Síguenos

Otros Temas

¿Es verdad que la cerveza sube el colesterol?

Publicado

en

cerveza colesterol

Casi el 55% de la población española tiene el colesterol alto y muchos de ellos ni siquiera lo saben. El colesterol es una grasa natural generada tanto por nuestro propio organismo, como por los alimentos que ingerimos. Pero es importante saber que hay dos tipos de colesterol, uno “bueno” y otro “malo”.

El bueno, el HDL, es el que envía parte del exceso de colesterol al hígado para su eliminación, y el malo, el LDL, es el que se acumula en las arterias pudiendo obstruirlas y derivar así en enfermedades cardiovasculares.  Según una gran cantidad de estudios, beber cerveza con moderación es parte de una dieta saludable y puede tener un efecto positivo para nuestro organismo.

La cerveza y el colesterol

La cerveza, siempre ingerida con moderación, tiene efectos beneficiosos para la salud del corazón, los riñones, los huesos, para la hipertensión, aporta vitaminas del grupo B, tiene efecto diurético, aporta fibra, previene el Alzheimer y el envejecimiento, y aumenta el colesterol “bueno”, entre otras cosas.

Muchas personas tras tomar una cerveza se preocupan por si esta afectará negativamente a su colesterol, o incluso, muchas llegan a prescindir de esta bebida. Sin embargo, lo que se desconoce es que afecta al colesterol “bueno”.  La cerveza está compuesta por levadura, lúpulo y cebada, tres compuestos que ayudan a eliminarlo.

Podemos decir entonces que no es un mito que la cerveza suba el colesterol. Sin embargo, no es perjudicial para la salud, ya que aumenta el colesterol “bueno”, el que ayuda a eliminar el que obstruye las arterias. Pero esto no debe llevar a una confusión, porque aunque genere HDL, no puede reducir el colesterol del organismo. De forma general, lo que afecta negativamente a la salud del corazón, es la cantidad y la frecuencia con la que se consume. Un consumo moderado no tendría consecuencias perjudiciales sobre la salud.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo