Síguenos

Otros Temas

¿Cómo nos afecta el cambio de hora en verano?

Publicado

en

¿Cómo nos afecta el cambio de hora en verano?
PIXABAY

El horario de verano llega este fin de semana. La madrugada del sábado al domingo, los relojes se adelantan una hora. A las 2:00 serán las 3:00 horas, inaugurando así los días más largos y con más horas de luz.

Esta modificación es parte de una directiva europea que afecta a todos los países de la Unión, con la que se pretende aprovechar mejor las horas de luz solar y consumir menos electricidad. Esta medida ha estado envuelta en debate recientemente. Es por ello que desde la Unión Europea se han planteado terminar con el cambio horario.

¿Cómo nos afecta el cambio de hora en verano?

Cada vez más gente asegura que esta costumbre europea conlleva secuelas en los días posteriores a su aplicación. Algunos de los síntomas que se denuncian son el cambio de humor o la disminución de la agilidad mental.

Estos cambios en el reloj pueden provocar cambios de humor repentinos fruto de haber descansado peor. Las alteraciones en el sueño con el cambio de hora suelen ser frecuentes. Por otro lado, la menor agilidad mental puede estar provocada por la falta de descanso.

Remedios para evitar estos síntomas

  • Debemos seguir nuestra vida con normalidad. Si eres una de esas personas que no tiene costumbre de hacer siesta, sigue así.

 

  • Vida sana. Hay que evitar que el cambio horario nos induzca a comer peor, es decir, comida rápida o comida basura. También es clave seguir haciendo ejercicio. Si no lo has hecho hasta ahora, éste es el mejor momento para practicar deporte al aire libre.

 

  • Los beneficios de tomar el sol un par de días después del cambio de hora. Algunos estudios afirman que tomar el sol con moderación en los días posteriores al cambio de hora ayuda al organismo a sincronizar mejor los ritmos del nuevo horario.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo