Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Debemos prepararnos ante la crisis en Oriente Medio? Productos y alimentos esenciales que hay que tener en casa

Publicado

en

Crisis Oriente Medio: Productos que hay que tener en casa
Crisis Oriente Medio: Productos que hay que tener en casa-FREEPIK

En medio de la incertidumbre geopolítica y las tensiones en Oriente Medio, es comprensible que muchas personas estén considerando medidas preventivas para garantizar su seguridad y bienestar. Ante la posibilidad de situaciones adversas, como interrupciones en el suministro o emergencias, es prudente realizar ciertos preparativos básicos, especialmente en lo que respecta a provisiones alimenticias y productos esenciales que hay que tener en casa.

Guía sobre qué productos y alimentos considerar para un aprovisionamiento básico:

Agua Potable

El agua es esencial para la supervivencia. Es recomendable almacenar al menos un galón de agua por persona por día para un mínimo de tres días. En situaciones de crisis, tener acceso a agua potable segura puede ser crucial.

Alimentos no Perecederos

Opta por alimentos que no requieran refrigeración y tengan una larga vida útil. Algunas opciones incluyen:

  • Enlatados: Vegetales enlatados, frutas en conserva, atún, sardinas, frijoles y sopas enlatadas.
  • Alimentos envasados al vacío: Arroz, pasta, cereales y legumbres secas.
  • Alimentos energéticos: Barras de granola, frutos secos, mantequilla de maní y galletas.

Artículos de Higiene y Primeros Auxilios

Mantén suministros básicos de higiene personal y atención médica:

  • Kits de primeros auxilios: Vendajes, desinfectante, medicamentos básicos y suministros para el cuidado de heridas.
  • Artículos de higiene: Papel higiénico, toallas sanitarias, jabón, pasta de dientes y pañales (si es necesario).

Fuentes de Energía Alternativa

Ante posibles cortes de electricidad, considera tener:

  • Linternas y baterías: Para iluminación.
  • Cargadores portátiles: Para mantener los dispositivos electrónicos esenciales funcionando.

Suministros para Mascotas

Si tienes mascotas, asegúrate de tener suficiente comida y agua para ellos durante al menos una semana.

Comunicaciones y Documentación

Mantén copias de documentos importantes en un lugar seguro y asegúrate de contar con un plan de comunicación con familiares y amigos en caso de emergencia.

Planificación Personalizada

Adapta tus preparativos según tus necesidades individuales, como medicamentos recetados adicionales, productos para bebés o cualquier otro artículo esencial.

Gestión y Precauciones

Es esencial gestionar adecuadamente los productos almacenados, rotando los alimentos perecederos y revisando regularmente los suministros para mantener la preparación en todo momento.

Prepararse para situaciones imprevistas es una medida sensata en cualquier parte del mundo, especialmente en regiones propensas a tensiones geopolíticas como Oriente Medio. Almacenar productos y alimentos básicos puede proporcionar una capa adicional de seguridad y tranquilidad en tiempos de incertidumbre. Recuerda siempre estar informado sobre la situación actual y seguir las indicaciones de las autoridades locales para mantener la seguridad personal y comunitaria.

¿Qué productos son los que más se suelen encarecer en estas situaciones?

Durante situaciones de crisis o tensiones geopolíticas en Oriente Medio, algunos productos tienden a experimentar un aumento significativo en sus precios debido a la incertidumbre en el suministro y la demanda. Aquí hay una lista de productos que suelen encarecerse en estas circunstancias:

  1. Combustible: El precio de la gasolina y otros combustibles puede aumentar debido a la preocupación por interrupciones en el suministro de petróleo en la región.
  2. Alimentos Perecederos: Productos frescos como frutas, verduras y carnes pueden volverse más costosos si hay problemas en las rutas de transporte o importación desde la región.
  3. Productos derivados del petróleo: Artículos como plásticos, cosméticos y productos químicos derivados del petróleo pueden experimentar aumentos de precio debido a la inestabilidad en el mercado del petróleo.
  4. Medicamentos: Algunos medicamentos pueden volverse más caros si hay interrupciones en la producción o el suministro desde zonas afectadas por la crisis.
  5. Productos electrónicos: Componentes electrónicos como microchips y dispositivos tecnológicos pueden experimentar aumentos de precio si hay impactos en la cadena de suministro global.
  6. Alimentos importados: Productos que se importan de la región afectada, como frutos secos, aceites, especias y café, pueden volverse más caros debido a la inestabilidad en el comercio internacional.
  7. Metales preciosos: En épocas de crisis, los metales preciosos como el oro y la plata pueden experimentar un aumento en su demanda, lo que eleva sus precios.
  8. Artículos de lujo y viajes: Durante períodos de incertidumbre, la demanda de artículos de lujo y viajes internacionales a ciertas regiones puede disminuir, pero esto puede llevar a un aumento de precios para aquellos que aún buscan estos productos.

En general, cualquier producto cuya cadena de suministro o producción se vea afectada por la crisis geopolítica en Oriente Medio podría enfrentar un aumento en su precio debido a la oferta limitada y la creciente demanda de productos básicos. Es importante estar preparado para posibles aumentos de precios al planificar aprovisionamientos en tiempos de incertidumbre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo