Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís y PSPV aprueban subir el sueldo del gerente de EMT València en plena investigación del fraude

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Oct. – El Consejo de Administración de la EMT de València ha acordado este lunes renovar los contratos del equipo directivo –gerente, director adjunto y nombrar a una nueva responsable de comunicación– con el voto en contra de los consejeros de PP, Cs y Vox, que han cuestionado la decisión dada la «crisis» por la que atraviesa la empresa a raíz del fraude sufrido de cuatro millones de euros y del que aseguran que se desconocen las responsabilidades que pudieran derivarse.

Por contra, el presidente de la EMT y concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, ha defendido esta renovación y la subida de sueldo del gerente, de un siete por ciento, por la «gestión óptima» al frente de la empresa, al tiempo que ha apuntado que en la comisión interna sobre el fraude se irá «hasta el fondo» y «caiga quien caiga si se demuestra que ha habido negligencias».

Grezzi, que ha afirmado que se ha sentido en todo momento respaldado por el alcalde, Joan Ribó, y que no ha pensado en dimitir, ha asegurado que la creación de esa comisión de investigación ha sido «la más rápida de la historia de España», en dos semanas desde que se ha tenido conocimiento de lo ocurrido.

«Los números certifican que se ha hecho una gestión óptima de la EMT: no tenemos deudas; hemos comprado 180 autobuses; vamos a comprar 164 más», ha dicho, pese a venir de una situación de «casi quiebra» con el PP, que iba a echar a la calle a 208 trabajadores. Por contra, «hemos contratado 400 nuevos trabajadores y hemos aumentado un 13% el número de conductores», con un incremento de la aportación municipal a la EMT de un 29%.

El edil ha afirmado que irán «hasta el fondo» en la comisión «y caiga quien caiga si se demuestra que ha habido negligencias», al tiempo que ha asegurado que la indemnización en caso de despido de los directivos es «única» y no depende de los años trabajados. Así, ha justificado el aumento de sueldo en que llevaban cuatro años con el sueldo congelado y se ha rebajado con respecto a anteriores gerentes un 66% y un 40%. «Después de cuatro años es subida muy razonable, en línea con el buen trabajo realizado» y con unos «resultados espectaculares», ha dicho.

Preguntado por si le parece buena gestión no comprobar cuentas en 20 días, ha señalado que se revisan «por una serie de trabajadores en el organigrama, que lo hacían antes» y que han puesto en marcha un sistema de control, incluyendo alegaciones del síndic de Greuges y auditores en 2017, y con firma mancomunada. Ahora, tendrán que ver de qué manera se ha hecho el fraude falseando firmas y pagando por PDF. «Eso no quita que se ha producido un fraude contra la EMT que vamos a investigar de manera rápida y que sean condenados todos los autores», ha subrayado en declaraciones a los medios.

SUELDOS
Con la ratificación a la que se ha dado luz verde, el equipo directivo de la empresa gerente cobrará 75.000 euros, un 40% menos que su antecesor (92.453 euros) y un 60% menos que el responsable en los años 2005-2012 (126.897 euros), según los datos facilitados por el edil.

Desde el PSPV, la consejera Elisa Valía ha explicado que, para dar el visto bueno a los nombramientos han tenido en cuenta, en primer lugar, la comisión de investigación, cuya creación han «impulsado», que se creen y que debe decidir «qué responsabilidades puede tener cada actor», por lo que no quieren asumir conclusiones «previamente». Y en segundo, un estudio «pormenorizado» de los contratos, que refleja que «no blindan a nadie».

Así, ha recalcado que si por la comisión se deriva que se deben pedir responsabilidades a la dirección de la EMT, «la indemnización sería exactamente igual». Sobre el aumento de sueldo, aunque ha reconocido que no es el momento «idóneo», ha apuntado que se ha debatido con presencia del comité de empresa, que estaba prevista la revisión de los salarios «antes del verano» y que se sitúa «dentro de márgenes asumibles».

Así, ha abogado por esperar a la celebración de las sesiones de una comisión que será similar a la de Taula en funcionamiento y con comparecencias voluntarias: «Si hay que pedir responsabilidades, seremos los primeros que lo haremos; el compromiso del PSPV está claro y pediremos las responsabilidades que correspondan cuando acabe», ha argumentado, al tiempo que ha añadido que «no es el mejor momento pero la mejor solución no es dejar descabezada a la empresa».

INFORME SOBRE RESPONSABILIDAD
Asimismo, el socialista Ramón Vilar ha manifestado que han pedido un informe jurídico a la asesoría del consejo de administración sobre las responsabilidades que podrían tener si su actuación como consejeros «pudiera ser calificada de negligente o mala administración» porque no son abogados ni juristas.

Además, han pedido al consejo que presente denuncia al Tribunal de Cuentas por si hay delito de alcance y que se notifique la situación a la Sindicatura de Comptes «para que sepa por qué faltan cuatro millones». Como consejero del PSPV ha reclamado que se pida al Banco de España un informe sobre protocolos mínimos antiblanqueo de capitales que deben tener las entidades bancarias.

El consejero de CS Narciso Estellés ha lamentado esta ratificación cuando se debería estar pensando «en recuperar el dinero de los valencianos» y en explicar «qué es lo que está pasando con el dinero estafado». Así, ha lamentado se había propuesto la revocación de los puntos del día del consejo, que se ha rechazado, y ha justificado el voto en contra de la formación a la compra de los autobuses porque es un proceso auspiciado por el equipo directivo en el que no tienen confianza.

Para Estellés, Grezzi está haciendo muestra de «mucho nerviosismo», ha criticado al PSPV por ser «cómplice» y «no poner cortapisas» y ha insistido en su voluntad de que el Ayuntamiento «intervenga» la EMT.

Por parte de VOX, el edil y consejero Vicente Montañez, ha afirmado que con la «crisis» por la que atraviesa la empresa pública no deberían haberse aprobado los nombramientos al no haber confianza en el equipo directivo y ha considerado que lo prudente hubiera sido «prolongar» hasta confirmarse que no ha habido responsabilidad en el fraude. De igual modo, ha considerado que la subida de salario aprobado está «muy por encima» de los convenios medios del país y de la EMT, al tiempo que ha cargado contra Grezzi por «aplicar el rodillo» aunque «tanto presume de democrático».

IMPUGNACIÓN DE ACUERDOS
Desde el PP, Carlos Mundina también ha lamentado que se haya consumado la ratificación de los puestos directivos «con una de las crisis mayores de la EMT» y ha insistido en que la «prudencia» era la «mejor consejera para no renovar» porque de los directivos podría derivarse alguna responsabilidad en lo sucedido y los contratos suscritos pueden devenir en indemnizaciones futuras a pagar en caso de rescisión.

«No queremos que de lo ocurrido puede derivarse una lesividad a los intereses de la EMT y que como consejeros hubiéramos contribuido como consejeros a ese resultado», ha añadido. El PP ha anunciado que, en esta situación, impugnará los acuerdos del consejo. Así, ha sostenido que la contratación del servicio externo de secretaria asesora para la EMT por más de 36.000 euros al año «podría contravenir la ley de Contratos del Sector Público» por el importe.

164 NUEVOS AUTOBUSES
Además, el consejo de administración ha aprobado la adjudicación a Evobús la compra de 164 autobuses híbridos por un importe de 49,6 millones de euros, con la abstención del PP y el voto en contra de Cs y Vox. Los vehículos, 14 más de los que se estimaba en la licitación, llegarán a partir del año que viene.

Según el plan de entrega de la empresa, los primeros 35 entrarán en funcionamiento en el primer semestre y el resto irá llegando de manera escalonada semanalmente. En 2021 estarán todos en funcionamiento, con lo que la edad media de la flota pase de los 13 años que tenía en 2015 a los 7,5.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE

Publicado

en

Paco Salazar
Paco Salazar

Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.

La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.

Conductas reiteradas y conocidas internamente

Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.

Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.

El PSOE inicia una investigación interna urgente

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.

“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.

Impacto político en el entorno de Moncloa

La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.

Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.

Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos

El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.

Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.

“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora

Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.

“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.

Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.

Un “secreto a voces” en el PSOE

Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.

Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.

Vinculación con Ábalos y Cerdán

Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.

Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.

“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.

Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez

La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.

Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Continuar leyendo