Saber si un huevo está malo es importante para evitar problemas de salud. Los huevosson un alimento nutritivo y versátil que aporta una serie de beneficios para la salud cuando se consumen en moderación como parte de una dieta equilibrada.
Cómo saber si un huevo está malo:
Fecha de caducidad: Verifica la fecha de caducidad impresa en el cartón del huevo. Si la fecha ha pasado, es recomendable no consumirlo, ya que podría estar en mal estado.
Prueba del agua: Llena un recipiente con agua y sumerge el huevo en él. Si está fresco se hundirá y se mantendrá en posición horizontal en el fondo. Un huevo que esté comenzando a envejecer se mantendrá en posición inclinada en el fondo. Si flota en la superficie, es probable que esté en mal estado y debes desecharlo.
Sacudir el huevo: Agitalo cerca de tu oído. Un huevo fresco no producirá un sonido notorio al agitarlo, ya que el contenido está unido. Si escuchas un chapoteo o algún ruido, podría ser un indicio de que el huevo está en mal estado.
Olor: Rompe el huevo en un recipiente limpio. Un huevo fresco debe tener un olor neutro o ligeramente dulce. Si detectas un olor desagradable o rancio, es probable que el huevo esté en mal estado.
Observar la clara y la yema: La clara de un huevo fresco debe ser transparente y gelatinosa, y la yema debe ser redonda y elevada. Si la clara está turbia o la yema parece aplastada, el huevo podría estar en mal estado.
Prueba de la cáscara: Observa la cáscara del huevo en busca de grietas, manchas o cualquier daño. Si la cáscara está dañada, existe un mayor riesgo de que el huevo esté contaminado y en mal estado.
Prueba del huevo cocido: Prueba a hervirlo y pélalo. Si el huevo cocido tiene un olor desagradable o un sabor inusual, es posible que el huevo esté en mal estado.
Es importante recordar que la frescura de un huevo puede variar dependiendo de cómo se almacenan. Mantén los huevos en el refrigerador y consúmelos dentro de la fecha de caducidad recomendada para maximizar su frescura y seguridad. Si tienes dudas sobre la frescura de un huevo, es mejor desecharlo para evitar problemas de salud.
Algunos de los beneficios de los huevos:
Excelente fuente de proteína: Son una de las mejores fuentes de proteína de alta calidad. La proteína es esencial para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo.
Nutrientes esenciales: Los huevos contienen una variedad de nutrientes esenciales, como vitamina A, vitamina D, vitamina B12, riboflavina (vitamina B2), ácido fólico, hierro, zinc y selenio.
Ácidos grasos saludables: Son una fuente de ácidos grasos saludables, como ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que son beneficiosos para la salud del corazón.
Colina: Ricos en colina, un nutriente importante para el desarrollo del cerebro y la función cognitiva. La colina también es esencial para la salud del hígado.
Antioxidantes: Contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que son beneficiosos para la salud ocular y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular.
Saciedad: Debido a su contenido de proteína y grasas saludables, los huevos pueden ayudar a mantener la saciedad y reducir el apetito, lo que puede ser útil en una dieta para el control del peso.
Versatilidad en la cocina: Se pueden preparar de diversas maneras, lo que los hace versátiles en la cocina. Puedes cocinarlos de muchas formas, como hervidos, fritos, revueltos, pochados o en tortillas.
Relativamente económicos: Fuente asequible de proteína y nutrientes, lo que los convierte en una opción económica y accesible para muchas personas.
Cocinarlos de forma saludable, como hervidos o al vapor, en lugar de freírlos en aceite en exceso, es una opción más saludable. Además, las personas con ciertas condiciones de salud, como el colesterol alto, pueden necesitar moderar su consumo de huevos, ya que contienen colesterol dietético, aunque la relación entre el consumo de huevos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares es un tema de investigación en curso. Como siempre, es aconsejable consultar a un profesional de la salud o un dietista registrado para obtener recomendaciones específicas en función de tus necesidades dietéticas individuales.
El popular defensor de los animales reconoce errores, desmiente que tenga cáncer y confiesa que su santuario es en realidad una granja
El conocido animalista y presentador Frank Cuesta ha protagonizado un impactante vídeo confesional en el que admite haber engañado a su audiencia durante años. Tras la presión de su excolaborador Chi, que filtró audios comprometedores, Cuesta ha publicado un mensaje donde asume públicamente su responsabilidad por diversas polémicas, entre ellas, supuesto maltrato animal, falsedad profesional y manipulación de su imagen pública.
📹 El vídeo confesional de Frank Cuesta: «He sido un personaje que se me fue de las manos»
En el vídeo, que ya acumula miles de visualizaciones en redes sociales, Frank Cuesta comienza con tono serio:
«He escrito un texto porque es un vídeo bastante duro de grabar. Tengo que admitir varias cosas que muchos os estáis preguntando».
Durante su intervención, reconoce haber construido una imagen pública ficticia.
«He sido un personaje, y poco a poco se me ha ido de las manos por un grave problema de ego», confiesa.
Además, desmiente tener formación profesional en veterinaria o herpetología:
«No soy veterinario ni soy herpetólogo. Tengo conocimientos, pero no son profesionales».
🐍 De santuario a granja: reconoce que los animales fueron comprados
Uno de los puntos más polémicos de su declaración es el reconocimiento de que el llamado «santuario» que gestiona no ha sido tal.
«Todos los animales que tengo han sido comprados. No he rescatado a ninguno. Es más una granja que un santuario», admite.
También revela que muchos animales murieron por negligencia:
«La mayoría ha muerto por mi culpa, pero la situación ha mejorado. Intento aprender cada día».
🚨 Acusaciones de maltrato animal y detención en Tailandia
Cuesta explica que su detención en Tailandia fue fruto de una denuncia anónima:
«Fue una ciudadana tailandesa la que me denunció por tener animales sin papeles. Nadie más tuvo nada que ver».
Además, desmiente los rumores sobre su enfermedad:
«No tengo cáncer. Me estoy tratando por una mielodisplasia, pero no tengo cáncer», asegura, aunque este trastorno sí está considerado médicamente como un tipo de cáncer de la sangre.
💔 El conflicto con Chi: chantaje, filtraciones y celos
El detonante del vídeo fue la presión pública y privada de Chi, su antiguo colaborador, quien exigió a Cuesta que admitiera sus errores.
«Quiero disculparme con Chi por el hate que recibió después de mi detención», declara Cuesta. También admite haber sentido celos profesionales: «Tenía miedo de que fuera competencia para mi negocio».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder