Síguenos

Psicología

Cómo saber si tu pareja ya no está enamorada de ti: señales que no debes ignorar

Publicado

en

Cómo saber si tu pareja ya no está enamorada de ti
PEXELS

El amor evoluciona, cambia y, a veces, se apaga. Aunque puede ser doloroso afrontarlo, es importante identificar a tiempo las señales que indican que tu pareja ya no siente lo mismo por ti. La intuición suele ser el primer aviso, pero si estás en duda, hay ciertos comportamientos y actitudes que pueden ayudarte a ver la realidad con más claridad.

En este artículo te explicamos cómo puedes saber si tu pareja ya no está enamorada, qué señales debes observar y cómo afrontar esta situación de forma saludable y honesta.

¿Por qué es importante reconocerlo?

Saber si tu pareja ya no está enamorada no se trata de buscar culpables, sino de entender en qué punto está la relación. Muchas veces, por miedo al dolor o a la ruptura, se ignoran evidencias claras que podrían ayudarte a tomar decisiones a tiempo y evitar un mayor desgaste emocional.

Señales que indican que tu pareja ya no está enamorada de ti

1. Se ha perdido la conexión emocional

Una de las señales más claras es la falta de comunicación emocional. Si antes compartían pensamientos, sueños o preocupaciones y ahora las conversaciones son superficiales o forzadas, puede que algo importante se haya roto.

2. Ya no hay muestras de cariño (ni físicas ni verbales)

Cuando desaparecen los abrazos, los besos, las palabras de afecto o los gestos espontáneos, el vínculo se enfría. El amor se demuestra con acciones cotidianas, y su ausencia puede ser una alerta.

3. Cambia su lenguaje corporal

El lenguaje no verbal dice mucho. Si evita el contacto visual, mantiene distancia física o parece incómodo al estar contigo, es posible que ya no se sienta conectado emocionalmente.

4. No muestra interés por tu vida

Si notas que ya no te pregunta cómo estás, cómo te ha ido el día o qué te preocupa, y sus respuestas son evasivas o mecánicas, puede que su atención emocional esté en otro lugar (o en nadie).

5. Las discusiones son más frecuentes (o el silencio domina)

Cuando el amor se enfría, aumentan las frustraciones y los reproches, o, por el contrario, se instala un silencio incómodo donde ya no hay ni ganas de discutir. Ambas situaciones reflejan desconexión emocional.

6. Ya no te incluye en sus planes

Si deja de hacerte partícipe de sus decisiones o actividades, e incluso prefiere pasar tiempo a solas o con otras personas, puede ser una señal de que ya no se siente unido a ti como antes.

7. Te sientes ignorado o invisible

Si tienes la sensación de que te esfuerzas en mantener viva la relación, mientras tu pareja muestra indiferencia, desinterés o incluso impaciencia, es posible que el amor haya dejado paso al desinterés.

¿Qué hacer si sospechas que tu pareja ya no está enamorada?

Habla con sinceridad

Antes de sacar conclusiones definitivas, es importante hablar abiertamente. A veces, el problema no es la falta de amor, sino una mala etapa, estrés externo o una desconexión pasajera.

Escucha más allá de las palabras

Fíjate no solo en lo que dice, sino en cómo lo dice y cómo actúa. Muchas personas no se atreven a verbalizar que ya no sienten lo mismo, pero su comportamiento lo delata.

Evalúa cómo te sientes tú

No se trata solo de si tu pareja sigue enamorada. También debes preguntarte:
👉 ¿Me siento querido/a?
👉 ¿Estoy bien en esta relación?
👉 ¿Me esfuerzo más de lo que recibo?

Acepta lo evidente si es necesario

Aceptar que el amor se ha terminado duele, pero también te libera. Permanecer en una relación desequilibrada puede dañar tu autoestima y bloquear nuevas oportunidades de felicidad.


Conclusión

Detectar que tu pareja ya no está enamorada no es sencillo, pero ignorar las señales solo prolonga el sufrimiento. Si algo no va bien, confía en tu intuición, observa los cambios y da el paso de hablar con honestidad. A veces, el amor puede renovarse; otras, es mejor saber decir adiós a tiempo para empezar de nuevo contigo mismo/a.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Psicología

Las 7 leyes del amor, por Enrique Rojas

Publicado

en

Las 7 leyes del amor Enrique Rojas
Enrique Rojas

El amor en una relación de pareja es un vínculo complejo que requiere cuidado, atención y compromiso. Se sustenta en una serie de principios y prácticas que fortalecen la conexión emocional y la estabilidad a largo plazo. Las 7 leyes del amor, según el prestigioso psiquiatra Enrique Rojas, consisten en cultivar el amor a través de pequeños gestos, evitar rescatar agravios pasados, mantener discusiones constructivas, desarrollar habilidades de comunicación efectiva, y cultivar una sexualidad positiva son elementos fundamentales para construir relaciones saludables y duraderas.

Además, el amor maduro se caracteriza por la combinación equilibrada de voluntad, inteligencia y sentimientos. Complementariamente, compartir una espiritualidad vivida añade profundidad y cohesión a la relación. Estas leyes exploran estos principios esenciales para nutrir y mantener un amor sólido y duradero en la vida de pareja.

Asistimos a la II Jornada de Inteligencia Emocional celebrada en Madrid, compartimos algunas reflexiones sobre la vida de boca del mejor psiquiatra de nuestro país, el Dr. Enrique Rojas.

El amor: «Los primeros modelos deben ser los padres»

Rojas recalca que «para estar bien con alguien, hay que estar bien con uno mismo». Otra de las bases nos lleva a nuestra infancia, al haber tenido modelos positivos en los primeros años de vida, ya que, según el experto «los primeros modelos deben ser los padres», por eso «uno ama como ha sido amado».

¿Enamorarse? Es encontrarse a sí mismo fuera de sí mismo, porque las pasiones nublan la inteligencia.

El psiquiatra asegura que «el amor tiene un alto porcentaje de artesanía psicológica. Es fácil enamorarse, pero es difícil mantenerse enamorado«.

¿Por qué se enamora uno? Para el experto, todo empieza por la atracción física, la cara, la belleza, pero a veces esa belleza externa no se acompaña de la interna. Hay que bajar a la bodega de la persona, remata. Enamorarse es idealizar a alguien, pero hay que verlo desde el patio de butacas.

«No hay amor sin cultura, ni formación. Cuando tienes cultura, vuelas alto. Las parejas que funcionan bien, discuten poco. Hay que poner las luces largas en la vida afectiva». Sigue, «lo más difícil es la convivencia. No existe el amor perfecto, hay que aspirar a un amor razonable«.

La felicidad

Son muchos los parámetros que influyen en nuestro corazón, quizás por eso para el psiquiatra, la felicidad consiste en tener buena salud y mala memoria, ser independiente de la gente, no tener miedo al que dirán, no buscar la aprobación de los demás y tener los pies en la tierra.

Enrique Rojas insiste en que «lo que te ayuda a crecer como persona son las derrotas. La felicidad consiste en vivir en armonía con uno mismo».

La voluntad

Para el doctor, «la voluntad es la llave multiuso, vale para todo. Es la joya de la corona de la conducta». Aunque, remarca que «la voluntad se educa».

Las 7 leyes del amor, por Enrique Rojas:

1. Cultivar el amor con pequeños gestos positivos es esencial.

Lo pequeño nunca es insignificante; al contrario, tiene un gran valor porque hace la vida más amable y llevadera. En la psicología moderna, esto se conoce como «intercambio de conductas gratificantes», fortaleciendo así el amor. Cuidar estos detalles ayuda a que el amor no tenga fecha de caducidad. Por el contrario, descuidar los aspectos pequeños en el amor conduce al abandono, lo cual eventualmente conduce a su ruina debido a la rutina.

2. Evitar rescatar antiguos agravios es crucial.

Es importante hacer todo lo posible para no traer al presente un repertorio de reproches, esos recuerdos negativos que pueden surgir en momentos de tensión y tener un efecto destructivo. Mantener estos recuerdos en un cajón cerrado con llave es fundamental. Controlar lo que decimos es esencial para controlarnos a nosotros mismos, ya que el autocontrol es fundamental. La felicidad, a menudo, es tener buena salud y mala memoria. Superar las heridas del pasado requiere una buena inteligencia emocional, y el perdón es clave para perfeccionar el amor.

3. Evitar discusiones innecesarias es clave para las parejas que funcionan bien.

Estas parejas han aprendido ciertas reglas que les permiten evitar debates infructuosos que no llevan a ninguna parte positiva. En estas discusiones, se suelen decir cosas hirientes que no son relevantes. Las fuertes discusiones rara vez revelan la verdad; más bien, suelen ser una forma de desahogo y catarsis que termina en una espiral de críticas y resentimiento.

4. Desarrollar habilidades de comunicación interpersonal es fundamental.

Aprender a dialogar con respeto y eficacia requiere dedicación. La comunicación verbal, no verbal y subliminal son elementos importantes que afectan nuestras relaciones. También es clave tener el don de la oportunidad para plantear problemas en el momento adecuado. El amor requiere una combinación armónica de razón y afectividad.

5. Tener una sexualidad positiva es esencial en una relación.

La sexualidad es el lenguaje del amor comprometido y requiere encontrar sus claves para que ambos disfruten de esta experiencia íntima. La sexualidad refleja muchos aspectos de la vida conyugal, incluida la capacidad para superar las dificultades y encontrar alegría en la vida familiar.

6. El amor maduro se compone de voluntad, inteligencia y sentimientos.

Es un acto de voluntad determinado a trabajar en el amor elegido, apoyado por la inteligencia para manejar la relación con sensatez y experiencia, manteniendo la frescura. Los sentimientos son parte del amor, pero también son moldeables; si se descuidan, pueden desvanecerse.

7. Compartir una espiritualidad vivida fortalece una pareja.

Une lo humano con lo divino, proporcionando una filosofía común y un sentido de vida que fortalece la unión ante los desafíos. La cultura y la espiritualidad son elementos esenciales que embellecen la existencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo