Síguenos

Sucesos

Crímenes atroces contra menores en España: los casos que conmocionaron al país

Publicado

en

crímenes menores España

A lo largo de las últimas décadas, España ha vivido casos estremecedores de homicidios y desapariciones de menores que conmocionaron a la sociedad, marcaron un antes y un después en la cobertura mediática, y también en los procedimientos policiales y judiciales. A continuación repasamos algunos de los más conocidos y qué ha sido de sus responsables:


Caso de las niñas de Alcàsser (1992)

Qué ocurrió: Miriam, Toñi y Desirée, tres adolescentes de Alcàsser (Valencia), desaparecieron cuando hacían autostop para ir a una discoteca. Sus cuerpos aparecieron dos meses después con signos de tortura y violencia extrema.

Responsables:

  • Miguel Ricart fue condenado a 170 años de prisión. Salió en libertad en 2013 tras cumplir 21 años de cárcel, beneficiado por la derogación de la doctrina Parot. Desde entonces ha tenido varios conflictos con la justicia por delitos menores, y su paradero ha sido motivo de seguimiento mediático.

  • Antonio Anglés, considerado el principal autor, sigue huido desde 1993. Se cree que pudo escapar a Brasil o Reino Unido. Está en busca y captura internacional y sigue siendo uno de los criminales más buscados de Europa.


Caso de Mari Luz Cortés (2008)

Qué ocurrió: Mari Luz, de 5 años, desapareció en Huelva tras salir a comprar golosinas. Su cuerpo apareció meses después en la ría de Huelva.

Responsable:

  • Santiago del Valle fue condenado a 22 años de prisión. Cumple condena actualmente. El caso generó gran indignación porque el asesino tenía una condena previa por abusos a su hija, pero no se había ejecutado la orden de ingreso en prisión.

  • El caso impulsó cambios legislativos y una revisión del sistema judicial español.


Caso de Marta del Castillo (2009)

Qué ocurrió: Marta, de 17 años, desapareció en Sevilla tras visitar a su exnovio, Miguel Carcaño. Su cuerpo nunca ha sido encontrado, a pesar de múltiples búsquedas.

Responsables:

  • Miguel Carcaño fue condenado a 21 años y 3 meses de prisión por asesinato y sigue en la cárcel. Ha ofrecido varias versiones de los hechos.

  • Otros acusados (su hermano Francisco Javier Delgado, Samuel Benítez y El Cuco) fueron absueltos o condenados por delitos menores. El Cuco y su madre fueron condenados en 2022 por mentir en el juicio.


Caso de Gabriel Cruz, “el pescaíto” (2018)

Qué ocurrió: Gabriel, de 8 años, desapareció en Níjar (Almería) cuando iba a casa de su abuela. 12 días después se descubrió que había sido asesinado por la pareja de su padre, Ana Julia Quezada.

Responsable:

  • Ana Julia Quezada fue condenada a permanente revisable (la máxima pena en España). Se encuentra cumpliendo condena en prisión.

  • El caso conmocionó por la implicación emocional y mediática, ya que la asesina participó en la búsqueda fingiendo ser inocente.

Asunta Basterra (2013) – Santiago de Compostela

Qué ocurrió:
Asunta, una niña de 12 años nacida en China y adoptada por Rosario Porto y Alfonso Basterra, fue hallada muerta en una pista forestal. La autopsia reveló sedación con ansiolíticos y asfixia.

Responsables:
Sus padres adoptivos fueron declarados culpables de asesinato y condenados a 18 años de prisión. Rosario Porto se suicidó en prisión en 2020. Alfonso Basterra sigue cumpliendo condena.


Caso de José Bretón (2011) – Córdoba

Qué ocurrió:
Ruth y José, de 6 y 2 años, desaparecieron tras un supuesto paseo con su padre. Días después se descubrió que Bretón había matado a sus hijos y quemado sus cuerpos en una finca familiar, intentando fingir una desaparición.

Responsable:
José Bretón fue condenado a 40 años de prisión. El caso generó una gran conmoción por la frialdad del autor y errores iniciales en la identificación de restos óseos.


 Caso de Julen (2019) – Totalán, Málaga

Qué ocurrió:
Julen, un niño de 2 años, cayó a un pozo ilegal de más de 100 metros mientras paseaba con su familia. La operación de rescate duró 13 días y movilizó a todo el país. El niño fue hallado sin vida.

Responsable:
El dueño de la finca, David Serrano, fue condenado a un año de prisión por imprudencia grave con resultado de muerte. El caso no fue un asesinato, pero sí

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un hombre de 35 años delante de su familia tras cruzar la meta de una carrera popular 

Publicado

en

Muere delante familia carrera
Mattia Sella junto a su parejaFacebook - Mattia Sella

La localidad de Thiene, en el norte de Italia, vive momentos de gran conmoción tras la muerte de Mattia Sella, un hombre de 35 años que se desplomó justo después de cruzar la meta de la carrera popular “CorrinConca”, de aproximadamente ocho kilómetros.

Una tragedia delante de familiares y amigos

El suceso ocurrió ante decenas de espectadores, entre ellos su pareja, familiares y amigos, que presenciaron el momento en el que Sella se derrumbaba al llegar al final del recorrido. En un primer instante se pensó que se trataba de un simple desmayo por agotamiento o una bajada de azúcar, pero rápidamente se comprobó que no respiraba y no respondía a los estímulos, víctima de un paro cardíaco súbito.

Sin antecedentes de problemas de salud

De acuerdo con el diario local Corriere del Veneto, Mattia Sella no presentaba antecedentes de enfermedades cardíacas y había cumplido con los requisitos de la prueba, que, aunque no competitiva, exige un certificado médico de aptitud física para participar.

Intentos de reanimación sin éxito

Los equipos de emergencia, incluyendo médicos y voluntarios de la Cruz Roja Italiana, realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) durante más de 40 minutos. Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano, y finalmente se confirmó su fallecimiento en el mismo lugar del suceso.

El alcalde de Thiene, Giampi Michelusi, se desplazó inmediatamente al lugar y expresó su pesar:

“Llegué después de todo. Aunque lo atendieron de inmediato, no se pudo hacer nada. Lo conocía, vivía a cincuenta metros de mi casa. Lo recuerdo como un buen chico, educado y amable. Ha sido una tragedia terrible”.

Reacciones de la comunidad

La organización de la carrera, gestionada por la parroquia local de Conca, aún no ha emitido un comunicado oficial. Sin embargo, la comunidad de Thiene se ha volcado con la familia, acompañándola en este duro momento. Vecinos y corredores habituales de la prueba han mostrado su consternación en redes sociales, donde se han multiplicado los mensajes de condolencia y homenaje.


Paro cardíaco súbito: una de las principales causas de muerte inesperada

El caso de Mattia Sella pone de relieve el riesgo de los paros cardíacos súbitos, que pueden afectar incluso a personas jóvenes y aparentemente sanas. Según la Sociedad Europea de Cardiología, cada año mueren por esta causa unas 350.000 personas en Europa, muchas de ellas sin antecedentes médicos relevantes. La prevención, el reconocimiento temprano de los síntomas y la disponibilidad de desfibriladores (DEA) en eventos deportivos son claves para aumentar las probabilidades de supervivencia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo