Síguenos

Consumo

Consejos para disfrazar a los niños en Halloween

Publicado

en

consejos disfraces Halloween niños

Ante la celebración de la mítica noche de Halloween, disfrazarse es uno de los típicos de esta tan celebrada fiesta importada de EEUU. Desde la Organización de Consumidores (OCU) ofrecen una lista de consejos a tener en cuenta para disfrazar a los niños evitando riesgos y gastos innecesarios.

Consejos para disfrazar a los niños en Halloween

1. Controlar el fuego y las fuentes de calor.

Muchos disfraces pueden resultar inflamables. Hay que evitar capuchas, pelucas y caretas muy sobrecargadas en las que el riesgo es mayor. Y por supuesto alejar al niño de estufas, bengalas, petardos, fuegos artificiales, mecheros, cigarros encendidos…

2. Comprar un disfraz adecuado a la edad del niño.

En el envoltorio del disfraz figura la edad mínima recomendada y también una serie de advertencias e instrucciones que hay que leer atentamente antes de pagar. Con vistas a posibles reclamaciones, conviene guardar la identificación del fabricante y del importador.

3. Nada de maquillaje en menores de 3 años.

Evita que el maquillaje entre en contacto con los ojos. Es preferible usar maquillajes al agua, fáciles de aplicar y quitar. Aunque el logo CE no es una garantía absoluta, más vale comprar productos que lo incluyan. Una buena manera de proteger la piel del niño es extender una capa de crema hidratante y pintar sobre ella. En lugar de pintalabios, mejor barras de cacao con color.

4. Higiene en las lentillas de fantasía.

Algunos disfraces incluyen lentes de contacto, pero con los ojos es mejor no jugar. Si se compran en puntos de venta no autorizados, no están sujetas a ningún control. Si pese a todo se van a usar lentillas de fantasía, habrá que tomar las mismas medidas de higiene que con unas lentillas normales: lavar con regularidad tanto las manos como las lentes (y nunca dormir con ellas puestas).

5. Cuidado con los cordones y cintas que pueden provocar accidentes y los disfraces son propensos a llevarlas.

En especial atención a los cordones de las capuchas, o alrededor del cuello, que tienen riesgo de estrangulamiento. Evita cordones elásticos cerca de la cara porque en caso de engancharse pueden salir disparados y golpear al niño en los ojos o en la boca con mucha fuerza. Cordones o cintas largas y colgantes pueden ser motivo de accidente, a la espalda se pueden enganchar al bajar de un vehículo o del autobús, alrededor de la cintura presentan un riesgo de que el niño quede atrapado durante el juego, y colgando de las mangas o el dobladillo del pantalón se pueden enganchar al ir en bicicleta, en escaleras mecánicas o en aparatos de parques de juegos.

6. Más creatividad y menos consumismo.

A menudo los disfraces sirven para ocasiones puntuales (carnaval, Halloween, Navidades, cumpleaños…). En lugar de gastar dinero cada vez que toque, te animamos a estimular tu creatividad y la del niño implicado. Fabricar desde cero un disfraz puede ser tan divertido como llevarlo puesto.

Fuente: OCU.org

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz sube este martes: estas son las 9 horas gratis para usar los electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

El precio de la luz vuelve a subir este martes, 20 de mayo de 2025, para los consumidores con tarifa regulada. El coste medio del megavatio hora (MWh) se sitúa en 13,41 euros, según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), lo que supone un ligero aumento respecto al lunes (12,85 euros/MWh). Aunque los precios se encarecen, la jornada dejará hasta 9 horas en las que poner los electrodomésticos será prácticamente gratis o incluso rentable.

🔋 Subida moderada tras una jornada con precios negativos

Tras la gran subida registrada entre el domingo y el lunes (+90%), el mercado mayorista sigue su tendencia alcista, aunque de forma más contenida. Aun así, el martes ofrecerá horas de tarifa negativa o cero, una oportunidad para el ahorro energético en los hogares.


🕒 Precio de la luz por horas este martes, 20 de mayo

🕰️ Franja Horaria 💰 Precio €/MWh
00:00 – 01:00 20,53
01:00 – 02:00 16,93
02:00 – 03:00 13,58
03:00 – 04:00 7,74
04:00 – 05:00 7,00
05:00 – 06:00 18,26
06:00 – 07:00 25,66
07:00 – 08:00 35,09
08:00 – 09:00 20,20
09:00 – 10:00 0,00
10:00 – 11:00 -0,30
11:00 – 12:00 -1,10
12:00 – 13:00 -1,54
13:00 – 14:00 -1,81
14:00 – 15:00 -2,10
15:00 – 16:00 -3,75
16:00 – 17:00 -3,40
17:00 – 18:00 -1,54
18:00 – 19:00 -0,04
19:00 – 20:00 3,52
20:00 – 21:00 25,96
21:00 – 22:00 53,91
22:00 – 23:00 54,00
23:00 – 24:00 35,01

📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo