Síguenos

Consumo

Corre descalzo de Castellón a La Coruña, 940 km de superación y aventura

Publicado

en

El corredor "descalcista" Emilio Sáez Soro

(EFE).- Correr descalzo supuso para Emilio Sáez el adiós definitivo a las lesiones crónicas de rodilla y este verano, este profesor universitario ha podido cumplir un sueño de superación y aventura al correr sin calzado los 940 kilómetros que separan Castellón de La Coruña.

Emilio Sáez Soro (Albacete, 1965) empezó su transición al «descalcismo» en 2011, al principio con sandalias pero luego ya descalzo, y lo hizo «sin más», haciendo caso a una sugerencia y sin meditarlo mucho; ya entonces le empezó a rondar la idea de hacer una travesía que ha llamado «El camino del fauno».

Explica a EFE que ese trayecto fue «una aventura» que llevó a cabo en verano porque quería disfrutar sus vacaciones «de una forma más especial», lo que le llevó a estar 36 días «corriendo a través de toda España».

A pesar de atravesar caminos pedregosos, pistas de montaña y carreteras de todo tipo, confiesa que su viaje le ha dejado la «sensación de que nuestro cuerpo y nuestros pies son mucho más fuertes de lo que imaginamos y que por nuestros propios medios podemos llegar a cualquier parte».

«Sientes que con tranquilidad y corriendo relajado no hay distancia imposible», apunta y añade que aunque al llegar a La Coruña tenía «ganas de volver a casa», físicamente podría haber seguido mucho más porque el cuerpo se habitúa y los pies aguantan «a la perfección».

Resalta que el secreto de recorrer media España sin nada que se interponga entre la tierra y su cuerpo es «correr atento a lo que te rodea y no hacer cosas absurdas, como por ejemplo pisar vidrios».

Esta práctica supone «la vía perfecta para relajarse y desconectar» y ha sido la forma en que ha corrido kilómetros de muchas competiciones, en las que incluso ha llegado a subir al podio a menudo en su categoría contra corredores con zapatillas.

La mayor dificultad de su modalidad está cuando compite en carreras de montaña o en caminos empedrados, aunque afirma que pese a quedar en los últimos puestos, se siente satisfecho por superar las dificultades y se regocija «pensando que si al resto les quitasen las zapatillas», sería él quien llegase primero.

Entre los beneficios de correr descalzo apunta la liberación de lesiones a las que somete correr con zapatillas amortiguadas, «que repercute en una posición más forzada que castiga articulaciones y musculatura», o el correr de una forma «mucho más divertida».

Desde su experiencia de corredor descalzo, defiende que proporciona un mayor fortalecimiento integral y mejoras en el rendimiento y así, con 52 años, hace «mejores tiempos que con 25», aun cuando entonces ya entrenaba bastante y era competitivo.

Desde que empezó a correr descalzo ha combinado «fácilmente» su trabajo de profesor en la Universidad Jaume I de Castellón con su afición, ya que «es la actividad deportiva más fácil de practicar, pues puedes salir a cualquier hora y en cualquier lugar», además de no necesitar mucho tiempo para hacerlo, lo que para el corredor es «una gran suerte».

A esta faceta deportiva, añade la divulgadora porque contar lo que aprende en la vida, explica, «suponía también la actitud lógica de contar todo lo que había experimentado y aprendido» y por eso ha plasmado su experiencia como descalcista en tres libros.

«100 consejos para correr descalzo» (2017) es la última de sus obras, con la que responde a «la falta de un conocimiento riguroso sobre esta forma de correr» y cuenta «la aventura que supone iniciarse a correr descalzo y llegar a hacer cosas impensables».

En la obra ha ordenado toda la información para que resulte «útil para quien se quiera iniciar en el descalcismo» y a quien aconseja iniciarse poco a poco, bien informado y sin prisa, ya que «se puede disfrutar muchísimo de esta forma de correr pero es importante hacer una buena adaptación» para evitar problemas.

Este experto descalcista mira al futuro con los objetivos de bajar de las tres horas en el maratón y de su mejor tiempo en media maratón (1.17), objetivos «no muy espectaculares» pero sí «ilusionantes» porque implican «seguir progresando y haciendo los mejores tiempos» de su vida en esta curiosa y cada vez menos desconocida afición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Rebajas verano 2024: ¿Cuándo empiezan en Zara, Mango o El Corte Inglés?

Publicado

en

Rebajas verano
ZARA

Las rebajas de verano 2024 están a la vuelta de la esquina. Te adelantamos las fechas clave.

El verano se acerca rápidamente y con él las esperadas rebajas estivales. Es la época ideal para conseguir los mejores descuentos y renovar tu armario para las vacaciones.

Cada año, el inicio de las rebajas de verano marca el momento perfecto para encontrar ofertas y estrenar ropa nueva. ¡Apunta las fechas clave para no perderte ningún descuento!

Antes, las rebajas de julio estaban reguladas en una fecha específica por las administraciones. Sin embargo, desde 2012, con la aprobación del Artículo 25 de la Ley de Comercio, las tiendas tienen la libertad de decidir cuándo iniciar las rebajas estivales.

El inicio de las rebajas varía según la marca, ya que muchas tiendas optan por adelantar las fechas clave. Aquí te mostramos el calendario por comunidades autónomas en España para que estés al tanto:

  • Andalucía: 1 de julio
  • Aragón: 1 de julio
  • Asturias: 1 de julio
  • Islas Baleares: 1 de julio
  • Islas Canarias: 1 de julio
  • Cantabria: 1 de julio
  • Castilla – La Mancha: 1 de julio
  • Castilla y León: 1 de julio
  • Cataluña: 1 de julio
  • Comunidad Valenciana: 29 de junio
  • Extremadura: 1 de julio
  • Galicia: 1 de julio
  • Madrid: 21 de junio
  • Murcia: 1 de julio
  • Navarra: 1 de julio
  • País Vasco: 1 de julio
  • La Rioja: 1 de julio
  • Ceuta: 1 de julio
  • Melilla: 1 de julio

En años anteriores, marcas como Zara, H&M, Cortefiel, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, entre otras, comenzaron las rebajas en la semana del 20 de junio, abarcando toda España. Además, en las aplicaciones de cada tienda, las rebajas suelen empezar unos días antes que en las tiendas físicas.

¡Prepárate para disfrutar de las rebajas y aprovechar al máximo los descuentos este verano!

Rebajas verano

Grupo Inditex: Zara, Stradivarius, Pull & Bear, Oysho, Bershka, Massimo Dutti

Sin duda, las de Zara son las más esperadas cada año. Y este 2024 empezarán a partir del 22 de junio en tiendas físicas, con ventas online comenzando un día antes.  De la misma forma ocurrirá con otras marcas del grupo como Stradivarius o Bershka.

Oysho

Si estás esperando a las rebajas para hacerte con la ropa de baño, será la semana del 20 de junio cuando Oysho baje sus precios.

Mango

Mango empezará el período de rebajas antes del 22 de junio con descuentos que iban hasta el 50% en una selección de la colección en su web.

H&M

H&M también suele adelantar unos días sus ofertas. Se estima que la firma sueca será de las primeras en colgar su cartel de rebajas próximamente y se piensa que comenzarán a mitad de mes, aunque todavía no han dicho fechas oficiales.

El Corte Inglés

 El Corte Inglés suele comenzar sus rebajas de verano a partir del 20 de junio (antes en su página web y un día después en tiendas físicas).

Sfera

Suelen estar en marcha desde la primera quincena de junio, tal y como se puede ver en su propia página web. Los descuentos llegan hasta el 50%.

Asos

El gigante online también empieza en torno al 20 de junio, y suele contar con descuentos de hasta el 80%.

Slow Love

La marca de Sara Carbonero e Isabel Jiménez también tendrá rebajas desde la segunda semana de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo