El paro registrado en la Comunitat Valenciana se redujo en 2.739 personas durante el mes de septiembre, lo que supone una caída del 0,9% respecto al mes anterior. Con esta bajada, el número total de personas desempleadas se sitúa en 294.015, la cifra más baja en un mes de septiembre desde el año 2007, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
📉 Evolución del desempleo en la Comunitat Valenciana
Desde que existen registros comparables (1996), el paro ha descendido en septiembre en 14 ocasiones y ha subido en 11. En comparación con septiembre de 2024, el número de personas sin empleo ha caído en 20.515 personas, lo que supone un descenso interanual del 6,5%.
🔍 Datos por sectores
En septiembre, el paro descendió en todos los sectores económicos excepto en el grupo de personas sin empleo anterior:
-
Servicios: -1.826 personas (-0,87%)
-
Construcción: -881 personas (-3,87%)
-
Industria: -578 personas (-1,63%)
-
Agricultura: -76 personas (-1,02%)
-
Sin empleo anterior: +622 personas (+2,83%)
Los sectores con mayor número de desempleados fueron:
Mientras que los sectores con menos parados fueron:
-
Agricultura: 7.340 personas
-
Construcción: 21.856 personas
-
Sin empleo anterior: 22.592 personas
👥 Desempleo por sexo y edad
Del total de desempleados en la Comunitat:
-
179.998 fueron mujeres (1.743 menos que en agosto, -1%)
-
114.017 fueron hombres (996 menos, -0,9%)
En cuanto a la edad, el paro juvenil (menores de 25 años) aumentó en 1.958 personas (+12,2%), mientras que entre los mayores de 25 años el desempleo se redujo en 4.697 personas (-1,67%).
🏙️ Datos por provincias
📊 Comparativa con otras comunidades
Las comunidades con mayor aumento del paro fueron:
Por el contrario, las regiones donde más bajó el paro fueron:
📄 Contratación en la Comunitat Valenciana en septiembre
Durante septiembre de 2025 se firmaron 139.073 contratos en la Comunitat, un aumento del 11,6% respecto al mismo mes del año anterior.
-
Contratos indefinidos: 71.977 (+8,4% interanual)
-
Contratos temporales: 67.096 (+15,3% interanual)
En cuanto a la distribución:
-
51,75% fueron contratos indefinidos (mejora respecto al 45,83% del mes anterior)
-
48,25% fueron contratos temporales (descenso frente al 54,17% del mes anterior)
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder