Síguenos

Valencia

València, una de las ciudades europeas más afectadas por el cambio climático

Publicado

en

valencia cambio climático
Alusiones a la lucha contra el cambio climático en las Fallas de València, con un 'ninot' de la activista Greta Thunberg. EFE Manuel Bruque/Archivo
Madrid, 27 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- Madrid, Barcelona, València y Zaragoza figuran entre las diez ciudades europeas cuyas temperaturas se han visto más influidas por el cambio climático en el último año, según un informe de Climate Global, que revela que la capital de España es la ciudad de Europa con mayor exposición humana a este fenómeno.

Climate Global, organización que agrupa a científicos que investigan el cambio climático y sus efectos en la población, ha creado una herramienta online que permite medir en tiempo real influencia en las temperaturas diarias de todo el mundo, denominada Climate Shift Index (CSI).

Este índice aplica una escala de cinco puntos para indicar cuánto más probable o frecuente son las temperaturas altas y bajas diarias como resultado del cambio climático.

Así, un CSI de 3 significa que la temperatura del día se ha hecho al menos 3 veces más probable de lo que habría sido sin su influencia.

Haciendo uso de esta «calculadora», Climate Central ha medido la influencia del cambio climático en las temperaturas medias diarias de 1.021 ciudades de todo el mundo entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022.

Según el informe, solo superada por La Valeta (Malta) y Longyearbyen (Noruega), Madrid fue la tercera ciudad de Europa con un mayor número de días con un nivel de CSI igual o superior a 3, con 66.

València y el cambio climático

Tras la capital de España, ocupan el cuarto, quinto y sexto puesto del ranking València (59 días), Zaragoza (58) y Barcelona (53). En el estudio mundial figura también Málaga (20 días).

El informe evalúa además el nivel de exposición humana a esta influencia, para lo que multiplica la población de cada ciudad por el número total de días con niveles de CSI de 3 o superior en dicho lugar.

Siguiendo esta métrica, Madrid es la ciudad europea con más exposición humana y la única representante del Viejo Continente entre las 121 urbes del mundo con la población más expuesta.

En la clasificación europea, Barcelona, València y Zaragoza ocupan la cuarta, séptima y octava posición, respectivamente.

Según Climate Central, en los últimos doce meses, el cambio climático afectó a las temperaturas experimentadas por 7.600 millones de personas, el 96 % de la población mundial, y los habitantes que viven cerca del Ecuador y en pequeñas islas se vieron especialmente afectados.

Así, los países o regiones cuyas temperaturas se vieron más influidas por el cambio climático fueron México, Brasil, África Occidental y Oriental, la península arábiga y el archipiélago malayo.

«Las personas que viven en estos lugares han contribuido menos al problema global del carbono, pero el CSI revela que, en los últimos 12 meses, han experimentado más días alterados por el cambio climático que en cualquier otro lugar de la Tierra», ha subrayado Climate Central en un comunicado.

Si se tiene en cuenta el tamaño de la población urbana, el total de exposición humana a las temperaturas diarias alteradas por el cambio climático fue mayor en Lagos (Nigeria), Ciudad de México (México) y Singapur.

«Las olas de calor son cada vez más largas y las sequías más frecuentes. Frente a esta situación, necesitamos adaptar las ciudades para proteger la salud y el bienestar de la ciudadanía» con soluciones basadas en la naturaleza, según el director del Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF), Joan Pino.

Según el experto, una de las soluciones pasa por dotar de más vegetación a las ciudades, medida que permitiría diminuir las temperaturas entre 5 y 10 grados, dependiendo de las ubicaciones y especies que se elijan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo