Síguenos

TIPS Y BELLEZA

El contorno de labios que arrasa en Mercadona

Publicado

en

contorno de labios mercadona

El contorno de labios es la parte del rostro donde antes se percibe el paso de los años y que, paradójicamente, menos se trata de manera específica. Para cuidar de la delicada piel que rodea la boca es necesario un cuidado extra, sobretodo cuando empieza a perder tersura.

A partir de los cuarenta años ya no es suficiente con aplicar tu crema hidratante habitual en la zona. Los continuos gestos, la falta de hidratación, el envejecimiento natural y los malos hábitos, hacen que el contorno de los labios sea un punto débil para la aparición de las arrugas que más envejecen, conocidas coloquialmente como “código de barras”.

Contorno de labios de Mercadona

La Perfumería de Mercadona, atendiendo siempre a las necesidades de sus clientas y a las últimas tendencias en el sector de la cosmética, se ha convertido en una de las referencias de belleza low cost favoritas de las usuarias gracias a formulaciones de gran calidad y beneficios probados que no tardan en convertirse en éxito de ventas. ¿Un buen ejemplo? El Contorno de Labios Regen Skin.

Se trata de un regenerador intensivo de la zona peribucal del rostro. Así, el efecto antioxidante del licopeno actúa reduciendo las arrugas y equilibrando de forma natural los niveles de hidratación y firmeza de la piel. Es apto para todo tipo de pieles, tanto para piel normal, como seca o muy seca, y se aplica después del sérum y antes de la crema, al igual que el contorno de ojos. Sus principios activos se basan en el gran poder antioxidante y el efecto hidratante y regenerador del licopeno.

¿Cómo usarlo?

Se recomienda su aplicación mediante un ligero masaje alrededor de los labios cuando tengamos la piel limpia y seca. Debemos masajear hasta que se absorba del todo.

El cuidado de piel del contorno de los labios es clave para preservar la juventud del rostro. La Perfumería de Mercadona cuenta en su lineal con el tratamiento específico para esta zona más buscando del momento por su poder hidratante, antioxidante y regenerador.

Fórmulas antioxidantes, las grandes aliadas contra el envejecimiento

La piel está expuesta continuamente a agentes ambientales dañinos como la radiación solar, el humo o los contaminantes atmosféricos. Todos ellos pueden generar radicales libres y otras moléculas reactivas perjudiciales para las células y componentes estructurales de la piel, causando signos de envejecimiento cutáneo. Por ello, la protección antioxidante a todos los niveles es indispensable para prevenir y contrarrestar esos efectos.

La opinión de dermatólogos farmacéuticos y expertos en el cuidado de la piel coincide en la importancia de incluir activos con propiedades antioxidantes en nuestras rutinas de belleza antiedad. Estos activos ayudan a proteger la piel y a frenar el envejecimiento prematuro, reduciendo las primeras arrugas y líneas de expresión, atenuando manchas, unificando el tono y estimulando la producción de colágeno en la piel.

El poder regenerador del Licopeno

En los últimos tiempos se ha incrementado el uso de aceites por sus cualidades nutritivas y por su alto contenido en vitaminas y ácidos grasos esenciales. Además, los ingredientes de origen natural, como es el caso del Licopeno que proviene de la piel del tomate, son una de las tendencias en belleza más buscada por expertas y profesionales del sector. El aceite de licopeno es uno de los ingredientes principales del Contorno de Labios Regen Skin.

Esta fórmula contiene aceites esenciales con vitaminas y colágeno que consiguen una mayor eficacia en la mejora de la piel. Su uso continuado atenúa las manchas y arrugas aportando luminosidad a la piel. El aceite de licopeno contiene propiedades antioxidantes perfectas para las pieles maduras y sensibles convirtiéndose en un gran antioxidante que destaca por su poder calmante y regenerador.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

¿Qué esmalte de uñas está prohibido por ser cancerígeno?

Publicado

en

esmalte uñas prohibido
FREEPIK ARCHIVO

La UE veta dos sustancias presentes en esmaltes y geles semipermanentes

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la regulación de los cosméticos al prohibir desde el 1 de septiembre de 2025 el uso de dos sustancias habituales en los esmaltes y geles semipermanentes para uñas: el óxido de trifenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA).

Ambos compuestos han sido clasificados como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción (CMR) y, por lo tanto, quedan vetados en todos los países miembros de la Unión Europea según el Reglamento (UE) 2025/877, que actualiza la ley de cosméticos (Reglamento 1223/2009).

¿Qué era el TPO y por qué se usaba en esmaltes?

El TPO (óxido de trifenilfosfina) es un fotoiniciador. Su función en los esmaltes era acelerar el secado del color y endurecer el producto al exponerlo a luz LED o ultravioleta, de manera similar a lo que ocurre en algunos empastes dentales.

Sin embargo, la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) y el Comité Científico de Seguridad alertaron de que esta sustancia podía:

  • Contribuir a la aparición de cánceres.

  • Alterar la fertilidad.

  • Provocar irritación en piel y ojos.

El DMTA, otro ingrediente prohibido en la UE

El DMTA (dimetil-p-toluidina) era utilizado como activador de adhesivos, mejorando la resistencia del esmalte sin necesidad de luz ni calor.

Según expertos como Miguel Motas, profesor de Toxicología de la Universidad de Murcia, el DMTA representa un riesgo mayor que el TPO porque es tóxico por inhalación, contacto con la piel e ingestión, además de estar directamente vinculado a la mutación del ADN y el desarrollo de cáncer.

Opiniones de los expertos sobre la prohibición

El catedrático emérito Nicolás Olea, experto en disruptores endocrinos de la Universidad de Granada, explicó que estas sustancias estaban en la lista de la ECHA desde hace tres años y que su prohibición era cuestión de tiempo.

Ambas, asegura, son consideradas disruptores endocrinos, es decir, sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal humano y asociadas a enfermedades como:

  • Infertilidad.

  • Cáncer.

  • Diabetes.

  • Obesidad.

  • Trastornos de atención en niños.

Riesgos para profesionales y usuarios

Los especialistas coinciden en que los mayores riesgos afectan a los profesionales de la manicura, que pasan horas en salones de belleza expuestos a estas sustancias al manipular los esmaltes, inhalar vapores y estar en contacto constante con ellos.

En Francia ya se habían introducido medidas de protección, como el uso de mascarillas y tiempos limitados de exposición para los trabajadores.

¿Qué deben hacer los consumidores?

La medida europea implica que ningún esmalte o gel semipermanente con TPO o DMTA puede fabricarse, venderse ni usarse en la Unión Europea desde el 1 de septiembre.

Se recomienda a los consumidores que:

  • Dejen de utilizar inmediatamente cualquier esmalte que contenga estos compuestos.

  • Opten por productos certificados libres de sustancias tóxicas.

  • Lean las etiquetas y eviten otros ingredientes controvertidos, como parabenos, benzofenonas, triclosán o fenoxietanol.

Una tendencia hacia cosméticos más seguros

La prohibición de TPO y DMTA forma parte de una estrategia europea más amplia para reducir la exposición de la población a sustancias químicas peligrosas. En los próximos meses también se estudiará el veto a otros compuestos como el triclosán, ciertos nanomateriales y aditivos usados en cosméticos y productos de higiene.

Para los expertos, aunque la UE avanza, las prohibiciones llegan de forma lenta: “Llevamos más de 30 años discutiendo sobre disruptores endocrinos y apenas se avanza en bloque”, señala Olea.

Los peligros de la manicura semipermanente

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo