Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Debemos prepararnos ante la crisis en Oriente Medio? Productos y alimentos esenciales que hay que tener en casa

Publicado

en

Crisis Oriente Medio: Productos que hay que tener en casa
Crisis Oriente Medio: Productos que hay que tener en casa-FREEPIK

En medio de la incertidumbre geopolítica y las tensiones en Oriente Medio, es comprensible que muchas personas estén considerando medidas preventivas para garantizar su seguridad y bienestar. Ante la posibilidad de situaciones adversas, como interrupciones en el suministro o emergencias, es prudente realizar ciertos preparativos básicos, especialmente en lo que respecta a provisiones alimenticias y productos esenciales que hay que tener en casa.

Guía sobre qué productos y alimentos considerar para un aprovisionamiento básico:

Agua Potable

El agua es esencial para la supervivencia. Es recomendable almacenar al menos un galón de agua por persona por día para un mínimo de tres días. En situaciones de crisis, tener acceso a agua potable segura puede ser crucial.

Alimentos no Perecederos

Opta por alimentos que no requieran refrigeración y tengan una larga vida útil. Algunas opciones incluyen:

  • Enlatados: Vegetales enlatados, frutas en conserva, atún, sardinas, frijoles y sopas enlatadas.
  • Alimentos envasados al vacío: Arroz, pasta, cereales y legumbres secas.
  • Alimentos energéticos: Barras de granola, frutos secos, mantequilla de maní y galletas.

Artículos de Higiene y Primeros Auxilios

Mantén suministros básicos de higiene personal y atención médica:

  • Kits de primeros auxilios: Vendajes, desinfectante, medicamentos básicos y suministros para el cuidado de heridas.
  • Artículos de higiene: Papel higiénico, toallas sanitarias, jabón, pasta de dientes y pañales (si es necesario).

Fuentes de Energía Alternativa

Ante posibles cortes de electricidad, considera tener:

  • Linternas y baterías: Para iluminación.
  • Cargadores portátiles: Para mantener los dispositivos electrónicos esenciales funcionando.

Suministros para Mascotas

Si tienes mascotas, asegúrate de tener suficiente comida y agua para ellos durante al menos una semana.

Comunicaciones y Documentación

Mantén copias de documentos importantes en un lugar seguro y asegúrate de contar con un plan de comunicación con familiares y amigos en caso de emergencia.

Planificación Personalizada

Adapta tus preparativos según tus necesidades individuales, como medicamentos recetados adicionales, productos para bebés o cualquier otro artículo esencial.

Gestión y Precauciones

Es esencial gestionar adecuadamente los productos almacenados, rotando los alimentos perecederos y revisando regularmente los suministros para mantener la preparación en todo momento.

Prepararse para situaciones imprevistas es una medida sensata en cualquier parte del mundo, especialmente en regiones propensas a tensiones geopolíticas como Oriente Medio. Almacenar productos y alimentos básicos puede proporcionar una capa adicional de seguridad y tranquilidad en tiempos de incertidumbre. Recuerda siempre estar informado sobre la situación actual y seguir las indicaciones de las autoridades locales para mantener la seguridad personal y comunitaria.

¿Qué productos son los que más se suelen encarecer en estas situaciones?

Durante situaciones de crisis o tensiones geopolíticas en Oriente Medio, algunos productos tienden a experimentar un aumento significativo en sus precios debido a la incertidumbre en el suministro y la demanda. Aquí hay una lista de productos que suelen encarecerse en estas circunstancias:

  1. Combustible: El precio de la gasolina y otros combustibles puede aumentar debido a la preocupación por interrupciones en el suministro de petróleo en la región.
  2. Alimentos Perecederos: Productos frescos como frutas, verduras y carnes pueden volverse más costosos si hay problemas en las rutas de transporte o importación desde la región.
  3. Productos derivados del petróleo: Artículos como plásticos, cosméticos y productos químicos derivados del petróleo pueden experimentar aumentos de precio debido a la inestabilidad en el mercado del petróleo.
  4. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden volverse más caros si hay interrupciones en la producción o el suministro desde zonas afectadas por la crisis.
  5. Productos electrónicos: Componentes electrónicos como microchips y dispositivos tecnológicos pueden experimentar aumentos de precio si hay impactos en la cadena de suministro global.
  6. Alimentos importados: Productos que se importan de la región afectada, como frutos secos, aceites, especias y café, pueden volverse más caros debido a la inestabilidad en el comercio internacional.
  7. Metales preciosos: En épocas de crisis, los metales preciosos como el oro y la plata pueden experimentar un aumento en su demanda, lo que eleva sus precios.
  8. Artículos de lujo y viajes: Durante períodos de incertidumbre, la demanda de artículos de lujo y viajes internacionales a ciertas regiones puede disminuir, pero esto puede llevar a un aumento de precios para aquellos que aún buscan estos productos.

En general, cualquier producto cuya cadena de suministro o producción se vea afectada por la crisis geopolítica en Oriente Medio podría enfrentar un aumento en su precio debido a la oferta limitada y la creciente demanda de productos básicos. Es importante estar preparado para posibles aumentos de precios al planificar aprovisionamientos en tiempos de incertidumbre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo