Síguenos

Buenas noticias

Un corazón artificial permite la recuperación de una niña y evita un trasplante

Publicado

en

corazón artificial evita trasplante

A Coruña, 4 de enero de 2025. Un equipo médico del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) ha logrado un avance sin precedentes en la medicina española: la recuperación total de una niña de tan solo un año de edad, utilizando un corazón artificial y evitando así la necesidad de un trasplante. Este hito médico marca un antes y un después en el tratamiento de casos severos de miocarditis fulminante, una enfermedad rara y potencialmente fatal que afecta al corazón.

La menor ingresó en el hospital debido a una miocarditis fulminante provocada por una infección de parvovirus, que afectó gravemente su función cardíaca. Desde el principio, la situación fue crítica, con la niña mostrando signos de insuficiencia cardíaca severa y un corazón incapaz de latir con la fuerza suficiente para mantener las funciones vitales. Ante la gravedad del cuadro, el equipo médico optó por un procedimiento complejo que se extendió durante dos meses.

El desafío de la miocarditis fulminante

La miocarditis, aunque poco común, puede ser devastadora, especialmente cuando afecta a niños pequeños. En este caso, la pequeña comenzó con síntomas que rápidamente evolucionaron hacia una insuficiencia cardíaca aguda. Carlos Velasco, cirujano cardíaco infantil del Chuac, explicó que la evolución inicial fue crítica, por lo que se necesitó un soporte cardíaco inmediato utilizando un dispositivo ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), que ayuda a la circulación sanguínea y la oxigenación durante los primeros días.

Sin embargo, ante la falta de respuesta al ECMO, el equipo médico recurrió a una solución innovadora: un corazón artificial Berlin Heart, un dispositivo extracorpóreo diseñado específicamente para niños. Este aparato ha sido clave en el tratamiento, ya que permitió mantener la circulación sanguínea durante varias semanas, lo que brindó tiempo al corazón de la niña para recuperarse. El Berlin Heart es capaz de replicar la función del corazón al bombear sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, simulando el trabajo natural del órgano.

Una recuperación asombrosa

Después de dos meses de tratamiento intensivo, el equipo médico decidió evaluar la capacidad del corazón de la niña para latir por sí mismo. Velasco destacó que el procedimiento de retirada progresiva del corazón artificial se realizó de forma meticulosa, retirando el dispositivo con éxito y observando que el corazón de la menor comenzaba a funcionar con normalidad. Finalmente, la niña fue dada de alta, con su función cardíaca prácticamente normalizada.

El Dr. Velasco subrayó la importancia de este avance, señalando que recuperar el corazón de un paciente es el «mejor escenario posible», ya que evita la necesidad de depender de un trasplante y sus tratamientos asociados a lo largo de la vida. Este caso marca un punto de inflexión en el tratamiento de miocarditis severas, no solo en España, sino en el campo de la medicina pediátrica en general.

Un futuro prometedor para la medicina pediátrica

Este éxito tiene repercusiones más allá del caso de la niña. La posibilidad de recuperar órganos con dispositivos de largo plazo abre nuevas perspectivas para el tratamiento de miocarditis severas y otros trastornos cardíacos en pacientes pediátricos. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce la dependencia de las listas de espera para trasplantes y minimiza los tratamientos complejos.

En resumen, este logro no solo ha salvado una vida, sino que también demuestra el potencial transformador de la innovación médica en el ámbito de la cirugía cardíaca pediátrica, estableciendo un nuevo estándar en la atención a niños con problemas cardíacos graves. Como concluyeron los médicos, «Este avance no solo salva vidas, sino que demuestra cómo la innovación puede redefinir los límites de lo posible».


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Analizan un nuevo biomarcador para detectar daño renal temprano y como posible diana terapéutica en pacientes hipertensos y diabéticos

Publicado

en

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico Universitario de València, ha identificado el microRNA miR-200a-3p como un potencial biomarcador para la detección precoz del daño renal y como una posible diana terapéutica en pacientes con hipertensión y diabetes.

La investigación, publicada en la revista Biomolecules, ha sido desarrollada por el Grupo de Estudio de Riesgo Cardiometabólico y Renal de Incliva, coordinado por los doctores Josep Redón y Raquel Cortés, con el apoyo de la Unidad de Medicina Interna del Hospital Clínico, dirigida por la doctora María José Forner.


Un estudio para frenar la progresión de la enfermedad renal

El trabajo ha sido liderado por la doctora Ana Ortega, junto a la doctora Olga Martínez y la investigadora predoctoral Ana Flores, con la colaboración de Marta Méndez, Laia García y Lesley Escrivá.
El estudio contó con el apoyo de la Unidad de Citometría de Flujo y la Unidad de Cultivos Celulares de la UCIM (Universitat de València).

La hipertensión y la diabetes son dos de las principales causas de enfermedad renal crónica. En este proceso, los túbulos renales, encargados de reabsorber nutrientes y líquidos esenciales, juegan un papel clave en la progresión del daño.


El papel del microRNA miR-200a-3p

El equipo investigador se centró en analizar los niveles del microARN miR-200a-3p, presente en abundancia dentro de las vesículas extracelulares (VEs) de la orina, y su relación con sirtuina 1, una proteína protectora frente al daño renal.

Muestra del estudio

  • 69 pacientes con hipertensión, con o sin diabetes.

  • 42 de ellos presentaban albuminuria (proteínas elevadas en orina).

Los resultados mostraron que los pacientes con daño renal presentaban niveles significativamente elevados de miR-200a-3p en sus vesículas extracelulares, lo que lo señala como un marcador temprano de lesión renal.


Experimentos in vitro: potencial terapéutico

Mediante modelos celulares de daño renal por hiperglucemia y angiotensina, los investigadores demostraron que:

  • La sobreexpresión de miR-200a-3p incrementa el daño tubular, la muerte celular y otros marcadores de lesión.

  • Su inhibición reduce el deterioro celular y protege el tejido renal.

Estos hallazgos indican que el microARN podría actuar no solo como biomarcador, sino también como una nueva diana terapéutica en pacientes hipertensos o diabéticos.


Diabetes, hipertensión y daño renal: un problema de salud pública

La diabetes afecta al 5–10 % de la población y suele coexistir con la hipertensión. Ambas enfermedades representan un importante problema sanitario y pueden desencadenar complicaciones como la nefropatía diabética.

  • Hasta un 40 % de los pacientes diabéticos desarrollan daño renal.

  • La albuminuria es el indicador más habitual de lesión renal, pero no siempre detecta el daño en fases iniciales.

Por ello, identificar nuevos marcadores tempranos —como el miR-200a-3p— es clave para mejorar el diagnóstico y frenar la progresión de la enfermedad.


Una nueva vía para el diagnóstico precoz

Los microARNs se han consolidado como herramientas prometedoras en investigación médica, al estar implicados en procesos como la inflamación, la fibrosis y la muerte celular. Su presencia en vesículas extracelulares los convierte en candidatos ideales para:

  • Detectar daño renal en etapas tempranas, incluso antes de la aparición de albuminuria.

  • Desarrollar futuras terapias dirigidas, capaces de proteger los túbulos renales.

El análisis del miR-200a-3p en orina se posiciona así como una estrategia innovadora para diagnóstico precoz y tratamiento personalizado en pacientes con diabetes e hipertensión.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo