Síguenos

Buenas noticias

Un corazón artificial permite la recuperación de una niña y evita un trasplante

Publicado

en

corazón artificial evita trasplante

A Coruña, 4 de enero de 2025. Un equipo médico del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) ha logrado un avance sin precedentes en la medicina española: la recuperación total de una niña de tan solo un año de edad, utilizando un corazón artificial y evitando así la necesidad de un trasplante. Este hito médico marca un antes y un después en el tratamiento de casos severos de miocarditis fulminante, una enfermedad rara y potencialmente fatal que afecta al corazón.

La menor ingresó en el hospital debido a una miocarditis fulminante provocada por una infección de parvovirus, que afectó gravemente su función cardíaca. Desde el principio, la situación fue crítica, con la niña mostrando signos de insuficiencia cardíaca severa y un corazón incapaz de latir con la fuerza suficiente para mantener las funciones vitales. Ante la gravedad del cuadro, el equipo médico optó por un procedimiento complejo que se extendió durante dos meses.

El desafío de la miocarditis fulminante

La miocarditis, aunque poco común, puede ser devastadora, especialmente cuando afecta a niños pequeños. En este caso, la pequeña comenzó con síntomas que rápidamente evolucionaron hacia una insuficiencia cardíaca aguda. Carlos Velasco, cirujano cardíaco infantil del Chuac, explicó que la evolución inicial fue crítica, por lo que se necesitó un soporte cardíaco inmediato utilizando un dispositivo ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea), que ayuda a la circulación sanguínea y la oxigenación durante los primeros días.

Sin embargo, ante la falta de respuesta al ECMO, el equipo médico recurrió a una solución innovadora: un corazón artificial Berlin Heart, un dispositivo extracorpóreo diseñado específicamente para niños. Este aparato ha sido clave en el tratamiento, ya que permitió mantener la circulación sanguínea durante varias semanas, lo que brindó tiempo al corazón de la niña para recuperarse. El Berlin Heart es capaz de replicar la función del corazón al bombear sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta, simulando el trabajo natural del órgano.

Una recuperación asombrosa

Después de dos meses de tratamiento intensivo, el equipo médico decidió evaluar la capacidad del corazón de la niña para latir por sí mismo. Velasco destacó que el procedimiento de retirada progresiva del corazón artificial se realizó de forma meticulosa, retirando el dispositivo con éxito y observando que el corazón de la menor comenzaba a funcionar con normalidad. Finalmente, la niña fue dada de alta, con su función cardíaca prácticamente normalizada.

El Dr. Velasco subrayó la importancia de este avance, señalando que recuperar el corazón de un paciente es el «mejor escenario posible», ya que evita la necesidad de depender de un trasplante y sus tratamientos asociados a lo largo de la vida. Este caso marca un punto de inflexión en el tratamiento de miocarditis severas, no solo en España, sino en el campo de la medicina pediátrica en general.

Un futuro prometedor para la medicina pediátrica

Este éxito tiene repercusiones más allá del caso de la niña. La posibilidad de recuperar órganos con dispositivos de largo plazo abre nuevas perspectivas para el tratamiento de miocarditis severas y otros trastornos cardíacos en pacientes pediátricos. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también reduce la dependencia de las listas de espera para trasplantes y minimiza los tratamientos complejos.

En resumen, este logro no solo ha salvado una vida, sino que también demuestra el potencial transformador de la innovación médica en el ámbito de la cirugía cardíaca pediátrica, estableciendo un nuevo estándar en la atención a niños con problemas cardíacos graves. Como concluyeron los médicos, «Este avance no solo salva vidas, sino que demuestra cómo la innovación puede redefinir los límites de lo posible».


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Juan Roig invierte 184 millones de euros en su proyecto Legado durante 2025

Publicado

en

Juan Roig inversión Legado 2025

El presidente de Mercadona, Juan Roig, refuerza su compromiso con la sociedad en 2025, destinando más de 184 millones de euros de su patrimonio personal a iniciativas vinculadas con el emprendimiento, la formación, el mecenazgo deportivo y el entretenimiento.

Esta nueva aportación económica supone un incremento respecto a los más de 163 millones de euros invertidos en 2024, consolidando su firme apuesta por generar impacto positivo en la sociedad a través del Legado de Juan Roig, un proyecto que impulsa desde hace años en la Comunitat Valenciana.


Un compromiso social que se mantiene firme

El objetivo de Juan Roig con su proyecto Legado es claro: reinvertir parte de lo que la sociedad le ha dado a través de iniciativas transformadoras. Bajo su lema personal “el conocimiento y el dinero dan la felicidad… si los compartes”, continúa apoyando proyectos de alto impacto en sectores clave para el desarrollo colectivo.


¿En qué áreas se centra el Legado de Juan Roig?

1. Emprendimiento

Con iniciativas como Marina de Empresas, Juan Roig fomenta la creación de startups y apoya a emprendedores a través de programas de aceleración, financiación y mentoring.

2. Formación

Impulsa programas educativos de alto rendimiento, especialmente a través de EDEM Escuela de Empresarios, donde se prepara a jóvenes y profesionales para los retos del futuro.

3. Mecenazgo deportivo

A través de L’Alqueria del Basket y el Valencia Basket, Roig promueve el deporte como herramienta de desarrollo personal y social, especialmente entre los más jóvenes.

4. Entretenimiento

Apoya iniciativas culturales y de ocio innovadoras, como el proyecto del Casal España Arena de Valencia, que se convertirá en uno de los recintos de eventos más modernos de Europa.


Impacto del Legado Juan Roig en la Comunitat Valenciana

Gracias a su constante inversión, el Legado de Juan Roig no solo dinamiza la economía regional, sino que también genera empleo, fomenta el talento local y mejora la calidad de vida de miles de personas. Su modelo de mecenazgo personal y directo lo convierte en un referente de responsabilidad social empresarial a nivel nacional.


Un ejemplo de liderazgo comprometido

Con esta nueva inversión de 184 millones de euros en 2025, Juan Roig vuelve a demostrar que el éxito empresarial puede y debe estar acompañado de un fuerte compromiso con la sociedad. Su visión a largo plazo lo posiciona como uno de los grandes impulsores del cambio positivo en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo