Síguenos

Valencia

La Diputación de Valencia creará una comisión para la recuperación de las comarcas asoladas por la dana

Publicado

en

Comisión recuperación dana Valencia

València, 27 ene (EFE). El pleno de la Diputación de Valencia ha aprobado, por unanimidad, la creación de una comisión no permanente de estudio para la recuperación de las comarcas afectadas por la dana. Este órgano, con un plazo inicial de seis meses prorrogables, tiene como objetivo analizar la participación directa e indirecta de la institución en la respuesta inmediata a los damnificados y en el proceso de reconstrucción, además de proponer nuevas estrategias de ayuda.

Composición y funcionamiento de la comisión

La comisión estará presidida por el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y estará formada por el secretario de la corporación y los portavoces de todos los grupos políticos con representación. Las sesiones se celebrarán semanalmente y contarán con la participación de expertos, técnicos y representantes de la ciudadanía que aportarán sus perspectivas.

Este órgano busca no solo gestionar las consecuencias de la dana, sino también encontrar nuevas fórmulas para seguir ayudando a las localidades afectadas, según declaraciones de los responsables de la Diputación.

Consenso político en la gestión de la catástrofe

La comisión surge de una moción presentada por el grupo Compromís y enmendada por el Partido Popular, obteniendo el respaldo unánime del equipo de gobierno provincial compuesto por el PP y Ens Uneix. Durante el pleno, se destacó la importancia de centrarse en la reconstrucción, dejando de lado la confrontación política.

Imma González, diputada de Ens Uneix, abogó por garantizar la transparencia en todas las acciones emprendidas. Desde Compromís, Dolors Gimeno lamentó que no se incluyan detalles sobre la gestión previa y posterior a la dana, mientras que Vox defendió la labor de la Diputación y criticó el uso político del desastre.

Nuevas ayudas económicas para los municipios afectados

El pleno también aprobó un incremento de 1.950.000 euros al fondo incondicionado para los municipios incluidos en el listado oficial de afectados. Trece localidades, entre ellas Aras de los Olmos, Benimuslem, Chelva, Xeraco y Villar del Arzobispo, recibirán 150.000 euros adicionales cada una. Estas ayudas se suman al Pla Obert, que destina 350 millones de euros a la recuperación de municipios y mancomunidades.

Otras decisiones del pleno de enero

Además de la comisión, el pleno aprobó la suspensión de la consulta sobre la lengua vehicular en centros educativos, propuesta por Ens Uneix, y respaldó una moción de Vox para prorrogar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes, cuyo cierre está previsto para 2030. La Diputación insta al Gobierno central a garantizar la soberanía energética mediante un plan nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Vox propone vetar el acceso a la Renta Valenciana de Inclusión a mujeres con velo

Publicado

en

La nueva Renta Valenciana de Inclusión (RVI), impulsada por el Consell, incorpora como requisito obligatorio un itinerario de inclusión social que, en caso de no cumplirse, puede suponer la retirada de la ayuda económica. Sin embargo, el grupo parlamentario de Vox ha presentado una serie de enmiendas al proyecto de ley que buscan endurecer los criterios de acceso, introduciendo condiciones que afectan directamente a parte de la población migrante.

Entre las propuestas más polémicas, Vox plantea excluir de la Renta Valenciana de Inclusión a las mujeres que utilicen velo islámico, argumentando que los beneficiarios deben comprometerse a respetar las costumbres y valores del país y renunciar a cualquier práctica que, según su criterio, atente contra la dignidad de la infancia o de las mujeres. Esta medida abre la puerta a vetar el acceso a la ayuda pública por motivos religiosos o culturales, generando un amplio debate político y social.


Coincidencia entre PP y Vox en la exclusión de determinados colectivos

Las enmiendas presentadas también incluyen la propuesta conjunta de PP y Vox para impedir el acceso y retirar la ayuda a aquellas personas que tengan una sentencia firme por ocupación ilegal de viviendas. Ambos partidos justifican esta medida como una forma de reforzar el cumplimiento de la ley y garantizar que las ayudas sociales se destinen a quienes cumplan con los requisitos de convivencia y legalidad.

Esta postura refuerza la línea política del actual gobierno autonómico, centrada en revisar los criterios de las ayudas sociales y limitar su acceso a determinados grupos.


Críticas y repercusiones sociales

Las propuestas de Vox han generado críticas entre organizaciones sociales, asociaciones de derechos humanos y colectivos feministas, que consideran que la medida supone una discriminación directa hacia las mujeres musulmanas y vulnera derechos fundamentales como la libertad religiosa y la igualdad de trato.

Expertos en políticas sociales advierten de que estas modificaciones podrían aumentar la exclusión y la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población, especialmente de las mujeres migrantes, que ya enfrentan mayores dificultades para acceder a recursos económicos y programas de inserción laboral.


Debate sobre la nueva Renta Valenciana de Inclusión

La Renta Valenciana de Inclusión 2025 se plantea como una herramienta para garantizar un mínimo vital a las familias en riesgo de pobreza o exclusión social, pero las enmiendas presentadas por Vox y el apoyo parcial del PP reabren el debate sobre qué condiciones deben establecerse para acceder a estas ayudas públicas.

El Consell, mientras tanto, mantiene que la RVI debe centrarse en la inclusión laboral, la formación y la igualdad de oportunidades, sin introducir criterios de exclusión cultural o religiosa.

Continuar leyendo