Síguenos

Psicología

Cómo saber si tu pareja ya no está enamorada de ti: señales que no debes ignorar

Publicado

en

Cómo saber si tu pareja ya no está enamorada de ti
PEXELS

El amor evoluciona, cambia y, a veces, se apaga. Aunque puede ser doloroso afrontarlo, es importante identificar a tiempo las señales que indican que tu pareja ya no siente lo mismo por ti. La intuición suele ser el primer aviso, pero si estás en duda, hay ciertos comportamientos y actitudes que pueden ayudarte a ver la realidad con más claridad.

En este artículo te explicamos cómo puedes saber si tu pareja ya no está enamorada, qué señales debes observar y cómo afrontar esta situación de forma saludable y honesta.

¿Por qué es importante reconocerlo?

Saber si tu pareja ya no está enamorada no se trata de buscar culpables, sino de entender en qué punto está la relación. Muchas veces, por miedo al dolor o a la ruptura, se ignoran evidencias claras que podrían ayudarte a tomar decisiones a tiempo y evitar un mayor desgaste emocional.

Señales que indican que tu pareja ya no está enamorada de ti

1. Se ha perdido la conexión emocional

Una de las señales más claras es la falta de comunicación emocional. Si antes compartían pensamientos, sueños o preocupaciones y ahora las conversaciones son superficiales o forzadas, puede que algo importante se haya roto.

2. Ya no hay muestras de cariño (ni físicas ni verbales)

Cuando desaparecen los abrazos, los besos, las palabras de afecto o los gestos espontáneos, el vínculo se enfría. El amor se demuestra con acciones cotidianas, y su ausencia puede ser una alerta.

3. Cambia su lenguaje corporal

El lenguaje no verbal dice mucho. Si evita el contacto visual, mantiene distancia física o parece incómodo al estar contigo, es posible que ya no se sienta conectado emocionalmente.

4. No muestra interés por tu vida

Si notas que ya no te pregunta cómo estás, cómo te ha ido el día o qué te preocupa, y sus respuestas son evasivas o mecánicas, puede que su atención emocional esté en otro lugar (o en nadie).

5. Las discusiones son más frecuentes (o el silencio domina)

Cuando el amor se enfría, aumentan las frustraciones y los reproches, o, por el contrario, se instala un silencio incómodo donde ya no hay ni ganas de discutir. Ambas situaciones reflejan desconexión emocional.

6. Ya no te incluye en sus planes

Si deja de hacerte partícipe de sus decisiones o actividades, e incluso prefiere pasar tiempo a solas o con otras personas, puede ser una señal de que ya no se siente unido a ti como antes.

7. Te sientes ignorado o invisible

Si tienes la sensación de que te esfuerzas en mantener viva la relación, mientras tu pareja muestra indiferencia, desinterés o incluso impaciencia, es posible que el amor haya dejado paso al desinterés.

¿Qué hacer si sospechas que tu pareja ya no está enamorada?

Habla con sinceridad

Antes de sacar conclusiones definitivas, es importante hablar abiertamente. A veces, el problema no es la falta de amor, sino una mala etapa, estrés externo o una desconexión pasajera.

Escucha más allá de las palabras

Fíjate no solo en lo que dice, sino en cómo lo dice y cómo actúa. Muchas personas no se atreven a verbalizar que ya no sienten lo mismo, pero su comportamiento lo delata.

Evalúa cómo te sientes tú

No se trata solo de si tu pareja sigue enamorada. También debes preguntarte:
👉 ¿Me siento querido/a?
👉 ¿Estoy bien en esta relación?
👉 ¿Me esfuerzo más de lo que recibo?

Acepta lo evidente si es necesario

Aceptar que el amor se ha terminado duele, pero también te libera. Permanecer en una relación desequilibrada puede dañar tu autoestima y bloquear nuevas oportunidades de felicidad.


Conclusión

Detectar que tu pareja ya no está enamorada no es sencillo, pero ignorar las señales solo prolonga el sufrimiento. Si algo no va bien, confía en tu intuición, observa los cambios y da el paso de hablar con honestidad. A veces, el amor puede renovarse; otras, es mejor saber decir adiós a tiempo para empezar de nuevo contigo mismo/a.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

CONSEJOS| Cómo afrontar la vuelta a la rutina tras las vacaciones

Publicado

en

Cómo afrontar la vuelta a la rutina

La Dra. Cristina Bonjoch, pediatra del Hospital Universitario Dexeus, hace algunas recomendaciones para que los padres puedan afrontar mejor la vuelta al cole de los niños después de los meses de vacaciones. Dar ejemplo con positividad: si los niños y niñas ven cómo sus padres afrontan la vuelta a la rutina con optimismo, será más fácil poder transmitirles la importancia de volver a sus responsabilidades escolares.

Cómo afrontar la vuelta a la rutina

  • Dar muestras de alegría de cara al primer día de colegio. Es recomendable, si es posible, visitar el colegio unos días antes y poder explicarle al niño o niña qué actividades hará y también quién lo irá a recoger cuando acabe la jornada escolar. Es aconsejable que los niños se impliquen en la preparación del material escolar y, si se puede, que puedan ver los libros que utilizarán durante el curso escolar.
  • Si durante las semanas de vacaciones no lo han hecho, es recomendable que unos días antes de empezar la rutina, encontréis un rato cada día pararealizar una pequeña tarea escolar como leer, dibujar, hacer números…
  • Para regular los horarios es mejor empezar por las actividades más movidas (ir a la playa, jugar en la piscina…) por la mañana, de forma que por la tarde se realicen juegos o actividades más tranquilas. De este modo se podrá volver a la rutina de ir a dormir más pronto, tal y como ocurrirá durante el horario escolar. Y si avanzáis la hora de ir a la cama, también se podrá adelantar la hora de levantarse por la mañana. Estos cambios de horarios se deben hacer de forma progresiva i así en pocos días conseguiréis que se levanten casi a la misma hora en que lo hacen cuando van a la escuela.
  • Regular los horarios de sueño también permite regular los de las comidas. El primer consejo, muy importante, es dejar de lado los ‘piscolabis’ (snacks, chuces, zumos…) que se toman a cualquier hora durante las vacaciones. Además, si se despiertan más temprano podrán desayunar pronto y sobre las 14 horas, que es la hora en que habitualmente comen durante la época escolar, ya volverán a tener hambre. Como se acostarán más temprano, también cenarán antes de forma que aprovecharemos para empezar el día con un desayuno saludable que incluya los alimentos que son necesarios a primera hora de la mañana: fruta, láctico y carbohidratos saludables (cereales, tostadas…). ¡Los niños y niñas deben tomar un desayuno completo y saludable antes de empezar la jornada escolar!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo