Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Debemos prepararnos ante la crisis en Oriente Medio? Productos y alimentos esenciales que hay que tener en casa

Publicado

en

Crisis Oriente Medio: Productos que hay que tener en casa
Crisis Oriente Medio: Productos que hay que tener en casa-FREEPIK

En medio de la incertidumbre geopolítica y las tensiones en Oriente Medio, es comprensible que muchas personas estén considerando medidas preventivas para garantizar su seguridad y bienestar. Ante la posibilidad de situaciones adversas, como interrupciones en el suministro o emergencias, es prudente realizar ciertos preparativos básicos, especialmente en lo que respecta a provisiones alimenticias y productos esenciales que hay que tener en casa.

Guía sobre qué productos y alimentos considerar para un aprovisionamiento básico:

Agua Potable

El agua es esencial para la supervivencia. Es recomendable almacenar al menos un galón de agua por persona por día para un mínimo de tres días. En situaciones de crisis, tener acceso a agua potable segura puede ser crucial.

Alimentos no Perecederos

Opta por alimentos que no requieran refrigeración y tengan una larga vida útil. Algunas opciones incluyen:

  • Enlatados: Vegetales enlatados, frutas en conserva, atún, sardinas, frijoles y sopas enlatadas.
  • Alimentos envasados al vacío: Arroz, pasta, cereales y legumbres secas.
  • Alimentos energéticos: Barras de granola, frutos secos, mantequilla de maní y galletas.

Artículos de Higiene y Primeros Auxilios

Mantén suministros básicos de higiene personal y atención médica:

  • Kits de primeros auxilios: Vendajes, desinfectante, medicamentos básicos y suministros para el cuidado de heridas.
  • Artículos de higiene: Papel higiénico, toallas sanitarias, jabón, pasta de dientes y pañales (si es necesario).

Fuentes de Energía Alternativa

Ante posibles cortes de electricidad, considera tener:

  • Linternas y baterías: Para iluminación.
  • Cargadores portátiles: Para mantener los dispositivos electrónicos esenciales funcionando.

Suministros para Mascotas

Si tienes mascotas, asegúrate de tener suficiente comida y agua para ellos durante al menos una semana.

Comunicaciones y Documentación

Mantén copias de documentos importantes en un lugar seguro y asegúrate de contar con un plan de comunicación con familiares y amigos en caso de emergencia.

Planificación Personalizada

Adapta tus preparativos según tus necesidades individuales, como medicamentos recetados adicionales, productos para bebés o cualquier otro artículo esencial.

Gestión y Precauciones

Es esencial gestionar adecuadamente los productos almacenados, rotando los alimentos perecederos y revisando regularmente los suministros para mantener la preparación en todo momento.

Prepararse para situaciones imprevistas es una medida sensata en cualquier parte del mundo, especialmente en regiones propensas a tensiones geopolíticas como Oriente Medio. Almacenar productos y alimentos básicos puede proporcionar una capa adicional de seguridad y tranquilidad en tiempos de incertidumbre. Recuerda siempre estar informado sobre la situación actual y seguir las indicaciones de las autoridades locales para mantener la seguridad personal y comunitaria.

¿Qué productos son los que más se suelen encarecer en estas situaciones?

Durante situaciones de crisis o tensiones geopolíticas en Oriente Medio, algunos productos tienden a experimentar un aumento significativo en sus precios debido a la incertidumbre en el suministro y la demanda. Aquí hay una lista de productos que suelen encarecerse en estas circunstancias:

  1. Combustible: El precio de la gasolina y otros combustibles puede aumentar debido a la preocupación por interrupciones en el suministro de petróleo en la región.
  2. Alimentos Perecederos: Productos frescos como frutas, verduras y carnes pueden volverse más costosos si hay problemas en las rutas de transporte o importación desde la región.
  3. Productos derivados del petróleo: Artículos como plásticos, cosméticos y productos químicos derivados del petróleo pueden experimentar aumentos de precio debido a la inestabilidad en el mercado del petróleo.
  4. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden volverse más caros si hay interrupciones en la producción o el suministro desde zonas afectadas por la crisis.
  5. Productos electrónicos: Componentes electrónicos como microchips y dispositivos tecnológicos pueden experimentar aumentos de precio si hay impactos en la cadena de suministro global.
  6. Alimentos importados: Productos que se importan de la región afectada, como frutos secos, aceites, especias y café, pueden volverse más caros debido a la inestabilidad en el comercio internacional.
  7. Metales preciosos: En épocas de crisis, los metales preciosos como el oro y la plata pueden experimentar un aumento en su demanda, lo que eleva sus precios.
  8. Artículos de lujo y viajes: Durante períodos de incertidumbre, la demanda de artículos de lujo y viajes internacionales a ciertas regiones puede disminuir, pero esto puede llevar a un aumento de precios para aquellos que aún buscan estos productos.

En general, cualquier producto cuya cadena de suministro o producción se vea afectada por la crisis geopolítica en Oriente Medio podría enfrentar un aumento en su precio debido a la oferta limitada y la creciente demanda de productos básicos. Es importante estar preparado para posibles aumentos de precios al planificar aprovisionamientos en tiempos de incertidumbre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo