Síguenos

Deportes

España remonta a Georgia y se medirá a Alemania en cuartos de final (4-1)

Publicado

en

Crónica España-Georgia Eurocopa 2024
RFEF

El liderazgo de Rodri para levantar a España de su primer momento de incertidumbre, la clase de Fabián para marcar y asistir, la exhibición de personalidad de Lamine Yamal y la pegada de Nico Williams desataron la contundencia para remontar a la guerrera Georgia en octavos y citarse en un duelo de grandeza con la anfitriona Alemania en cuartos de una Eurocopa con licencia para soñar.

Una prueba de carácter

El todo o nada en escena. Momento de demostrar la pasta de la que está hecha una selección que, asumiendo el peso de una generación inalcanzable, respondió con determinación ante la adversidad. Georgia, lejos de ser un rival fácil, representó la resistencia de un equipo que, desde lo colectivo, puso en aprietos a España. Defendiendo con cinco, compactos y preparados para contragolpear con Kvaratskhelia y Mikautadze.

Georgia presentó batalla

Rodri Hernández celebra la victoria frente a Georgia. EFE/Alberto Estevez

Georgia demostró que la resistencia y la unión podían igualar a la calidad individual de España. Con defensa sólida y líneas cerradas, los georgianos esperaban su oportunidad para contragolpear con velocidad y calidad. España, dominante y con ritmo, generó numerosas ocasiones pero se encontró con un formidable Mamardashvili, quien realizó varias paradas cruciales.

Georgia golpeó primero

Luis de la Fuente: «Seguimos caminando. Somos muy ambiciosos y queremos seguir ganando etapas, ganando el siguiente partido».

«Tenemos el mejor equipo y a los mejores jugadores. Estoy seguro de que vamos a pelear por todo en esta @euro2024». #VamosEspaña | #EURO2024

Georgia mantuvo su fortaleza inicial y aprovechó su primer contragolpe a los 18 minutos para adelantarse, cuando Le Normand introdujo el balón en su propia portería. Fue el primer gol encajado por España en la Eurocopa, obligando a remontar sin perder la paciencia.

Empate de Rodri

Fabián Ruiz (c) celebra su gol. EFE/Alberto Estevez

La ansiedad crecía en España, hasta que Rodri emergió como líder. Controló el balón y, con un preciso disparo de zurda, empató el partido antes del descanso. Este gol liberó la presión y permitió a España retomar el control en la segunda mitad, aunque Georgia volvió a amenazar con un disparo lejano de Kvaratskhelia.

Fabián y Nico sentenciaron

Bajo la lluvia, Lamine Yamal mostró su talento, mereciendo un gol que Mamardashvili le negó. Pero fue Fabián quien, con una asistencia a Nico Williams, marcó el segundo gol. Nico, en una carrera impresionante, definió con calidad para el tercero. Finalmente, Dani Olmo selló el 4-1, permitiendo a España pensar en el reto de enfrentar a Alemania en cuartos de final.

Ficha técnica de España-Georgia Eurocopa 2024

4 – España: Unai Simón; Dani Carvajal (Jesús Navas, m.81), Laporte, Le Normand, Cucurella (Grimaldo, m.66); Rodri, Fabián (Mikel Merino, m.81), Pedri (Dani Olmo, m.52); Lamine Yamal, Nico Williams y Álvaro Morata (Oyarzabal, m.66).

1 – Georgia: Mamardashvili; Kakabadze, Gvelesiani (Kvekveskiri, m.79), Kashia, Lochoshvili (Tsitaishvili, m.63), Dvali; Chakvetadze (Davitashvili, m.63), Kochorashvili, Kiteishvili (Altunashvili, m.41); Mikautadze (Zivzivadze, m.79) y Kvaratskhelia.

Goles: 0-1, m.18: Le Normand en propia puerta. 1-1, m.39: Rodri. 2-1, m.51: Fabián. 3-1, m.75: Nico Williams. 4-1, m.83: Dani Olmo.

Árbitro: François Letexier (FRA). Amonestó a Morata (44) por España; y a Davitashvili (71) por Georgia.

Incidencias: encuentro de octavos de final de la Eurocopa 2024 disputado en el Colonia Arena ante 42.233 espectadores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo