Síguenos

Otros Temas

Cómo saber si un huevo está malo

Publicado

en

Cómo saber si un huevo está malo
PEXELS

Saber si un huevo está malo es importante para evitar problemas de salud. Los huevos son un alimento nutritivo y versátil que aporta una serie de beneficios para la salud cuando se consumen en moderación como parte de una dieta equilibrada.

Cómo saber si un huevo está malo:

  1. Fecha de caducidad: Verifica la fecha de caducidad impresa en el cartón del huevo. Si la fecha ha pasado, es recomendable no consumirlo, ya que podría estar en mal estado.
  2. Prueba del agua: Llena un recipiente con agua y sumerge el huevo en él. Si está fresco se hundirá y se mantendrá en posición horizontal en el fondo. Un huevo que esté comenzando a envejecer se mantendrá en posición inclinada en el fondo. Si flota en la superficie, es probable que esté en mal estado y debes desecharlo.
  3. Sacudir el huevo: Agitalo cerca de tu oído. Un huevo fresco no producirá un sonido notorio al agitarlo, ya que el contenido está unido. Si escuchas un chapoteo o algún ruido, podría ser un indicio de que el huevo está en mal estado.
  4. Olor: Rompe el huevo en un recipiente limpio. Un huevo fresco debe tener un olor neutro o ligeramente dulce. Si detectas un olor desagradable o rancio, es probable que el huevo esté en mal estado.
  5. Observar la clara y la yema: La clara de un huevo fresco debe ser transparente y gelatinosa, y la yema debe ser redonda y elevada. Si la clara está turbia o la yema parece aplastada, el huevo podría estar en mal estado.
  6. Prueba de la cáscara: Observa la cáscara del huevo en busca de grietas, manchas o cualquier daño. Si la cáscara está dañada, existe un mayor riesgo de que el huevo esté contaminado y en mal estado.
  7. Prueba del huevo cocido: Prueba a hervirlo y pélalo. Si el huevo cocido tiene un olor desagradable o un sabor inusual, es posible que el huevo esté en mal estado.

Es importante recordar que la frescura de un huevo puede variar dependiendo de cómo se almacenan. Mantén los huevos en el refrigerador y consúmelos dentro de la fecha de caducidad recomendada para maximizar su frescura y seguridad. Si tienes dudas sobre la frescura de un huevo, es mejor desecharlo para evitar problemas de salud.

Algunos de los beneficios de los huevos:

Excelente fuente de proteína: Son una de las mejores fuentes de proteína de alta calidad. La proteína es esencial para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo.

Nutrientes esenciales: Los huevos contienen una variedad de nutrientes esenciales, como vitamina A, vitamina D, vitamina B12, riboflavina (vitamina B2), ácido fólico, hierro, zinc y selenio.

Ácidos grasos saludables: Son una fuente de ácidos grasos saludables, como ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, que son beneficiosos para la salud del corazón.

Colina: Ricos en colina, un nutriente importante para el desarrollo del cerebro y la función cognitiva. La colina también es esencial para la salud del hígado.

Antioxidantes: Contienen antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que son beneficiosos para la salud ocular y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como la degeneración macular.

Saciedad: Debido a su contenido de proteína y grasas saludables, los huevos pueden ayudar a mantener la saciedad y reducir el apetito, lo que puede ser útil en una dieta para el control del peso.

Versatilidad en la cocina: Se pueden preparar de diversas maneras, lo que los hace versátiles en la cocina. Puedes cocinarlos de muchas formas, como hervidos, fritos, revueltos, pochados o en tortillas.

Relativamente económicos: Fuente asequible de proteína y nutrientes, lo que los convierte en una opción económica y accesible para muchas personas.

Cocinarlos de forma saludable, como hervidos o al vapor, en lugar de freírlos en aceite en exceso, es una opción más saludable. Además, las personas con ciertas condiciones de salud, como el colesterol alto, pueden necesitar moderar su consumo de huevos, ya que contienen colesterol dietético, aunque la relación entre el consumo de huevos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares es un tema de investigación en curso. Como siempre, es aconsejable consultar a un profesional de la salud o un dietista registrado para obtener recomendaciones específicas en función de tus necesidades dietéticas individuales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo