Síguenos

Valencia

Colapso en los hospitales valencianos: sin camas para los pacientes

Publicado

en

quintudemia cinco virus saturan los hospitales
ARCHIVO/Hospital La Fe

València, 13 ene (OFFICIAL PRESS-EFE).- Colapso en los hospitales valencianos como La Fe, el General y el Arnau de Vilanova han amanecido este viernes con decenas de pacientes pendientes de una cama, una situación de «presión asistencial» que, según la Conselleria de Sanidad, se está «incrementando de forma generalizada» tanto en urgencias como en Primaria, y «en algunos centros más que en otros», debido a los problemas respiratorias propios de estas fechas.

No obstante, desde este departamento de la Generalitat han asegurado a EFE que los departamentos de salud «están preparados para hacer frente a estas situaciones y el sistema está funcionando porque toda persona recibe asistencia».

Colapso en los hospitales valencianos

Fuentes de los sindicatos CSIF y CCOO CV han informado a EFE de que en el Hospital La Fe había esta mañana una docena de pacientes pendientes de pasar a una cama en planta, en la UCI estaban ocupadas 26 de las 27 y en Reanimación, 30 de las 36 camas, mientras que en el General de València, 44 pacientes estaban a la espera de una cama.

Según el CSIF, en el Hospital Arnau de Vilanova había 13 pacientes a la espera de cama, mientras que desde CCOO PV han señalado que el Hospital de Gandia está doblando camas desde octubre y, aunque en estos momento no hay paciente en espera de cama, el centro «está lleno. Dan altas y enseguida se ocupan».

También en el Hospital General de Alicante, la situación durante la mañana de este viernes es «tranquila», aunque es por la tarde cuando llega a Urgencias «todo lo que en Primaria se posterga», según CCOO PV, que indica que en el Hospital de Alcoy «hay demora en los ingresos por la tardanza a la hora de dar altas debido a que el hospital está lleno».

Problemas respiratorios

Desde la Conselleria de Sanidad han informado a EFE de que los problemas respiratorios propios de estas fechas, fundamentalmente gripe, covid y virus sincitial, están «incrementando de forma generalizada, y en algunos centros más que en otros, la presión asistencial, tanto de urgencias como de Primaria».

«Cada departamento cuenta con un plan estratégico individualizado, diseñado para asumir un posible aumento de la presión asistencial, y si es necesario lo aplica», afirman desde Sanidad.

Reconocen que son «conscientes de que, en determinadas ocasiones, puede suponer una molestia para los pacientes que acuden a los hospitales» aunque subrayan que desde la Conselleria se hace «un gran esfuerzo para que estas situaciones sean mínimas y se atienda lo más rápido posible a toda la ciudadanía».

Además, afirman, para hacer frente a estas posibles eventualidades se cuenta «con más recursos humanos» y señalan que el Consell «ha adoptado medidas de calado en materia de personal para reforzar la sanidad pública».

«Se han creado 6.000 plazas nuevas de personal sanitario, de ellas casi 1.200 son nuevas plazas de médicos, en torno al 20 por ciento. Es una medida que no tiene precedentes, un incremento de plantilla estructural de más del 10 %», aseveran.

Asimismo, informan de que se está ejecutando un «ambicioso Plan de mejora de la Atención Primaria con más personal, más tecnología y una nueva organización, dotado de 326 millones de euros» y añaden que en este nivel asistencial, Atención Primaria, ya se han creado 1.700 plazas más de plantilla para este plan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo