Síguenos

Valencia

La Diputación de Valencia creará una comisión para la recuperación de las comarcas asoladas por la dana

Publicado

en

Comisión recuperación dana Valencia

València, 27 ene (EFE). El pleno de la Diputación de Valencia ha aprobado, por unanimidad, la creación de una comisión no permanente de estudio para la recuperación de las comarcas afectadas por la dana. Este órgano, con un plazo inicial de seis meses prorrogables, tiene como objetivo analizar la participación directa e indirecta de la institución en la respuesta inmediata a los damnificados y en el proceso de reconstrucción, además de proponer nuevas estrategias de ayuda.

Composición y funcionamiento de la comisión

La comisión estará presidida por el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y estará formada por el secretario de la corporación y los portavoces de todos los grupos políticos con representación. Las sesiones se celebrarán semanalmente y contarán con la participación de expertos, técnicos y representantes de la ciudadanía que aportarán sus perspectivas.

Este órgano busca no solo gestionar las consecuencias de la dana, sino también encontrar nuevas fórmulas para seguir ayudando a las localidades afectadas, según declaraciones de los responsables de la Diputación.

Consenso político en la gestión de la catástrofe

La comisión surge de una moción presentada por el grupo Compromís y enmendada por el Partido Popular, obteniendo el respaldo unánime del equipo de gobierno provincial compuesto por el PP y Ens Uneix. Durante el pleno, se destacó la importancia de centrarse en la reconstrucción, dejando de lado la confrontación política.

Imma González, diputada de Ens Uneix, abogó por garantizar la transparencia en todas las acciones emprendidas. Desde Compromís, Dolors Gimeno lamentó que no se incluyan detalles sobre la gestión previa y posterior a la dana, mientras que Vox defendió la labor de la Diputación y criticó el uso político del desastre.

Nuevas ayudas económicas para los municipios afectados

El pleno también aprobó un incremento de 1.950.000 euros al fondo incondicionado para los municipios incluidos en el listado oficial de afectados. Trece localidades, entre ellas Aras de los Olmos, Benimuslem, Chelva, Xeraco y Villar del Arzobispo, recibirán 150.000 euros adicionales cada una. Estas ayudas se suman al Pla Obert, que destina 350 millones de euros a la recuperación de municipios y mancomunidades.

Otras decisiones del pleno de enero

Además de la comisión, el pleno aprobó la suspensión de la consulta sobre la lengua vehicular en centros educativos, propuesta por Ens Uneix, y respaldó una moción de Vox para prorrogar la vida útil de la central nuclear de Cofrentes, cuyo cierre está previsto para 2030. La Diputación insta al Gobierno central a garantizar la soberanía energética mediante un plan nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo