Síguenos

Fallas

Esta es la empresa que se encargará de la confección de los espolines de las Falleras Mayores de Valencia 2025 y 2026

Publicado

en

confección espolines Falleras Mayores de Valencia Desde 2001, las falleras mayores de València lucen un espolín oficial de carácter exclusivo. Su dibujo es propiedad del Ayuntamiento de València y está reservado para que lo utilicen únicamente las máximas representantes de las Fallas. La sedería encargada de tejer el espolín dispondrá de él en régimen de cesión y lo devolverá una vez acabado el trabajo. La tela se fabrica habitualmente por empresas que cuentan con instalaciones y medios propios de elaboración enteramente artesanal en la Comunitat Valenciana, en el color que las falleras elijan inmediatamente después de su elección. Para este fin, el Ayuntamiento de València había destinado, de manera inicial, un presupuesto total de 94.380 euros. El importe máximo de los espolines de la fallera mayor de 2025 y 2026 ascendía a 49.005,00 euros, mientras que para la infantil había previstos 45.375 euros para los dos próximos ejercicios. Además del mejor precio ofertado por Vives y Marí, que supone una reducción en el presupuesto inicial, el Ayuntamiento ha tenido en cuenta para la adjudicación del contrato de suministro de los espolines otros criterios como la reducción de diez días del plazo de entrega y la entrega de 3,50 metros de tela lisa de seda artesanal del mismo color que el espolín, para la confección del corpiño de manga larga para cada una de las Falleras Mayores de 2025 y 2026. Tal como recogen los pliegos técnicos de la licitación, "en la fabricación de las telas se deberán utilizar materiales no contaminantes y respetuosos con el medioambiente". El precio del tejido de espolín está relacionado con el número de cartones, pasadas que cada dibujo tiene. Los dibujos suelen medir entre 40 o 50 cm de altura y tienen de 4.000 a 15.000 cartones, dependiendo de su diseño, dificultad y número de pasadas. Los espolines confeccionados para las falleras mayores de València se encuentran entre los de mayor dificultad y, por tanto, de número de pasadas. En cuanto al aspecto cromático, el espolín de la fallera mayor tendrá 33 colores y el de la infantil un total de 36 tonos. Vives y Marí ha resultado adjudicataria de los dos lotes, tanto el destinado a la fallera mayor como el referido a la infantil. En el primer caso se necesitan 13,50 metros por traje y año, mientras que para la pequeña se requieren 12,50 metros por vestido y año. En esta ocasión se ha incluido que se confeccione 50 cm de tejido destinado a los zapatos. El precio máximo del metro de tejido en ambos casos es de 1.500 euros. El espolín ha de ser entregado con antelación suficiente para la confección de los trajes de uso en el día de su exaltación. Por ello se establece como fecha máxima de entrega de dichas telas el 30 de noviembre de cada año, aunque la adjudicataria se ha comprometido a reducir ese plazo en diez días. Confección artesanal
Confección espolines Falleras Mayores de Valencia

El Ayuntamiento de València ha adjudicado mediante licitación pública a la empresa valenciana Vives y Marí la confección de los espolines para las Falleras Mayores y Falleras Mayores Infantiles de València, correspondientes a las Fallas de 2025 y 2026. Por primera vez, el contrato se extiende por un período de dos años, consolidando la tradición de esta firma familiar, con más de 60 años de experiencia.

Espolines exclusivos para las Falleras Mayores

Desde 2001, las falleras mayores de València lucen espolines oficiales exclusivos, cuyo diseño pertenece al Ayuntamiento de València. La empresa adjudicataria tejerá la tela en régimen de cesión, devolviéndola una vez completado el trabajo. Este tejido artesanal será elaborado en los talleres de la Comunitat Valenciana, siguiendo la tradición artesanal que caracteriza a estos trajes.

Presupuesto y adjudicación

El presupuesto inicial destinado por el Ayuntamiento para este encargo ascendía a 94.380 euros, con un importe máximo de 49.005,00 euros para los espolines de la fallera mayor y 45.375 euros para la fallera mayor infantil, en los dos próximos ejercicios. La empresa Vives y Marí, además de ofrecer un precio competitivo, ha reducido el plazo de entrega en diez días y entregará 3,50 metros de tela lisa adicional para la confección de los corpiños.

Detalles técnicos de los espolines

El precio del tejido de espolín depende del número de cartones y pasadas, que pueden variar según el diseño. Los espolines para las falleras mayores de València son de alta complejidad, con un número significativo de pasadas. El espolín de la fallera mayor contará con 33 colores, mientras que el de la infantil tendrá 36 tonos, asegurando un acabado visual único y de alta calidad.

Compromiso medioambiental y entrega

Según los pliegos técnicos, los materiales utilizados en la confección de los espolines deben ser no contaminantes y respetuosos con el medioambiente. El plazo máximo para la entrega de estas telas es el 30 de noviembre de cada año, aunque la empresa adjudicataria se ha comprometido a entregar las telas con diez días de antelación.

La tradición artesanal de la seda valenciana

La tela del espolín se fabrica con hilos de seda de origen animal, manteniendo una tradición artesanal que se remonta a los siglos XVIII y XIX. El proceso es completamente manual, realizado por artesanos valencianos que, mediante telares, tejen el dibujo configurado por el cartonaje. Esto convierte cada espolín en una pieza única y artesanal, representando la excelencia de la tradición textil valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de L’Eliana con motivo del 30º aniversario de la Cofradía del Carmen, en una celebración muy esperada por los fieles y devotos de la Mare de Déu.

Programa completo de la visita de la Virgen a L’Eliana

Viernes 5 de julio

La visita comenzará el viernes a las 18:00 horas, cuando la imagen será recibida frente a la parroquia Nuestra Señora del Carmen de L’Eliana. Desde allí, la Mare de Déu de los Desamparados recorrerá las calles del municipio, visitando distintas asociaciones, entidades y colectivos locales.

Posteriormente, será trasladada a la parroquia del Carmen, que permanecerá abierta hasta las 00:30 horas para que los devotos puedan rendirle homenaje.

Sábado 6 de julio

El sábado por la mañana, la Virgen será llevada hasta la capilla de Montesol, en la urbanización del mismo nombre, donde se celebrará una eucaristía a las 10:00 horas.

Finalizada la misa, la imagen iniciará un recorrido por diferentes residencias de mayores de L’Eliana, en una jornada dedicada especialmente a los más mayores. Por la tarde, la Virgen regresará a la parroquia, donde continuará su encuentro con los fieles.

Domingo 7 de julio

El domingo, último día de la visita, se celebrará a las 11:00 horas una misa especial con la participación de la comisión fallera “Josep Antonio Puríssima i Major”, que conmemora su 50 aniversario.

A las 12:00 horas tendrá lugar una eucaristía solemne que concluirá con la presentación de los niños menores de seis años ante la imagen de la Mare de Déu, un acto tradicional cargado de simbolismo y emoción para las familias de la localidad.

La visita finalizará con la despedida oficial de la imagen peregrina, que regresará a su hogar en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia.


La Mare de Déu vuelve a L’Eliana: un fin de semana de fe, tradición y devoción

La visita de la patrona de Valencia, la Mare de Déu dels Desemparats, a L’Eliana supone un acontecimiento religioso de gran relevancia para los vecinos, especialmente en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Cofradía del Carmen. Durante tres días, el municipio vivirá momentos de profunda devoción, reforzando el vínculo histórico y espiritual con la imagen de la Virgen peregrina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo