Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comienza la huelga de profesores asociados en la UPV por su situación «fuertemente degradada»

Publicado

en

VALÈNCIA, 16 Abr. (EUROPA PRESS) – Los profesores asociados de la Universitat Politècnica de València (UPV) iniciarán una huelga indefinida este lunes 16 de abril en protesta por una situación «fuertemente degradada desde hace demasiado tiempo». Al respecto, la FE CCOO PV ha exigido «soluciones» para estos profesionales.

Así, mediante un comunicado, la federación de Comisiones Obreras ha destacado que este colectivo desde «la perversión de la figura, su uso para finalidades muy diferentes a las que marca la ley o su utilización para cubrir docencia estructural, a la continúa degradación de sus condiciones laborales y el nulo reconocimiento académico de sus tareas, que van más allá de la simple impartición de clases».

Todo ello, denuncian, ha ido enquistando una situación «altamente precarizada» y en la que el profesorado asociado «se configura como un instrumento para conseguir mano de obra barata y cubrir, con un coste muy bajo y una altísima flexibilidad, crecientes necesidades docentes en un contexto de reducciones presupuestarias».

«Las carencias y discriminaciones que afectan el profesorado asociado continúan dibujando un panorama impropio de una Universidad que se pretende comprometida con la calidad docente e investigadora», han agregado.

Desde CCOO han exigido, por tanto, varias cuestiones para mejorar la situación de estos profesionales, como son las mejoras retributivas tanto en la cantidad como en la estructura salarial, el reconocimiento del conjunto de las tareas realizadas por el profesorado asociado dentro de su dedicación y eliminación de discriminaciones, el establecimiento de criterios objetivos que determinan la renovación o el cese de los contratos de profesorado asociado o políticas de personal que posibilitan la carrera docente, incluido el profesorado asociado.

Por estas razones, somos convocantes de la huelga que empieza este lunes 16 de abril y convocamos asamblea del colectivo ese mismo lunes por la tarde.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE

Publicado

en

Junts acuerda por unanimidad romper con el PSOE tras semanas de tensión política

La ejecutiva de Junts per Catalunya, liderada por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha acordado por unanimidad romper con el PSOE, según han confirmado fuentes del partido a Europa Press. La decisión pone fin a meses de tensiones entre ambas formaciones y abre un nuevo escenario político en el Congreso y en la política catalana.

Ruptura total entre Junts y el PSOE

La decisión se ha tomado durante una reunión de la dirección del partido, presidida por Carles Puigdemont, en la que todos los miembros de la ejecutiva votaron a favor de romper las relaciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

El movimiento llega tras varios desencuentros en torno al cumplimiento de los acuerdos de investidura y las negociaciones sobre la ley de amnistía, así como por el malestar creciente dentro de Junts ante la falta de avances en el diálogo político con el Gobierno central.

Consecuencias políticas de la ruptura

La ruptura podría tener repercusiones directas en la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que depende del apoyo de Junts para aprobar leyes clave. En las últimas semanas, las tensiones entre ambas formaciones se habían intensificado, especialmente tras los debates sobre la financiación autonómica y las competencias lingüísticas.

Fuentes próximas a Puigdemont señalan que el líder independentista considera “agotada la vía de la confianza con el PSOE” y que el partido apostará por una estrategia de mayor confrontación política en defensa del independentismo catalán.

Un nuevo escenario en la política catalana y española

Con esta decisión, Junts busca reforzar su perfil político en Cataluña y diferenciarse del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) de Salvador Illa, en un momento en que el independentismo intenta recuperar fuerza electoral.

La ruptura también podría afectar las negociaciones futuras entre el Gobierno y los grupos independentistas, que eran esenciales para la estabilidad de la legislatura.

FUENTE: EUROPAPRESS

Salvador Illa insta a Junts a decidir sobre el apoyo a Sánchez con «sensatez» y pensando en los intereses de Catalunya


El presidente catalán, Salvador Illa, ha instado a la dirección de Junts per Catalunya a actuar con responsabilidad en su debate interno sobre si mantener o no el apoyo al presidente Pedro Sánchez. Illa ha subrayado que el partido debe pensar ante todo en el bienestar de los catalanes y en la estabilidad de Catalunya.
La ejecutiva de Junts se reúne este lunes en Perpiñán (Francia) para decidir su postura y someterla después a votación de la militancia.

El PSOE dice que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar a Puigdemont

El PSOE ha anunciado que no valorará la ruptura decidida por Junts hasta escuchar las explicaciones del expresidente catalán Carles Puigdemont. La portavoz de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, Montse Mínguez, ha explicado que el partido esperará a conocer la postura oficial del líder independentista, quien ofrecerá una rueda de prensa a las 17:00 horas para detallar los motivos de la decisión adoptada por la ejecutiva de Junts per Catalunya de romper con el PSOE por unanimidad. Desde Ferraz insisten en mantener la prudencia antes de pronunciarse sobre un movimiento que podría tener importantes consecuencias políticas tanto en el Gobierno de Pedro Sánchez como en la relación entre socialistas e independentistas catalanes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo