Síguenos

Otros Temas

Consejos para evitar robos en vacaciones

Publicado

en

Consejos para evitar robos en vacaciones
PIXABAY

En la Red, los ciberdelincuentes aprovechan las prisas de las reservas de última hora para realizar estafas en operaciones online, conseguir nuestros datos bancarios o contraseñas o infectar nuestros equipos con software malicioso.

Cerrar bien las puertas del domicilio si nos ausentamos estas vacaciones, vigilar nuestras pertenencias en procesiones y otras aglomeraciones o no detallar nuestros planes para el puente en redes sociales –mejor hacerlo a la vuelta- son algunas de las pautas elementales que la Policía Nacional recomienda en estos días.

Consejos para evitar robos en vacaciones

1. Al preparar nuestras vacaciones podemos encontrarnos con estos anuncios que alquilan propiedades a precios fantásticos pidiendo el pago por adelantado, sin la posibilidad de ver el inmueble y con la disculpa de que el dueño está fuera de España. Estas condiciones para el alquiler deben ponernos en alerta ante una posible estafa.

2. Durante estos días te lloverán las ofertas y mensajes de supuestas gangas en tus reservas para el puente. Recuerda que detrás de links o archivos de dudosa procedencia pueden esconderse distintos tipos de malware o un intento de robo de tus datos o de tu cuenta de correo para su uso malicioso: NO abras enlaces acortados y desconfía de remitentes desconocidos.

3. Toma medidas de precaución al dejar tu casa, no olvides cerrar la puerta de tu vivienda con llave, si únicamente cierras con el “resbalón” será muy fácil acceder al interior. Pide a un vecino que recoja tu correo y si vives fuera del casco urbano, refuerza la vigilancia

4. No dejes señales de que tu casa va a estar deshabitada durante unos días y no publiques en redes tus planes o cuántos días vas a estar ausente ¡Puedes compartirlo a la vuelta!

5. Si vas de viaje, identifica claramente tus pertenencias antes de embarcar y no factures a tu nombre equipajes de personas desconocidas. No dejes tus maletas y pertenencias sin vigilancia en ningún momento y evita viajar con elevadas sumas de dinero en tu bolso o maleta.

6. Recuerda que en las procesiones u otras aglomeraciones tus pertenencias también pueden correr peligro: bolsos, carteras, móviles… No salgas con grandes cantidades de dinero en efectivo, cuelga el bolso cruzado por delante, no guardes objetos personales en los bolsillos traseros de tu pantalón y separa tu documentación de las llaves y del dinero.

7. A todos nos gusta obtener y compartir en nuestros perfiles de redes sociales fotos de nuestras vacaciones. Pero no pongas en riesgo la seguridad de nadie (ni fotógrafo, ni el que posa) para hacerte con ellas. Y antes de compartirla, asegúrate de que es respetuosa con los demás y no va a suponer perjuicios para nadie… ¡Pide autorización antes de etiquetar!

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Le cobran 12 euros por un colgador de bolso en un restaurante de Ibiza 

Publicado

en

colgador bolso restaurante Ibiza 
Restaurante japonés Wakame

La polémica se ha desatado en Ibiza tras conocerse el caso de una clienta que recibió en su cuenta un cargo de 12 euros por un simple gancho para colgar el bolso en la mesa. La asociación FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado al restaurante japonés Wakame, ubicado en la isla, por considerar que se trata de una práctica abusiva contraria a la legislación de consumo.

El caso: de una oferta amable a un cobro inesperado

Según relató la afectada en la red social X (antes Twitter), la camarera del establecimiento le ofreció “amablemente” colocar su bolso en un gancho instalado en la mesa. En un primer momento, la clienta rechazó la propuesta, pero la insistencia del personal la llevó a aceptar. La sorpresa llegó al recibir la cuenta, donde figuraba un cargo adicional bajo el concepto «gancho bolsa».

El restaurante ha intentado justificar el cobro alegando que en ocasiones anteriores algunos clientes se llevaban el accesorio pensando que era gratuito. Por ello, aseguran que aplican el importe como “depósito” para evitar olvidos a la hora de retirarlo, afirmando que se descuenta al pagar salvo que el cliente quiera quedárselo.

Sin embargo, FACUA señala que en ningún momento se informó a la consumidora del coste antes de ofrecerle el servicio, algo que la ley obliga a hacer de forma clara y previa. Además, recuerdan que este tipo de colgadores se pueden adquirir en el mercado por poco más de un euro, lo que hace que el cobro resulte “desproporcionado y abusivo”.

Qué dice la ley sobre este tipo de cobros

FACUA fundamenta su denuncia en el Real Decreto Legislativo 1/2007, que aprueba la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Esta norma prohíbe prácticas comerciales desleales, cobros por servicios no solicitados expresamente y cláusulas abusivas que generen un desequilibrio entre las partes.

Asimismo, el artículo 20 establece que cualquier servicio debe mostrar su precio final completo, incluyendo impuestos y gastos adicionales, antes de que el consumidor lo acepte.

La Ley 7/2014 de las Islas Baleares también sanciona la utilización de métodos de venta que induzcan a pagar servicios accesorios no solicitados o que confundan al consumidor sobre su coste real.

FACUA pide sanciones

Ante estos hechos, FACUA ha solicitado a la Dirección General de Prestaciones, Farmacia y Consumo del Gobierno balear que abra una investigación y, en caso de confirmarse la irregularidad, imponga un expediente sancionador al restaurante.

La asociación recuerda que cualquier establecimiento que quiera cobrar por un servicio opcional debe informar de forma previa y clara al cliente y permitirle decidir libremente si lo adquiere o no. De lo contrario, la ley considera que se trata de un obsequio o atención comercial y no puede cobrarse después.

Un debate que incendia las redes

El caso ha provocado un intenso debate en redes sociales, donde muchos usuarios han criticado el cobro y lo consideran un ejemplo de cómo algunos negocios aplican tarifas abusivas en zonas turísticas como Ibiza. Otros apuntan que, aunque el restaurante intente justificarlo como un “depósito”, el hecho de no informar previamente vulnera los derechos básicos de los consumidores.

FACUA concluye que este tipo de prácticas dañan la imagen del sector hostelero y suponen un riesgo para el turismo de calidad en las Islas Baleares.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo