Síguenos

Deportes

Circuit 5K Jardí del Turia

Publicado

en

Circuit 5K Jardí del Turia

El ‘Circuit 5K Jardí del Turia’ ya es una realidad. Un carril específico para la práctica del running, con 5.731 metros de un especial trazado para corredores y con numerosas ventajas para los usuarios y amantes del running.

circuito 5KCircuit 5K Jardí del Turia:

1. Señalítica y homologación:



El trazado viene marcado en muchos de sus puntos, principalmente sus dos extremos y algunas zonas abiertas de paso a otros usuarios del Jardín del Turia, por unas señales especiales, con la silueta de dos corredores en blanco sobre un fondo azul que recuerda el uso específico para la práctica del running o carrera a pie, y no otros usos que ahora tienen otros espacios en el amplio jardín valenciano.

Además, el Circuit 5K contará a lo largo del recorrido con una serie de diferentes señales útiles para el corredor valenciano o visitante en la ciudad. La más interesante para los usuarios de este especial trazado son los puntos kilométricos que marcan el recorrido del circuito cada 100 metros a lo largo de sus cinco kilómetros centrales. Esto supone una práctica guía para el corredor con referencias constantes en su carrera. Además, la distancia ha sido homologada por los jueces de la Real Federación Española de Atletismo con los métodos homologación oficiales por lo que da una referencia exacta al usuario.

circuito 5K

2. Pavimento certificado:



Una superficie que ha sido avalada por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) con la intención de encontrar un suelo más agradable y natural a la hora de correr y que cuenta con un beneficio fundamental: amortiguar la pisada del corredor.

Tres capas homologadas y avaladas por el IBV para dar con una superficie menos lesiva para la práctica habitual del running, que supone un desgaste, fundamentalmente, en las articulaciones y musculatura que este especial trazado suaviza, haciendo más saludable la carrera.

Además de ofrecer al corredor una pisada amortiguada y más saludable, otro de los grandes beneficios de esta superficie es que se ha trabajado e instalado para que su estructura drenante y su modelado ligeramente inclinado favorezcan la absorción del agua de la lluvia, por lo que no se formarán charcos ni zonas embarradas.

circuito 5K

3. Zonas Biosaludables:

Durante todo el trazado el corredor se encontrará con zonas pensadas para favorecer un buen entrenamiento. Antes de empezar a correr es recomendable realizar una serie de ejercicios de calentamiento. Al mismo tiempo, al finalizar nuestra práctica deportiva debemos realizar los pertinentes estiramientos. Para estas dos acciones complementarias a correr, nos encontraremos diversas zonas habilitadas a tal efecto a lo largo del recorrido por el Jardín del Turia y que podremos usar dependiendo del tramo al que accedamos.

Asimismo, se podrá compatibilizar la práctica de la carrera a pie con la distintos ejercicios de fuerza y potenciación muscular, haciendo uso de las distintas zonas ya existentes en el Jardín del Turia con estructuras metálicas de madera para realizar diferentes ejercicios y que el corredor se irá encontrando en su recorrido.

Es importante hidratarse, por ello se han habilitado a lo largo del trazado algunas fuentes más que se suman a las ya existentes, para facilitar al corredor la posibilidad de detener su entrenamiento y poder beber agua en las fuentes próximas al Circuit 5K.

circuito 5K

4. Señalización luminosa:

Otra de las ventajas que ofrece el Circuit 5K a sus corredores es permitirles disfrutar de un recorrido perfectamente señalizado de forma luminosa. Esas balizas de luz LED permitirán a usuario del carril tender perfectamente definido su trazado, sobre todo en aquellas zonas más boscosas donde será complicado que llegue la luz solar a determinadas horas del día.

Las balizas de iluminación se irán alternando a ambos lados del carril de corredores a cada 12,5 metros. Siempre fuera del carril y sin entorpecer la marcha de los usuarios. Estas balizas de iluminación permitirán al corredor ver delimitados los próximos metros.

circuito 5K

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo