Síguenos

Buenas noticias

Un corazón artificial permite la recuperación de una niña y evita un trasplante

Publicado

en

corazón artificial evita trasplante

A Coruña, 4 de enero de 2025. Un equipo médico del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) ha logrado un avance sin precedentes en la medicina española: la recuperación total de una niña de tan solo un año de edad, utilizando un corazón artificial y evitando así la necesidad de un trasplante. Este hito médico marca un antes y un después en el tratamiento de casos severos de miocarditis fulminante, una enfermedad rara y potencialmente fatal que afecta al corazón.

La menor ingresó en el hospital debido a una miocarditis fulminante provocada por una infección de parvovirus, que afectó gravemente su función cardíaca. Desde el principio, la situación fue crítica, con la niña mostrando signos de insuficiencia cardíaca severa y un corazón incapaz de latir con la fuerza suficiente para mantener las funciones vitales. Ante la gravedad del cuadro, el equipo médico optó por un procedimiento complejo que se extendió durante dos meses.

El desafío de la miocarditis fulminante

La miocarditis, aunque poco común, puede ser devastadora, especialmente cuando afecta a niños pequeños. En este caso, la pequeña comenzó con síntomas que rápidamente evolucionaron hacia una insuficiencia cardíaca aguda. Carlos Velasco, cirujano cardíaco infantil del Chuac, explicó que la evolución inicial fue crítica, por lo que se necesitó un soporte cardíaco inmediato utilizando un dispositivo ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), que ayuda a la circulación sanguínea y la oxigenación durante los primeros días.

Sin embargo, ante la falta de respuesta al ECMO, el equipo médico recurrió a una solución innovadora: un corazón artificial Berlin Heart, un dispositivo extracorpóreo diseñado específicamente para niños. Este aparato ha sido clave en el tratamiento, ya que permitió mantener la circulación sanguínea durante varias semanas, lo que brindó tiempo al corazón de la niña para recuperarse. El Berlin Heart es capaz de replicar la función del corazón al bombear sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, simulando el trabajo natural del órgano.

Una recuperación asombrosa

Después de dos meses de tratamiento intensivo, el equipo médico decidió evaluar la capacidad del corazón de la niña para latir por sí mismo. Velasco destacó que el procedimiento de retirada progresiva del corazón artificial se realizó de forma meticulosa, retirando el dispositivo con éxito y observando que el corazón de la menor comenzaba a funcionar con normalidad. Finalmente, la niña fue dada de alta, con su función cardíaca prácticamente normalizada.

El Dr. Velasco subrayó la importancia de este avance, señalando que recuperar el corazón de un paciente es el «mejor escenario posible», ya que evita la necesidad de depender de un trasplante y sus tratamientos asociados a lo largo de la vida. Este caso marca un punto de inflexión en el tratamiento de miocarditis severas, no solo en España, sino en el campo de la medicina pediátrica en general.

Un futuro prometedor para la medicina pediátrica

Este éxito tiene repercusiones más allá del caso de la niña. La posibilidad de recuperar órganos con dispositivos de largo plazo abre nuevas perspectivas para el tratamiento de miocarditis severas y otros trastornos cardíacos en pacientes pediátricos. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce la dependencia de las listas de espera para trasplantes y minimiza los tratamientos complejos.

En resumen, este logro no solo ha salvado una vida, sino que también demuestra el potencial transformador de la innovación médica en el ámbito de la cirugía cardíaca pediátrica, estableciendo un nuevo estándar en la atención a niños con problemas cardíacos graves. Como concluyeron los médicos, «Este avance no solo salva vidas, sino que demuestra cómo la innovación puede redefinir los límites de lo posible».


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Farmamundi distribuye alimentos, agua, kits de higiene y medicamentos en Haití tras el paso del huracán Melissa

Publicado

en

La ONG valenciana activa su fondo de emergencia para atender a 2.000 personas afectadas por el huracán en la comuna de Petit-Goâve, una de las más devastadas del país.


🤝 Asistencia humanitaria urgente en Haití

VALÈNCIA, 5 de noviembre de 2025. — La organización humanitaria Farmamundi ha movilizado su fondo de emergencia para ofrecer ayuda inmediata a la población de Haití tras el paso del huracán Melissa, que ha dejado un saldo de 31 personas fallecidas, 21 desaparecidas y más de 15.800 desplazadas.

La intervención se centra en la distribución de alimentos, agua potable, kits de higiene y medicamentos esenciales, así como en la realización de operativos médicos en las zonas más afectadas.


🏚️ Petit-Goâve, una de las áreas más devastadas

El huracán Melissa, de categoría 5 y vientos de hasta 280 km/h, impactó en Haití entre el 28 y el 29 de octubre, arrasando viviendas, cultivos e infraestructuras.

En la comuna de Petit-Goâve, el desbordamiento del río La Digue provocó la mayor cifra de víctimas. Según Farmamundi, la población enfrenta ahora “riesgos graves de salud pública, como enfermedades diarreicas por consumo de agua contaminada, brotes de leptospirosis, dengue, malaria y patologías respiratorias”, explicó Tania Montesinos, responsable de Acción Humanitaria de la organización.


🧺 Distribución de kits de emergencia y atención médica

Con una duración inicial de tres meses, la acción de Farmamundi contempla la entrega de 400 kits familiares con alimentos básicos —cereales, leche, zumos, sardinas, salchichas, agua— y un kit de higiene con jabón antibacterial, cloro, alcohol, toallas, detergente, pastillas potabilizadoras y un recipiente de almacenamiento de agua.

Además, se desplegarán seis operativos médicos comunitarios con entrega gratuita de medicamentos esenciales, dirigidos especialmente a mujeres, menores y personas mayores.

También se impulsarán campañas de sensibilización para promover prácticas de higiene y prevenir brotes de cólera, dengue o leptospirosis, enfermedades que suelen aumentar tras las inundaciones.


🌍 Cooperación local y apoyo internacional

Farmamundi desarrolla esta intervención junto a su socio local, el Movimiento Sociocultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), con el que colabora desde hace más de 20 años, y con el apoyo de la Xunta de Galicia.

El objetivo, subraya Montesinos, es “proteger la salud y la dignidad de las comunidades más vulnerables” y reforzar la capacidad de respuesta local ante futuras emergencias climáticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo