Síguenos

Salud y Bienestar

Científicos españoles descubren un mecanismo que favorece la metástasis del cáncer de pulmón a hueso

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) –

Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de la Clínica Universidad de Navarra han descubierto que un receptor del sistema del complemento, denominado C5aR, está implicado en la migración de las células tumorales desde el pulmón al hueso.

«Nuestro trabajo estudia el papel que tiene una parte del sistema inmune, concretamente el sistema del complemento, en la capacidad de la célula de cáncer de pulmón de migrar e invadir el hueso. Y hemos demostrado que la expresión de un receptor del sistema del complemento, denominado C5aR, fomenta la metástasis ósea de las células tumorales», han explicado el director e investigador principal, respectivamente, del Programa de Tumores Sólidos del CIMA y coordinadores del estudio Rubén Pío y Fernando Lecanda.

Y es que, según ha apostillado otro de los autores del trabajo, Daniel Ajona, al inhibir esta proteína en el laboratorio comprobamos que la capacidad de las células tumorales de migrar a hueso disminuye. Por lo tanto, esta estrategia se plantea como una propuesta muy prometedora para su aplicación clínica.

Los resultados, publicados en la revista ‘American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine’ y recogidos por la plataforma Sinc, se han confirmado en modelos experimentales de cáncer de pulmón y en muestras biológicas de la Clínica Universidad de Navarra y del Hospital General Universitario de València.

«Los datos preliminares obtenidos en muestras de pacientes sugieren que cuanto mayor es la expresión de ese receptor en el tumor primario, el paciente tiene peor pronóstico, es decir, progresa o fallece antes. Asimismo, revisando de manera retrospectiva las muestras de pacientes con metástasis ósea hemos comprobado que tienen más expresión del receptor C5aR», ha comentado Lecanda.

CONFIRMAR LOS RESULTADOS EN OTROS TIPOS DE CÁNCER
El sistema del complemento es un elemento del sistema inmune que se activa como primera línea de defensa ante la presencia de elementos extraños en el organismo. En este sentido, Pío ha informado de que se piensa que el sistema del complemento es parte del mecanismo de defensa frente a los tumores.

«Sin embargo, los tumores se adaptan y se hacen resistentes a sus efectos, lo que genera una situación peligrosa: el sistema del complemento sigue funcionando y promueve una inflamación crónica, de manera que favorece el desarrollo de los tumores», ha enfatizado el investigador.

De hecho, estudios anteriores de los investigadores del CIMA ya demostraron que la inhibición del receptor C5aR, combinado con inmunoterapia, puede ser una diana terapéutica contra el cáncer. «En estos momentos queremos confirmar estos resultados en otros tipos de cáncer de pulmón, como el microcítico. Asimismo, trabajamos en nuevos marcadores que nos permitan predecir qué pacientes se podrían beneficiar de esta terapia para poder personalizar lo más posible el tratamiento», han zanjado los científicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo