A Coruña, 4 de enero de 2025. Un equipo médico del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) ha logrado un avance sin precedentes en la medicina española: la recuperación total de una niña de tan solo un año de edad, utilizando un corazón artificial y evitando así la necesidad de un trasplante. Este hito médico marca un antes y un después en el tratamiento de casos severos de miocarditis fulminante, una enfermedad rara y potencialmente fatal que afecta al corazón.
La menor ingresó en el hospital debido a una miocarditis fulminante provocada por una infección de parvovirus, que afectó gravemente su función cardíaca. Desde el principio, la situación fue crítica, con la niña mostrando signos de insuficiencia cardíaca severa y un corazón incapaz de latir con la fuerza suficiente para mantener las funciones vitales. Ante la gravedad del cuadro, el equipo médico optó por un procedimiento complejo que se extendió durante dos meses.
El desafío de la miocarditis fulminante
La miocarditis, aunque poco común, puede ser devastadora, especialmente cuando afecta a niños pequeños. En este caso, la pequeña comenzó con síntomas que rápidamente evolucionaron hacia una insuficiencia cardíaca aguda. Carlos Velasco, cirujano cardíaco infantil del Chuac, explicó que la evolución inicial fue crítica, por lo que se necesitó un soporte cardíaco inmediato utilizando un dispositivo ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), que ayuda a la circulación sanguínea y la oxigenación durante los primeros días.
Sin embargo, ante la falta de respuesta al ECMO, el equipo médico recurrió a una solución innovadora: un corazón artificial Berlin Heart, un dispositivo extracorpóreo diseñado específicamente para niños. Este aparato ha sido clave en el tratamiento, ya que permitió mantener la circulación sanguínea durante varias semanas, lo que brindó tiempo al corazón de la niña para recuperarse. El Berlin Heart es capaz de replicar la función del corazón al bombear sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, simulando el trabajo natural del órgano.
Una recuperación asombrosa
Después de dos meses de tratamiento intensivo, el equipo médico decidió evaluar la capacidad del corazón de la niña para latir por sí mismo. Velasco destacó que el procedimiento de retirada progresiva del corazón artificial se realizó de forma meticulosa, retirando el dispositivo con éxito y observando que el corazón de la menor comenzaba a funcionar con normalidad. Finalmente, la niña fue dada de alta, con su función cardíaca prácticamente normalizada.
El Dr. Velasco subrayó la importancia de este avance, señalando que recuperar el corazón de un paciente es el «mejor escenario posible», ya que evita la necesidad de depender de un trasplante y sus tratamientos asociados a lo largo de la vida. Este caso marca un punto de inflexión en el tratamiento de miocarditis severas, no solo en España, sino en el campo de la medicina pediátrica en general.
Este éxito tiene repercusiones más allá del caso de la niña. La posibilidad de recuperar órganos con dispositivos de largo plazo abre nuevas perspectivas para el tratamiento de miocarditis severas y otros trastornos cardíacos en pacientes pediátricos. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce la dependencia de las listas de espera para trasplantes y minimiza los tratamientos complejos.
En resumen, este logro no solo ha salvado una vida, sino que también demuestra el potencial transformador de la innovación médica en el ámbito de la cirugía cardíaca pediátrica, estableciendo un nuevo estándar en la atención a niños con problemas cardíacos graves. Como concluyeron los médicos, «Este avance no solo salva vidas, sino que demuestra cómo la innovación puede redefinir los límites de lo posible».
Cirurxía pioneira no Materno Infantil coruñés, un equipo multidisciplinar, cós cirurxiáns cardíacos Carlos Velasco e María Viétez á cabeza, revirten por vez primeira unha cardiopatía fulminante nunha nena dun ano mediante a implantación dun corazón artificial. #SanidadePúblicahttps://t.co/iVJgCQnYDGpic.twitter.com/KNpxrmwIfE
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
En plena reconstrucción tras la devastadora DANA de octubre de 2024, seis hornos tradicionales de la Comunidad Valenciana han vuelto a abrir sus puertas. El impulso ha sido posible gracias a Renacer Panadero, un proyecto solidario que no solo rescata negocios centenarios, sino que también crea empleo e impulsa la inserción laboral.
🔥 ¿Qué es Renacer Panadero y por qué es clave para la recuperación?
Promovido por la ONG Cesal, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia y la Fundación Mapfre, el proyecto Renacer Panadero nace con un doble objetivo: reconstruir panaderías artesanas afectadas por la DANA y ofrecer una oportunidad profesional a personas en riesgo de exclusión social.
El programa ha logrado reabrir seis negocios familiares en los municipios de Picanya, Albal, Benetússer, Catarroja, Torrent y Castellar-L’Oliveral, y trabaja en la rehabilitación de un séptimo.
🏛 Hornos con historia: del barro a la esperanza
Uno de los símbolos de esta recuperación es el Forn Baixauli de Picanya, fundado en 1745 y regentado hoy por la octava generación de la familia. Pocas semanas después de asumir la dirección, sus instalaciones quedaron devastadas por la riada. Hoy, gracias a la ayuda integral de Renacer Panadero, el horno ha vuelto a encenderse.
Otra historia inspiradora es la de la Pastelería Galán de Albal, abierta desde 1972. También se ha recuperado y sigue endulzando a un pueblo que ha duplicado su población en las últimas décadas.
Mientras tanto, en Benetússer, el Horno Pastelería Montoro Raimundo espera su turno. Las marcas de barro a más de dos metros aún son visibles, pero la esperanza no se pierde.
🤝 Relevo generacional, tradición viva y empleo con impacto social
«El pan no solo alimenta, también une comunidades y preserva oficios con alma», explican desde Cesal. Por eso, Renacer Panadero también apuesta por la formación profesional y el empleo para jóvenes y colectivos vulnerables. Gracias a este proyecto, personas sin oportunidades encuentran un futuro en la panadería artesanal.
La serie audiovisual lanzada por Cesal recoge testimonios reales de familias panaderas, mostrando cómo la tradición y la resiliencia se convierten en motor de cambio.
📍 ¿Por qué este proyecto importa?
🛠 Recupera el tejido económico local
🧑🍳 Preserva un oficio tradicional en peligro
🧩 Ofrece formación e inserción a personas en riesgo de exclusión
🧱 Reconstruye patrimonio familiar y cultural
🥖 Devuelve el pan y los productos artesanos a barrios enteros
💡 Renacer Panadero, un modelo de reconstrucción con valor añadido
«No podíamos dejar que siglos de historia desaparecieran bajo el barro», destaca Laura de Juan, secretaria general del Gremio. Gracias al trabajo conjunto con Cesal y Fundación Mapfre, estos negocios vuelven a dar vida a los barrios, recuperando la economía local desde lo más esencial: el pan de cada día.
Para Elvira Vega, directora de Fundación Mapfre, Renacer Panadero es más que una reconstrucción: es una apuesta por la cohesión social, la empleabilidad y la dignidad de las personas afectadas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder