Síguenos

Deportes

España remonta a Georgia y se medirá a Alemania en cuartos de final (4-1)

Publicado

en

Crónica España-Georgia Eurocopa 2024
RFEF

El liderazgo de Rodri para levantar a España de su primer momento de incertidumbre, la clase de Fabián para marcar y asistir, la exhibición de personalidad de Lamine Yamal y la pegada de Nico Williams desataron la contundencia para remontar a la guerrera Georgia en octavos y citarse en un duelo de grandeza con la anfitriona Alemania en cuartos de una Eurocopa con licencia para soñar.

Una prueba de carácter

El todo o nada en escena. Momento de demostrar la pasta de la que está hecha una selección que, asumiendo el peso de una generación inalcanzable, respondió con determinación ante la adversidad. Georgia, lejos de ser un rival fácil, representó la resistencia de un equipo que, desde lo colectivo, puso en aprietos a España. Defendiendo con cinco, compactos y preparados para contragolpear con Kvaratskhelia y Mikautadze.

Georgia presentó batalla

Rodri Hernández celebra la victoria frente a Georgia. EFE/Alberto Estevez

Georgia demostró que la resistencia y la unión podían igualar a la calidad individual de España. Con defensa sólida y líneas cerradas, los georgianos esperaban su oportunidad para contragolpear con velocidad y calidad. España, dominante y con ritmo, generó numerosas ocasiones pero se encontró con un formidable Mamardashvili, quien realizó varias paradas cruciales.

Georgia golpeó primero

Luis de la Fuente: «Seguimos caminando. Somos muy ambiciosos y queremos seguir ganando etapas, ganando el siguiente partido».

«Tenemos el mejor equipo y a los mejores jugadores. Estoy seguro de que vamos a pelear por todo en esta @euro2024». #VamosEspaña | #EURO2024

Georgia mantuvo su fortaleza inicial y aprovechó su primer contragolpe a los 18 minutos para adelantarse, cuando Le Normand introdujo el balón en su propia portería. Fue el primer gol encajado por España en la Eurocopa, obligando a remontar sin perder la paciencia.

Empate de Rodri

Fabián Ruiz (c) celebra su gol. EFE/Alberto Estevez

La ansiedad crecía en España, hasta que Rodri emergió como líder. Controló el balón y, con un preciso disparo de zurda, empató el partido antes del descanso. Este gol liberó la presión y permitió a España retomar el control en la segunda mitad, aunque Georgia volvió a amenazar con un disparo lejano de Kvaratskhelia.

Fabián y Nico sentenciaron

Bajo la lluvia, Lamine Yamal mostró su talento, mereciendo un gol que Mamardashvili le negó. Pero fue Fabián quien, con una asistencia a Nico Williams, marcó el segundo gol. Nico, en una carrera impresionante, definió con calidad para el tercero. Finalmente, Dani Olmo selló el 4-1, permitiendo a España pensar en el reto de enfrentar a Alemania en cuartos de final.

Ficha técnica de España-Georgia Eurocopa 2024

4 – España: Unai Simón; Dani Carvajal (Jesús Navas, m.81), Laporte, Le Normand, Cucurella (Grimaldo, m.66); Rodri, Fabián (Mikel Merino, m.81), Pedri (Dani Olmo, m.52); Lamine Yamal, Nico Williams y Álvaro Morata (Oyarzabal, m.66).

1 – Georgia: Mamardashvili; Kakabadze, Gvelesiani (Kvekveskiri, m.79), Kashia, Lochoshvili (Tsitaishvili, m.63), Dvali; Chakvetadze (Davitashvili, m.63), Kochorashvili, Kiteishvili (Altunashvili, m.41); Mikautadze (Zivzivadze, m.79) y Kvaratskhelia.

Goles: 0-1, m.18: Le Normand en propia puerta. 1-1, m.39: Rodri. 2-1, m.51: Fabián. 3-1, m.75: Nico Williams. 4-1, m.83: Dani Olmo.

Árbitro: François Letexier (FRA). Amonestó a Morata (44) por España; y a Davitashvili (71) por Georgia.

Incidencias: encuentro de octavos de final de la Eurocopa 2024 disputado en el Colonia Arena ante 42.233 espectadores.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Alerta por contagios tras el ingreso de Aitana Bonmatí por meningitis vírica

Publicado

en

meningitis vírica
,
Aitana Bonmatí-RFEF

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha activado protocolos de vigilancia sanitaria tras el ingreso hospitalario de Aitana Bonmatí por meningitis vírica, una enfermedad infecciosa que ha encendido las alarmas en la concentración de la selección femenina en plena preparación para la Eurocopa 2025.

Aitana Bonmatí, hospitalizada a pocos días del debut de España

La jugadora del FC Barcelona y actual Balón de Oro, Aitana Bonmatí, se encuentra ingresada en un centro hospitalario tras ser diagnosticada con meningitis vírica, según confirmó la seleccionadora Montse Tomé en la rueda de prensa posterior al amistoso ante Japón. «Está controlado, pero no sabemos los plazos de recuperación», apuntó Tomé. La futbolista no podrá viajar con la selección a Suiza ni estar en el debut del próximo 3 de julio ante Portugal.

La centrocampista presentó fiebre el pasado jueves y fue sometida a varias pruebas médicas durante las siguientes horas. Aunque en un principio no se detectó nada grave, un último análisis reveló el diagnóstico. La propia jugadora compartió en sus redes sociales una imagen desde el hospital, acompañada de un mensaje de ánimo a sus compañeras.

La RFEF activa el protocolo ante posibles contagios

El caso de meningitis vírica de Aitana ha generado preocupación en el cuerpo médico de la selección española femenina, debido a la alta exposición del resto de futbolistas tras varios días de convivencia en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Según avanza el diario AS, la RFEF ha activado protocolos de seguimiento y control médico entre las internacionales para detectar cualquier posible síntoma relacionado con esta infección.

La meningitis vírica, aunque menos grave que la bacteriana, es contagiosa y puede propagarse fácilmente en entornos cerrados como concentraciones deportivas. Por ello, la vigilancia será máxima durante los próximos días, especialmente en las jugadoras que compartieron habitación o espacios comunes con Bonmatí.

¿Qué es la meningitis vírica y cómo se contagia?

La meningitis vírica es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, causada por una infección viral. A diferencia de la meningitis bacteriana, no suele requerir antibióticos ni hospitalización prolongada, y la mayoría de los casos se resuelven en una semana o diez días.

Principales síntomas de la meningitis vírica:

  • Fiebre alta o moderada

  • Dolor de cabeza intenso

  • Rigidez en el cuello

  • Náuseas y vómitos

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)

  • Fatiga, somnolencia o dificultad para despertarse

  • Pérdida de apetito

  • Malestar general y, en algunos casos, erupciones cutáneas

¿Cómo se transmite?

El virus que provoca la meningitis puede contagiarse a través de dos vías principales:

  • Vía respiratoria: contacto directo con saliva, esputo o secreción nasal de una persona infectada.

  • Vía fecal-oral: a través del contacto con superficies u objetos contaminados.

El periodo de incubación puede durar entre 3 y 7 días, mientras que el periodo de contagio comienza aproximadamente 3 días después de adquirir la infección y puede extenderse hasta 10 días después del inicio de los síntomas.

España se enfrenta a una situación complicada antes de la Eurocopa

La ausencia de Aitana Bonmatí supone un duro golpe para la selección española, que confía en la recuperación de una de sus piezas clave de cara a la Eurocopa. Mientras tanto, el cuerpo técnico y médico trabaja en doble línea: preparar el debut ante Portugal y garantizar el bienestar del resto de futbolistas.

Montse Tomé ha dejado claro que esperarán a Bonmatí «hasta el final», aunque los plazos son inciertos. En estos momentos, la prioridad es su recuperación y contener cualquier posible brote dentro del equipo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo