Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Debemos prepararnos ante la crisis en Oriente Medio? Productos y alimentos esenciales que hay que tener en casa

Publicado

en

Crisis Oriente Medio: Productos que hay que tener en casa
Crisis Oriente Medio: Productos que hay que tener en casa-FREEPIK

En medio de la incertidumbre geopolítica y las tensiones en Oriente Medio, es comprensible que muchas personas estén considerando medidas preventivas para garantizar su seguridad y bienestar. Ante la posibilidad de situaciones adversas, como interrupciones en el suministro o emergencias, es prudente realizar ciertos preparativos básicos, especialmente en lo que respecta a provisiones alimenticias y productos esenciales que hay que tener en casa.

Guía sobre qué productos y alimentos considerar para un aprovisionamiento básico:

Agua Potable

El agua es esencial para la supervivencia. Es recomendable almacenar al menos un galón de agua por persona por día para un mínimo de tres días. En situaciones de crisis, tener acceso a agua potable segura puede ser crucial.

Alimentos no Perecederos

Opta por alimentos que no requieran refrigeración y tengan una larga vida útil. Algunas opciones incluyen:

  • Enlatados: Vegetales enlatados, frutas en conserva, atún, sardinas, frijoles y sopas enlatadas.
  • Alimentos envasados al vacío: Arroz, pasta, cereales y legumbres secas.
  • Alimentos energéticos: Barras de granola, frutos secos, mantequilla de maní y galletas.

Artículos de Higiene y Primeros Auxilios

Mantén suministros básicos de higiene personal y atención médica:

  • Kits de primeros auxilios: Vendajes, desinfectante, medicamentos básicos y suministros para el cuidado de heridas.
  • Artículos de higiene: Papel higiénico, toallas sanitarias, jabón, pasta de dientes y pañales (si es necesario).

Fuentes de Energía Alternativa

Ante posibles cortes de electricidad, considera tener:

  • Linternas y baterías: Para iluminación.
  • Cargadores portátiles: Para mantener los dispositivos electrónicos esenciales funcionando.

Suministros para Mascotas

Si tienes mascotas, asegúrate de tener suficiente comida y agua para ellos durante al menos una semana.

Comunicaciones y Documentación

Mantén copias de documentos importantes en un lugar seguro y asegúrate de contar con un plan de comunicación con familiares y amigos en caso de emergencia.

Planificación Personalizada

Adapta tus preparativos según tus necesidades individuales, como medicamentos recetados adicionales, productos para bebés o cualquier otro artículo esencial.

Gestión y Precauciones

Es esencial gestionar adecuadamente los productos almacenados, rotando los alimentos perecederos y revisando regularmente los suministros para mantener la preparación en todo momento.

Prepararse para situaciones imprevistas es una medida sensata en cualquier parte del mundo, especialmente en regiones propensas a tensiones geopolíticas como Oriente Medio. Almacenar productos y alimentos básicos puede proporcionar una capa adicional de seguridad y tranquilidad en tiempos de incertidumbre. Recuerda siempre estar informado sobre la situación actual y seguir las indicaciones de las autoridades locales para mantener la seguridad personal y comunitaria.

¿Qué productos son los que más se suelen encarecer en estas situaciones?

Durante situaciones de crisis o tensiones geopolíticas en Oriente Medio, algunos productos tienden a experimentar un aumento significativo en sus precios debido a la incertidumbre en el suministro y la demanda. Aquí hay una lista de productos que suelen encarecerse en estas circunstancias:

  1. Combustible: El precio de la gasolina y otros combustibles puede aumentar debido a la preocupación por interrupciones en el suministro de petróleo en la región.
  2. Alimentos Perecederos: Productos frescos como frutas, verduras y carnes pueden volverse más costosos si hay problemas en las rutas de transporte o importación desde la región.
  3. Productos derivados del petróleo: Artículos como plásticos, cosméticos y productos químicos derivados del petróleo pueden experimentar aumentos de precio debido a la inestabilidad en el mercado del petróleo.
  4. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden volverse más caros si hay interrupciones en la producción o el suministro desde zonas afectadas por la crisis.
  5. Productos electrónicos: Componentes electrónicos como microchips y dispositivos tecnológicos pueden experimentar aumentos de precio si hay impactos en la cadena de suministro global.
  6. Alimentos importados: Productos que se importan de la región afectada, como frutos secos, aceites, especias y café, pueden volverse más caros debido a la inestabilidad en el comercio internacional.
  7. Metales preciosos: En épocas de crisis, los metales preciosos como el oro y la plata pueden experimentar un aumento en su demanda, lo que eleva sus precios.
  8. Artículos de lujo y viajes: Durante períodos de incertidumbre, la demanda de artículos de lujo y viajes internacionales a ciertas regiones puede disminuir, pero esto puede llevar a un aumento de precios para aquellos que aún buscan estos productos.

En general, cualquier producto cuya cadena de suministro o producción se vea afectada por la crisis geopolítica en Oriente Medio podría enfrentar un aumento en su precio debido a la oferta limitada y la creciente demanda de productos básicos. Es importante estar preparado para posibles aumentos de precios al planificar aprovisionamientos en tiempos de incertidumbre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo