Síguenos

Salud y Bienestar

Científicos españoles descubren un mecanismo que favorece la metástasis del cáncer de pulmón a hueso

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 20 Jun. (EUROPA PRESS) –

Científicos del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y de la Clínica Universidad de Navarra han descubierto que un receptor del sistema del complemento, denominado C5aR, está implicado en la migración de las células tumorales desde el pulmón al hueso.

«Nuestro trabajo estudia el papel que tiene una parte del sistema inmune, concretamente el sistema del complemento, en la capacidad de la célula de cáncer de pulmón de migrar e invadir el hueso. Y hemos demostrado que la expresión de un receptor del sistema del complemento, denominado C5aR, fomenta la metástasis ósea de las células tumorales», han explicado el director e investigador principal, respectivamente, del Programa de Tumores Sólidos del CIMA y coordinadores del estudio Rubén Pío y Fernando Lecanda.

Y es que, según ha apostillado otro de los autores del trabajo, Daniel Ajona, al inhibir esta proteína en el laboratorio comprobamos que la capacidad de las células tumorales de migrar a hueso disminuye. Por lo tanto, esta estrategia se plantea como una propuesta muy prometedora para su aplicación clínica.

Los resultados, publicados en la revista ‘American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine’ y recogidos por la plataforma Sinc, se han confirmado en modelos experimentales de cáncer de pulmón y en muestras biológicas de la Clínica Universidad de Navarra y del Hospital General Universitario de València.

«Los datos preliminares obtenidos en muestras de pacientes sugieren que cuanto mayor es la expresión de ese receptor en el tumor primario, el paciente tiene peor pronóstico, es decir, progresa o fallece antes. Asimismo, revisando de manera retrospectiva las muestras de pacientes con metástasis ósea hemos comprobado que tienen más expresión del receptor C5aR», ha comentado Lecanda.

CONFIRMAR LOS RESULTADOS EN OTROS TIPOS DE CÁNCER
El sistema del complemento es un elemento del sistema inmune que se activa como primera línea de defensa ante la presencia de elementos extraños en el organismo. En este sentido, Pío ha informado de que se piensa que el sistema del complemento es parte del mecanismo de defensa frente a los tumores.

«Sin embargo, los tumores se adaptan y se hacen resistentes a sus efectos, lo que genera una situación peligrosa: el sistema del complemento sigue funcionando y promueve una inflamación crónica, de manera que favorece el desarrollo de los tumores», ha enfatizado el investigador.

De hecho, estudios anteriores de los investigadores del CIMA ya demostraron que la inhibición del receptor C5aR, combinado con inmunoterapia, puede ser una diana terapéutica contra el cáncer. «En estos momentos queremos confirmar estos resultados en otros tipos de cáncer de pulmón, como el microcítico. Asimismo, trabajamos en nuevos marcadores que nos permitan predecir qué pacientes se podrían beneficiar de esta terapia para poder personalizar lo más posible el tratamiento», han zanjado los científicos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo