Síguenos

Salud y Bienestar

Consejos para proteger los oídos en verano

Publicado

en

Piscinas municipales gratuitas durante la ola de calor

Especialistas de Otorrinolaringología del hospital de Torrevieja han alertado a los bañistas de playas y piscinas que extremen el cuidado de los oídos debido a las actuales altas temperaturas, ya que proliferan las otitis externa y la llamada ‘del nadador’. Por eso mismo han dado unos consejos para proteger los oídos en verano.

Los consejos para proteger los oídos en verano

La jefa del servicio, Aurora López, ha explicado que la calidad del agua del baño es un factor a tener en cuenta pero no el principal para el desarrollo de una otitis externa sino el cambio de condiciones en la piel del conducto auditivo externo por los elevados valores térmicos y la humedad ambiental, lo que dispara la sudoración.

López ha recordado que la otitis es una infección que se produce por este cambio de condiciones que crean un ambiente perfecto para la proliferación de bacterias u hongos.

Los niños son más propensos a padecer este tipo de infección puesto que, además de tener un conducto más estrecho y una piel mucho más delicada, son los miembros de la familia que más tiempo pasan en el agua.

Síntomas

“En la otitis externa el dolor es un síntoma casi constante: Hay dolor cuando se mueve el pabellón de la oreja, cuando se presiona delante del oído o cuando se mastica» mientras que el picor de oídos puede ser una molestia de aparición precoz y frecuente.

Otro síntoma es la sensación de no oír bien porque el conducto está inflamado y con secreciones pero, según López, «afortunadamente esta pérdida de audición es reversible con el tratamiento adecuado”.

Tips para evitar problemas

Entre las recomendaciones del servicio de Otorrinolaringología del hospital torrevejense , secarse los oídos cuidadosamente después del baño, bien con la punta de una toalla, una gasa o con un pañuelo de papel pero no con bastoncillos, inclinar la cabeza hacia un lado u otro y, en la medida de lo posible, no sumergirse demasiado tiempo en el agua.

Además, los pacientes deben evitar las limpiezas repetidas de cerumen (menos aún la limpieza con bastoncillos porque empujan la cera al tímpano) o la introducción en el oído de otros instrumentos como horquillas y clips que pueden dañar la piel del conducto y, salvo prescripción médica, no deben utilizarse tapones para favorecer la ventilación natural de la piel.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo