Psicología
ENTREVISTA| Las 3 claves de la felicidad, por Paloma Fuentes, Premio Mundial de la Felicidad
Publicado
hace 4 mesesen

La Fundación del Sueño Mónica Duart trae a Valencia en exclusiva la conferencia gratuita de la doctora Paloma Fuentes, Premio Mundial de la Felicidad 2023, otorgado por la World Happiness Fundation. Official Press ha hablado con ella sobre cuáles son las tres claves de la felicidad.
¿Qué es la felicidad, cómo la podría definir?
Todos los seres que estamos vivos en este Planeta estamos hechos de energía, de muchísima energía. Casi un 99,99% de nuestra composición corporal es energía. Y por eso, a mi me gusta definir la Felicidad como una forma de energía muy especial. Es la energía que surge de una mente equilibrada y armónica para construir más y mejor salud y, en general, una vida más significativa en todos los ámbitos.
¿Cuál es su enfoque principal en relación con la conexión entre la felicidad y la salud plena?
Es un enfoque puramente biológico. Cerebro, cuerpo y mente están permanentemente en comunicación mediante un lenguaje químico compuesto por neurotransmisores químicos, entre los que se encuentran la serotonina, la dopamina o la oxitocina.
Los avances de la neurociencia demuestran que somos capaces de aprender a producir voluntariamente en nuestro cerebro un estado neuroquímico de felicidad, y ya existen numerosas evidencias de que los neurotransmisores asociados a la felicidad tienen un efecto positivo a nivel cardiovascular, digestivo, metabólico y sobre la inflamación, en general.
Además, cuando generamos energía felicidad se refuerza el sistema inmunológico incrementando la producción de anticuerpos y modulando la respuesta inmunitaria. Finalmente, la felicidad induce la producción de telomerasa, una sustancia química casi mágica que retrasa el acortamiento de los telómeros cromosómicos retrasando todos los procesos de envejecimiento.
¿Podría compartir con nosotros algunas claves o prácticas que nos permitan entrenar nuestra mente para alcanzar un estado de felicidad sostenible?
Creo que en una Sociedad que tiene la prisa y la sobrecarga de tareas en casa y en el trabajo, … como forma de vida, el cuidado diario del cerebro y la mente es la asignatura pendiente más importante que todos tenemos pendiente de aprobar. Y cuidarlos supone ir incorporando herramientas mentales que nos van a permitir crecer en consciencia, en coherencia y en flexibilidad mental.
Hay muchas formas de entrenar cada día muestra mente para ganar en Felicidad, pero podemos empezar por tres que van a facilitar al resto:
1º Reservar un espacio de cada día para dedicárnoslo solo a nosotros, para reflexionar sobre cómo nos sentimos, sobre lo que nos mueve, cómo ha sido el día, qué hemos hecho bien y en qué debemos mejorar ó qué debemos agradecer
2º Aprender a regular nuestros pensamientos y nuestras emociones a través de la mejor herramienta que nos ofrece nuestro cuerpo, la respiración. Porque es normal, y hasta necesario, que nos sintamos mal en algún momento del día, que hechos que suceden a nuestro alrededor nos afecten y lleguemos a tener sensaciones desagradables. Pero lo que afecta a nuestra salud mental y física no es tener esas emociones poco gratas, sino quedarnos encerrados en esas emociones. Acudir a la respiración consciente es la llave que nos libera del malestar, y nos devuelve al camino de la salud y el bienestar
3º Mimar nuestras relaciones sociales, los lazos de afecto que nos unen a los demás, a nuestra familia, a nuestros amigos, nuestros compañeros de trabajo, dedicándoles el tiempo y la atención que todos necesitamos para crecer y desarrollarnos
Usted ha mencionado la importancia del sueño en la generación de energía y la transformación de obstáculos en felicidad. ¿Podría explicar cómo el sueño afecta nuestra felicidad y bienestar?
Porque, como antes decía, nuestro componente esencial es la energía, y , el sueño es el proceso biológico más importante que tiene nuestro cuerpo para recuperar su energía.
No dormir el numero de horas necesarias (entre 7 y 9 horas cada noche) eleva el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades cardíacas, crisis de ictus, incluso cáncer, enfermedades neurodegenerativas (como la Enfermedad de Alzheimer) y enfermedades mentales (como la depresión).
No hay ninguna parte de nuestro cuerpo que no se beneficie de un sueño de calidad, ni ninguna que no se vea perturbada cuando falta ese sueño de calidad.
Por eso, cuidar ese sueño de calidad es uno de los gestos más potentes y positivos que podemos realizar para proteger e impulsar nuestra salud.
¿Cuáles considera que son los principales obstáculos que las personas enfrentan en su búsqueda de la felicidad en la vida diaria?
Son varios, pero todos tienen que ver con el ritmo frenético que llevamos cada día, la cantidad de tareas que nos autoimponemos en esta sociedad del “hacer” que no para casi nunca, y el hecho de que todo nuestra día gira alrededor de estímulos materiales, en un vaivén mental constante que se mueve entre lo que vamos a hacer y lo que hicimos.
Todo eso hace que vivamos dejando de lado los dos tesoros mayores con los que todos contamos de verdad: nuestra atención y el presente. Solo poniendo toda nuestra atención centrada en el presente es posible generar Felicidad. Y lo importante es que eso no depende de los demás, la gran noticia es que solo depende de nosotros.
¿Cuál es su visión para el futuro en términos de integrar la felicidad y el bienestar emocional en nuestra educación y vida cotidiana?
Creo que empezar a “normalizar” el concepto de Felicidad en áreas donde su presencia no era habitual e incluso resultaba “chocante”, fundamentalmente el trabajo, ha sido un paso muy, muy importante en esa integración. Hay que seguir avanzando en el mundo laboral y empezar a hacerlo en el mundo educativo, donde ya hay ejemplos maravillosos como en la India, donde en todos los Centros Educativos del Distrito de Delhi, los escolares comienzan su día con una hora de educación en felicidad.
Cuando me enteré sentí una emoción difícil de explicar, porque , sin duda, ese es el camino que todos deberíamos seguir. Instruir a nuestros niños y niñas en cómo identificar y regular emociones, su autoconocimiento aprendiendo a “escucharse”, ó resolver desde el sosiego los pequeños conflictos de cada día, es la herramienta más valiosa si queremos construir un mundo mejor.
¿Qué consejo daría a las personas que desean cultivar una mayor felicidad y bienestar en sus vidas?
Si me lo permite, me gustaría darles 3 consejos:
1º Que no busquen la auténtica Felicidad fuera (en lo exterior, en los material o la opinión de los demás, …) porque solo se encuentra en el interior de cada uno de nosotros
2º Que no dejen su Felicidad en las manos de nadie, por muy importante que sea en su vida, porque solo cada uno de nosotros somos los responsables de nuestra Felicidad, y ni podemos ni debemos delegarla en nadie
3º Que a los hábitos que cada día llevamos a cabo por la salud y la higiene de nuestro cuerpo (nos duchamos, nos lavamos los dientes o nos aplicamos cremas en la piel), debemos incorporar hábitos para la salud y la higiene de nuestra mente (parar, respirar, conectar con nosotros y los demás, ser generosos y agradecidos, …)
Cómo inscribirte en la conferencia de Paloma Fuentes en Valencia
La Fundación del Sueño Mónica Duart celebrará el tercer aniversario de su puesta en marcha con esta conferencia con el fin de concienciar y divulgar sobre la importancia del sueño en la salud física y mental. El acto, gratuito y abierto al público bajo inscripción previa, tendrá lugar el próximo 22 de mayo a las 18.30h en la Fundación Bancaja de Valencia.
La inscripción para asistir a la conferencia de la doctora Paloma Fuentes se encuentra disponible de forma gratuita a través de la página web de la Fundación, https://fundacionmonicaduart.org/el-sueno-de-la-felicidad/
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Psicología
Silvia Congost, psicóloga: Cómo identificar una persona tóxica
Publicado
hace 14 horasen
5 septiembre, 2025
Las personas tóxicas existen. Te guste o no. Lo aceptes o no. Y su característica principal es, básicamente, que intoxican, invalidan, empequeñecen y destruyen. Pueden estar en cualquier área de tu vida: en la familia, en las amistades, en el trabajo o en la pareja. Pero lo más importante es que, si no te alejas de ellas, pueden acabar desequilibrando tu vida por completo.
Tal vez te estés preguntando ¿y cómo identificarlas? ¿Cómo alejarse si se trata de un padre o de una madre? ¿Y qué pasa si el tóxico es mi jefe? ¿Y si me doy cuenta de que mi pareja tiene un trastorno de personalidad narcisista? ¿Cómo puedo salir de esa relación y reconstruirme?
Official Press ha charlado con la psicóloga Silvia Congost sobre su último libro ‘Personas tóxicas’ y esto es lo que nos ha contado.
Cómo identificar una persona tóxica
El narcisista, ¿nace o se hace?
Las personas que padecen un trastorno de personalidad narcisista, tienen en común haber vivido durante su infancia unas circunstancias muy duras y traumáticas, llenas de malos tratos, violencia, abandonos o carencias de ingredientes imprescindibles para un buen desarrollo psicoemocional. En función de los recursos innatos de cada niño y de su capacidad de resiliencia podrá sortear esas condiciones sin que produzcan en él un trastorno de la personalidad o será preso de él para el resto de su vida. El narcisista, se hace.
En tu libro ‘Personas Tóxicas’ señalas las claves para identificar a una personas narcisistas…
Tienen características comunes que se repiten en la mayoría de casos: son personas en apariencia muy seguras de si mismas, tienen la certeza de que son superiores a los demás, de que pueden dominarlos, controlarlos y hacer con ellos lo que deseen. Si alguien los cuestiona, los detestan y apartan, te manipulan, limitan, invalidan, empequeñecen y destruyen por completo haciéndote dudar de ti, de tu potencial y de tus capacidades.
Puede darse el caso de que alguien narcisista esté leyendo tú libro y no se sienta identificado. ¿Son conscientes?
No. Una característica común a todo aquel que padece este trastorno es la incapacidad de mirarse a si mismo y de reconocer lo que les ocurre. No pueden tomar conciencia porque son incapaces de empatizar con el dolor ajeno y con el daño que provocan en los demás con sus acciones. Por ello, no cambian nunca. Si alguno/a lee mi libro, pensará en las personas de su entorno que son así (según ellos/as) pero nunca se verán reflejados.
Ghosting, love bombing ¿nuevas formas de maltrato o nuevos nombres para lo que ya existía?
Todas las formas de maltrato psicológico que conocemos, han existido siempre. Ahora se adaptan a las nuevas tecnologías pero el maltrato en sí es lo mismo: que te ignoren, que te engañen, que te hagan creer una cosa cuando en realidad quieren otra, que te lleven a obsesionarte o arrastrarte, etc. El hecho de ponerles nombre ayuda a que podamos identificarlo con más facilidad.
¿El narcisismo es más común en hombres, mujeres o no sabe de géneros?
Hay un porcentaje claramente más elevado en hombres que en mujeres aunque también muchas mujeres lo padecen. También es cierto que quien viene a la consulta son las víctimas de esos perfiles y como hay más mujeres que acuden al psicólogo, puede que no tengamos los datos precisos.
Cómo se cura a un narcisista.
No se puede curar, quien debe curarse es la víctima que está en una relación (del tipo que sea) con alguien así. Hay que tomar distancia lo antes posible y reconstruirse. El narcisista al no tener conciencia de su problema, jamás pedirá ayuda y jamás sentirá la necesidad de cambiar nada.
Se puede convivir con un narcisista.
Se puede pero a cambio de ir sintiéndote cada vez peor, de sufrir cada vez más, de perder tu ilusión, tus sueños y si sigues allí mucho tiempo, tus ganas de vivir. Por ello, no es recomendable en ninguno de los casos. Y si tenemos hijos en común, aún es más urgente salir de allí cuanto antes.
¿Por qué a veces nos gusta estar con personas que nos hacen daño?
A nadie le gusta estar con alguien que le hace daño. El problema es que no sabemos dónde debemos poner los límites en una relación, a menudo porque hemos visto el mismo tipo de trato entre nuestros padres y nos parece normal. Cuando normalizas algo, dejas de verlo y ya no te llama la atención. Lo dejas pasar aunque el daño que eso produce es el mismo. Falta mucha educación para cambiar esto.
Los celos en las parejas son tóxicos ¿tienen algo de narcisismo o es inseguridad?
Tienen que ver con un problema de autoestima (en los casos que no son celos patológicos), con la inseguridad producida por la idea de no ser suficiente y el miedo a que tu pareja te deje por alguien mejor. Empiezas a ver peligros por todos lados y desconfìas de que cualquiera pueda gustarle más que tú y te engaña o te acabe dejando por esa persona. No tiene por qué ser un caso de narcisismo, aunque es cierto que los narcisistas a veces, para hacerte sentir insegura te provocan celos adrede.

Silvia Congost
¿Existe algún antídoto contra la persona narcisista?
Si, estar informado para poder identificarlo y alejarte de ellos cuanto antes.
¿Puede haber una relación entre dos personas narcisistas?
No, jamás. Un narcisista no soportaría nunca a alguien que tenga la misma seguridad o que se crea mejor que él/ella. Se rodean de personas a las que puedan controlar, manipular y modificar. A alguien igual o quien pueda hacerles un poco de sombra, no lo soportarán nunca.
La autoestima del otro es el alimento de la gente tóxica…
Hay personas que son tóxicas para ti pero no tienen porqué ser malas personas ni destruir tu autoestima. Uno puede ser tóxico porque no encaja contigo, con tus valores, con tu forma de ver la vida y empezarte en tener una relación con esa persona te lleva a frustrarte, angustiarte y sufrir, pero aun así, puede ser una gran persona. Los que tienen un trastorno de personalidad narcisista sí que tratan de destruirte porque cuanto más te empequeñezcas más manipulable para ellos serás.
Qué pasa cuando no se puede huir de personas tóxicas (es tu hijo, madre, padre)
Siempre podemos tomar distancia y decidir con qué frecuencia queremos tener contacto con las personas que nos rodean. Cuando es un familiar directo cuesta más debemos alejarnos porque es la única forma de sentirnos mejor poco a poco. Nunca debemos tratar de que cambien o entiendan que no deben actuar así. Ya lo hemos intentado y no funcionó. Uno no cambia si no lo ve o si no es capaz de despertar.
¿Cómo se entrena la autoestima?
Leyendo libros sobre el tema como Autoestima automática, participando en grupos de autoestima en los que se trabaja en profundidad rodeado por la mirada de otras personas que se atreven a mostrarse vulnerables ante ti y con la misma situación que tú o haciendo un proceso terapéutico con un experto. Es la mejor inversión que podemos hacer en nuestra vida.
Los que sufren infidelidad luego sufren en las siguientes relaciones sus miedos las personas que han sufrido a narcisistas ¿se resienten con la siguiente pareja?
Cuando uno vive una situación muy tóxica en una relación, eso deja unas heridas que sin duda despertarán miedos en las relaciones que vengan después. Es importante haber hecho un proceso de reconstrucción y recuperación de la autoestima y tener muy claro el tipo de pareja que queremos de ahí en adelante.
Muchos traumas tienen su origen en la infancia ¿el narcisismo se hereda? (¿si tu padre/madre lo era se puede aprender?)
Podemos aprender a actuar igual que ese padre o madre narcisista pero no tenemos por qué sufrir el mismo trastorno lo cual hace que el hijo tenga la posibilidad de darse cuenta y cambiar, mientras que ese padre o madre no.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder