En medio de la incertidumbre geopolítica y las tensiones en Oriente Medio, es comprensible que muchas personas estén considerando medidas preventivas para garantizar su seguridad y bienestar. Ante la posibilidad de situaciones adversas, como interrupciones en el suministro o emergencias, es prudente realizar ciertos preparativos básicos, especialmente en lo que respecta a provisiones alimenticias y productos esenciales que hay que tener en casa.
Guía sobre qué productos y alimentos considerar para un aprovisionamiento básico:
Agua Potable
El agua es esencial para la supervivencia. Es recomendable almacenar al menos un galón de agua por persona por día para un mínimo de tres días. En situaciones de crisis, tener acceso a agua potable segura puede ser crucial.
Alimentos no Perecederos
Opta por alimentos que no requieran refrigeración y tengan una larga vida útil. Algunas opciones incluyen:
Enlatados: Vegetales enlatados, frutas en conserva, atún, sardinas, frijoles y sopas enlatadas.
Alimentos envasados al vacío: Arroz, pasta, cereales y legumbres secas.
Alimentos energéticos: Barras de granola, frutos secos, mantequilla de maní y galletas.
Artículos de Higiene y Primeros Auxilios
Mantén suministros básicos de higiene personal y atención médica:
Kits de primeros auxilios: Vendajes, desinfectante, medicamentos básicos y suministros para el cuidado de heridas.
Artículos de higiene: Papel higiénico, toallas sanitarias, jabón, pasta de dientes y pañales (si es necesario).
Fuentes de Energía Alternativa
Ante posibles cortes de electricidad, considera tener:
Linternas y baterías: Para iluminación.
Cargadores portátiles: Para mantener los dispositivos electrónicos esenciales funcionando.
Suministros para Mascotas
Si tienes mascotas, asegúrate de tener suficiente comida y agua para ellos durante al menos una semana.
Comunicaciones y Documentación
Mantén copias de documentos importantes en un lugar seguro y asegúrate de contar con un plan de comunicación con familiares y amigos en caso de emergencia.
Planificación Personalizada
Adapta tus preparativos según tus necesidades individuales, como medicamentos recetados adicionales, productos para bebés o cualquier otro artículo esencial.
Gestión y Precauciones
Es esencial gestionar adecuadamente los productos almacenados, rotando los alimentos perecederos y revisando regularmente los suministros para mantener la preparación en todo momento.
Prepararse para situaciones imprevistas es una medida sensata en cualquier parte del mundo, especialmente en regiones propensas a tensiones geopolíticas como Oriente Medio. Almacenar productos y alimentos básicos puede proporcionar una capa adicional de seguridad y tranquilidad en tiempos de incertidumbre. Recuerda siempre estar informado sobre la situación actual y seguir las indicaciones de las autoridades locales para mantener la seguridad personal y comunitaria.
¿Qué productos son los que más se suelen encarecer en estas situaciones?
Durante situaciones de crisis o tensiones geopolíticas en Oriente Medio, algunos productos tienden a experimentar un aumento significativo en sus precios debido a la incertidumbre en el suministro y la demanda. Aquí hay una lista de productos que suelen encarecerse en estas circunstancias:
Combustible: El precio de la gasolina y otros combustibles puede aumentar debido a la preocupación por interrupciones en el suministro de petróleo en la región.
Alimentos Perecederos: Productos frescos como frutas, verduras y carnes pueden volverse más costosos si hay problemas en las rutas de transporte o importación desde la región.
Productos derivados del petróleo: Artículos como plásticos, cosméticos y productos químicos derivados del petróleo pueden experimentar aumentos de precio debido a la inestabilidad en el mercado del petróleo.
Medicamentos: Algunos medicamentos pueden volverse más caros si hay interrupciones en la producción o el suministro desde zonas afectadas por la crisis.
Productos electrónicos: Componentes electrónicos como microchips y dispositivos tecnológicos pueden experimentar aumentos de precio si hay impactos en la cadena de suministro global.
Alimentos importados: Productos que se importan de la región afectada, como frutos secos, aceites, especias y café, pueden volverse más caros debido a la inestabilidad en el comercio internacional.
Metales preciosos: En épocas de crisis, los metales preciosos como el oro y la plata pueden experimentar un aumento en su demanda, lo que eleva sus precios.
Artículos de lujo y viajes: Durante períodos de incertidumbre, la demanda de artículos de lujo y viajes internacionales a ciertas regiones puede disminuir, pero esto puede llevar a un aumento de precios para aquellos que aún buscan estos productos.
En general, cualquier producto cuya cadena de suministro o producción se vea afectada por la crisis geopolítica en Oriente Medio podría enfrentar un aumento en su precio debido a la oferta limitada y la creciente demanda de productos básicos. Es importante estar preparado para posibles aumentos de precios al planificar aprovisionamientos en tiempos de incertidumbre.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha protagonizado este miércoles un tenso intercambio con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control en el Congreso de los Diputados. En su intervención, Feijóo ha reivindicado su actuación tras la DANA del 29 de octubre de 2024, asegurando que habló con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, antes que el propio Sánchez, y defendiendo la gestión del PP frente a lo que considera una “falta de compromiso” del Ejecutivo central con la Comunidad Valenciana.
Feijóo defiende su actuación tras la DANA y acusa al Gobierno de abandono
“Yo hablé con Mazón antes que usted, hablé con el señor Page antes que usted, fui a Letur antes que usted y fui a Cecopi antes que usted”, ha espetado Feijóo al presidente del Gobierno durante su intervención.
El líder del PP ha asegurado que su implicación en la gestión de la catástrofe fue inmediata y ha aprovechado su turno para lanzar una dura crítica al Ejecutivo socialista:
“El problema de todo esto es que, si vuelve a llover con la intensidad que llovió el 29 de octubre, volvería a pasar lo mismo, porque durante siete años su Gobierno ha negado el pan y la sal a la Comunidad Valenciana en materia de infraestructuras hídricas e hidráulicas”.
Según Feijóo, la falta de inversión y planificación en infraestructuras hidráulicas ha dejado a la Comunitat Valenciana en una situación de vulnerabilidad ante episodios meteorológicos extremos, algo que, en su opinión, el Gobierno central ha ignorado “por motivos políticos”.
Sánchez acusa a Feijóo de mentir sobre su contacto con Mazón
En su respuesta, Pedro Sánchez ha acusado al líder de la oposición de “mentir” sobre sus conversaciones con Carlos Mazón durante los días de la DANA. Sánchez ha recordado que Feijóo aseguró haber estado “al tanto de todo al minuto” gracias a la información del entonces presidente de la Generalitat, pero los registros telefónicos apuntan a que la primera llamada entre ambos se produjo a las 21:27 horas del 29 de octubre, cuando ya se habían producido la mayoría de las víctimas mortales.
“La duda que tenemos todos es cómo explica entonces que la primera llamada entre usted y el presidente de la Comunidad Valenciana se registrara a las 21.27 de la noche, cuando ya se habían producido la mayoría de las víctimas. ¿Nos lo puede decir?”, interpeló Sánchez. “¿Le llamaron desde una cabina telefónica?”, ironizó el presidente antes de concluir: “La explicación es que ustedes mintieron. Empezaron a mentir el mismo día 30 y no dejaron de mentir durante el año que vino después”.
El presidente del Gobierno recuerda las contradicciones del PP
Pedro Sánchez enumeró varios episodios en los que, a su juicio, Feijóo y el PP han falseado información sobre la gestión de la DANA y el papel de Mazón:
El 31 de octubre de 2024, cuando Feijóo afirmó que la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar “no habían emitido alertas”, pese a que —según Sánchez— se generaron más de 62 avisos y 194 notificaciones electrónicas.
El 9 de enero de 2025, cuando el líder del PP aseguró que Mazón “estaba haciendo un gran trabajo” en un acto con alcaldes valencianos.
El 18 de abril y el 10 de junio, cuando Feijóo reiteró públicamente que Mazón “estaba dando la cara”.
Sánchez cuestionó esas afirmaciones a la luz de la posterior dimisión de Carlos Mazón:
“Si Mazón lo ha hecho tan bien, ¿por qué afirmó usted la semana pasada que su dimisión había sido una decisión correcta? ¿Por qué apoya ahora su salida? ¿Mintió durante un año entero o miente ahora?”, inquirió el presidente del Gobierno.
Feijóo insiste en que el Gobierno abandonó a la Comunitat Valenciana
El líder del PP respondió subrayando que el Ejecutivo de Sánchez ha “olvidado” a la Comunidad Valenciana y ha negado los recursos necesarios para su recuperación tras la tragedia del 29 de octubre de 2024, en la que fallecieron 229 personas.
Feijóo insistió en que la falta de infraestructuras hidráulicas, drenaje y prevención es responsabilidad directa del Gobierno central y advirtió que, de repetirse un episodio similar, “las consecuencias serían las mismas”.
Además, acusó a Sánchez de intentar desviar la atención hacia cuestiones políticas para “evitar asumir responsabilidades”.
“Usted utiliza el dolor de los valencianos para atacar a la oposición, cuando su Gobierno ha sido incapaz de ofrecer soluciones reales a las familias afectadas”, reprochó Feijóo en el hemiciclo.
Sánchez pide a Feijóo “aclarar qué habló con Mazón el día anterior”
En su turno final, Pedro Sánchez se mostró de acuerdo con las declaraciones de Gabriel Rufián (ERC), quien señaló que Feijóo “ha reconocido abiertamente haber hablado con Mazón antes que nadie”.
“Lo que le pido, señor Feijóo, es que aclare ante sus señorías y ante la opinión pública de qué habló con Mazón el día anterior. Todos los ciudadanos y los diputados tienen derecho a saberlo”, afirmó Sánchez en su intervención de cierre.
El presidente del Gobierno sostuvo que la transparencia sobre esos contactos es esencial para entender “qué decisiones se tomaron y cuáles se omitieron” durante las primeras horas del desastre.
Una nueva batalla política por la gestión de la DANA
El enfrentamiento entre Sánchez y Feijóo vuelve a poner en el centro del debate político la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, una tragedia que dejó centenares de víctimas y provocó una crisis institucional en la Comunitat Valenciana.
La dimisión de Carlos Mazón, publicada recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha reactivado las tensiones entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, mientras Génova trabaja en la investidura de Juanfran Pérez Llorca como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana.
Feijóo ha asegurado que seguirá defendiendo la “verdad y la responsabilidad” frente a lo que califica de “uso político del dolor ajeno”, mientras el Ejecutivo insiste en que el PP debe “asumir sus errores y explicar sus contradicciones”.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder