Síguenos

Deportes

España remonta a Georgia y se medirá a Alemania en cuartos de final (4-1)

Publicado

en

Crónica España-Georgia Eurocopa 2024
RFEF

El liderazgo de Rodri para levantar a España de su primer momento de incertidumbre, la clase de Fabián para marcar y asistir, la exhibición de personalidad de Lamine Yamal y la pegada de Nico Williams desataron la contundencia para remontar a la guerrera Georgia en octavos y citarse en un duelo de grandeza con la anfitriona Alemania en cuartos de una Eurocopa con licencia para soñar.

Una prueba de carácter

El todo o nada en escena. Momento de demostrar la pasta de la que está hecha una selección que, asumiendo el peso de una generación inalcanzable, respondió con determinación ante la adversidad. Georgia, lejos de ser un rival fácil, representó la resistencia de un equipo que, desde lo colectivo, puso en aprietos a España. Defendiendo con cinco, compactos y preparados para contragolpear con Kvaratskhelia y Mikautadze.

Georgia presentó batalla

Rodri Hernández celebra la victoria frente a Georgia. EFE/Alberto Estevez

Georgia demostró que la resistencia y la unión podían igualar a la calidad individual de España. Con defensa sólida y líneas cerradas, los georgianos esperaban su oportunidad para contragolpear con velocidad y calidad. España, dominante y con ritmo, generó numerosas ocasiones pero se encontró con un formidable Mamardashvili, quien realizó varias paradas cruciales.

Georgia golpeó primero

Luis de la Fuente: «Seguimos caminando. Somos muy ambiciosos y queremos seguir ganando etapas, ganando el siguiente partido».

«Tenemos el mejor equipo y a los mejores jugadores. Estoy seguro de que vamos a pelear por todo en esta @euro2024». #VamosEspaña | #EURO2024

Georgia mantuvo su fortaleza inicial y aprovechó su primer contragolpe a los 18 minutos para adelantarse, cuando Le Normand introdujo el balón en su propia portería. Fue el primer gol encajado por España en la Eurocopa, obligando a remontar sin perder la paciencia.

Empate de Rodri

Fabián Ruiz (c) celebra su gol. EFE/Alberto Estevez

La ansiedad crecía en España, hasta que Rodri emergió como líder. Controló el balón y, con un preciso disparo de zurda, empató el partido antes del descanso. Este gol liberó la presión y permitió a España retomar el control en la segunda mitad, aunque Georgia volvió a amenazar con un disparo lejano de Kvaratskhelia.

Fabián y Nico sentenciaron

Bajo la lluvia, Lamine Yamal mostró su talento, mereciendo un gol que Mamardashvili le negó. Pero fue Fabián quien, con una asistencia a Nico Williams, marcó el segundo gol. Nico, en una carrera impresionante, definió con calidad para el tercero. Finalmente, Dani Olmo selló el 4-1, permitiendo a España pensar en el reto de enfrentar a Alemania en cuartos de final.

Ficha técnica de España-Georgia Eurocopa 2024

4 – España: Unai Simón; Dani Carvajal (Jesús Navas, m.81), Laporte, Le Normand, Cucurella (Grimaldo, m.66); Rodri, Fabián (Mikel Merino, m.81), Pedri (Dani Olmo, m.52); Lamine Yamal, Nico Williams y Álvaro Morata (Oyarzabal, m.66).

1 – Georgia: Mamardashvili; Kakabadze, Gvelesiani (Kvekveskiri, m.79), Kashia, Lochoshvili (Tsitaishvili, m.63), Dvali; Chakvetadze (Davitashvili, m.63), Kochorashvili, Kiteishvili (Altunashvili, m.41); Mikautadze (Zivzivadze, m.79) y Kvaratskhelia.

Goles: 0-1, m.18: Le Normand en propia puerta. 1-1, m.39: Rodri. 2-1, m.51: Fabián. 3-1, m.75: Nico Williams. 4-1, m.83: Dani Olmo.

Árbitro: François Letexier (FRA). Amonestó a Morata (44) por España; y a Davitashvili (71) por Georgia.

Incidencias: encuentro de octavos de final de la Eurocopa 2024 disputado en el Colonia Arena ante 42.233 espectadores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo