectadas por el cambio climático

Publicado

en

valencia cambio climático
Alusiones a la lucha contra el cambio climático en las Fallas de València, con un 'ninot' de la activista Greta Thunberg. EFE Manuel Bruque/Archivo
Madrid, 27 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- Madrid, Barcelona, València y Zaragoza figuran entre las diez ciudades europeas cuyas temperaturas se han visto más influidas por el cambio climático en el último año, según un informe de Climate Global, que revela que la capital de España es la ciudad de Europa con mayor exposición humana a este fenómeno.

Climate Global, organización que agrupa a científicos que investigan el cambio climático y sus efectos en la población, ha creado una herramienta online que permite medir en tiempo real influencia en las temperaturas diarias de todo el mundo, denominada Climate Shift Index (CSI).

Este índice aplica una escala de cinco puntos para indicar cuánto más probable o frecuente son las temperaturas altas y bajas diarias como resultado del cambio climático.

Así, un CSI de 3 significa que la temperatura del día se ha hecho al menos 3 veces más probable de lo que habría sido sin su influencia.

Haciendo uso de esta «calculadora», Climate Central ha medido la influencia del cambio climático en las temperaturas medias diarias de 1.021 ciudades de todo el mundo entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022.

Según el informe, solo superada por La Valeta (Malta) y Longyearbyen (Noruega), Madrid fue la tercera ciudad de Europa con un mayor número de días con un nivel de CSI igual o superior a 3, con 66.

València y el cambio climático

Tras la capital de España, ocupan el cuarto, quinto y sexto puesto del ranking València (59 días), Zaragoza (58) y Barcelona (53). En el estudio mundial figura también Málaga (20 días).

El informe evalúa además el nivel de exposición humana a esta influencia, para lo que multiplica la población de cada ciudad por el número total de días con niveles de CSI de 3 o superior en dicho lugar.

Siguiendo esta métrica, Madrid es la ciudad europea con más exposición humana y la única representante del Viejo Continente entre las 121 urbes del mundo con la población más expuesta.

En la clasificación europea, Barcelona, València y Zaragoza ocupan la cuarta, séptima y octava posición, respectivamente.

Según Climate Central, en los últimos doce meses, el cambio climático afectó a las temperaturas experimentadas por 7.600 millones de personas, el 96 % de la población mundial, y los habitantes que viven cerca del Ecuador y en pequeñas islas se vieron especialmente afectados.

Así, los países o regiones cuyas temperaturas se vieron más influidas por el cambio climático fueron México, Brasil, África Occidental y Oriental, la península arábiga y el archipiélago malayo.

«Las personas que viven en estos lugares han contribuido menos al problema global del carbono, pero el CSI revela que, en los últimos 12 meses, han experimentado más días alterados por el cambio climático que en cualquier otro lugar de la Tierra», ha subrayado Climate Central en un comunicado.

Si se tiene en cuenta el tamaño de la población urbana, el total de exposición humana a las temperaturas diarias alteradas por el cambio climático fue mayor en Lagos (Nigeria), Ciudad de México (México) y Singapur.

«Las olas de calor son cada vez más largas y las sequías más frecuentes. Frente a esta situación, necesitamos adaptar las ciudades para proteger la salud y el bienestar de la ciudadanía» con soluciones basadas en la naturaleza, según el director del Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF), Joan Pino.

Según el experto, una de las soluciones pasa por dotar de más vegetación a las ciudades, medida que permitiría diminuir las temperaturas entre 5 y 10 grados, dependiendo de las ubicaciones y especies que se elijan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro baja en 2.739 personas en septiembre en la Comunitat Valenciana: mínimo histórico desde 2007

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro registrado en la Comunitat Valenciana se redujo en 2.739 personas durante el mes de septiembre, lo que supone una caída del 0,9% respecto al mes anterior. Con esta bajada, el número total de personas desempleadas se sitúa en 294.015, la cifra más baja en un mes de septiembre desde el año 2007, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

📉 Evolución del desempleo en la Comunitat Valenciana

Desde que existen registros comparables (1996), el paro ha descendido en septiembre en 14 ocasiones y ha subido en 11. En comparación con septiembre de 2024, el número de personas sin empleo ha caído en 20.515 personas, lo que supone un descenso interanual del 6,5%.

🔍 Datos por sectores

En septiembre, el paro descendió en todos los sectores económicos excepto en el grupo de personas sin empleo anterior:

  • Servicios: -1.826 personas (-0,87%)

  • Construcción: -881 personas (-3,87%)

  • Industria: -578 personas (-1,63%)

  • Agricultura: -76 personas (-1,02%)

  • Sin empleo anterior: +622 personas (+2,83%)

Los sectores con mayor número de desempleados fueron:

  • Servicios: 207.291 personas

  • Industria: 34.936 personas

Mientras que los sectores con menos parados fueron:

  • Agricultura: 7.340 personas

  • Construcción: 21.856 personas

  • Sin empleo anterior: 22.592 personas

👥 Desempleo por sexo y edad

Del total de desempleados en la Comunitat:

  • 179.998 fueron mujeres (1.743 menos que en agosto, -1%)

  • 114.017 fueron hombres (996 menos, -0,9%)

En cuanto a la edad, el paro juvenil (menores de 25 años) aumentó en 1.958 personas (+12,2%), mientras que entre los mayores de 25 años el desempleo se redujo en 4.697 personas (-1,67%).

🏙️ Datos por provincias

  • Valencia: -2.488 parados

  • Alicante/Alacant: -255 parados

  • Castellón/Castelló: +4 parados

📊 Comparativa con otras comunidades

Las comunidades con mayor aumento del paro fueron:

  • Andalucía: +7.116 parados

  • Galicia: +3.394

  • Asturias: +1.219

Por el contrario, las regiones donde más bajó el paro fueron:

  • Cataluña: -5.293

  • Canarias: -4.842

  • Comunitat Valenciana: -2.739


📄 Contratación en la Comunitat Valenciana en septiembre

Durante septiembre de 2025 se firmaron 139.073 contratos en la Comunitat, un aumento del 11,6% respecto al mismo mes del año anterior.

  • Contratos indefinidos: 71.977 (+8,4% interanual)

  • Contratos temporales: 67.096 (+15,3% interanual)

En cuanto a la distribución:

  • 51,75% fueron contratos indefinidos (mejora respecto al 45,83% del mes anterior)

  • 48,25% fueron contratos temporales (descenso frente al 54,17% del mes anterior)


 


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo