Otros Temas
Las 10 series más vistas en Netflix en 2020
Publicado
hace 5 añosen

1. ‘La casa de papel’: 65 millones de espectadores
Cuando justo acaba de concluir el rodaje de la que será su quinta temporada, los datos confirman que La casa de papel continúa siendo todo un éxito en gran parte de países. De hecho, la serie protagonizada por Álvaro Morte, Úrsula Corberó y Jaime Lorente también figura como el primero entre los títulos españoles más vistos de este año. Una producción cuyos nuevos episodios contarán con la participación de Miguel Ángel Silvestre y la cual se espera poder disfrutar a principios de 2021, aunque aún no se ha confirmado la fecha de estreno. Una de las grandes incógnitas de la serie tiene a Nairobi como protagonista, de quien se rumorea que su retorno podría ser más que posible.
2. ‘Tiger King’: 64 millones de espectadores
Esta excéntrica historia ha pisado los talones muy de cerca al grupo de atracadores más popular de la pequeña pantalla. Y es que, Tiger King también fue uno de los grandes éxitos en audiencia de la primera ola de la pandemia. Con un total de 8 episodios, esta estrambótica producción narra la vida de Joe Exotic, un cantante de country que posee un zoo de felinos y cuya vida se complica al toparse con una defensora de los derechos de los animales. Lo que más ha calado en el público, sin duda, ha sido que se trate de una historia basada en hechos reales.
3. ‘Gambito de dama’: 62 millones de espectadores
La miniserie que ha consagrado a Anya Taylor-Joy como una de las actrices del momento ha sido todo un fenómeno y buena muestra de ello es su tercer puesto en el ránking de los títulos más vistos del 2020 cuando se estrenó el pasado mes de octubre. Un furor casi inesperado que ha convertido el ajedrez en una de las tendencias del momento y que ya ha cautivado a 62 millones de espectadores gracias a las increíbles dotes de Beth Harmon en este deporte para mentes privilegiadas. Todo entremezclado con un drama familiar y ciertos problemas de adicciones presentes a lo largo de los capítulos. Una de las revelaciones de este año.
¿Reconoces al actor de Harry Potter que se ha ‘colado’ en ‘Gambito de dama?
– El efecto ‘Gambito de dama’: estas son las influencers del mundo del ajedrez
4. ‘Jugando con fuego’: 51 millones de espectadores
Un reality aparece en la cuarta posición de lo más exitoso en Netflix y es que, Jugando con fuego ha conseguido cautivar a 51 millones de seguidores pese a las críticas que recibió. La mecánica del concurso consiste en juntar a un grupo de chicos y chicas jóvenes y guapos en el paraíso con el único fin de que resistan la tentación de tener un affaire con alguno de sus compañeros. Por supuesto, todo ello rodeado de pruebas que intentarán ponerles en un aprieto con el objetivo de poner a prueba su capacidad de contención por un premio de 100.000 dólares.
– Patria, Veneno, Antidisturbios… las nuevas series españolas del año que aún estás a tiempo de ver
5. ‘Ratched’: 48 millones de espectadores
La primera temporada de Ratched estuvo presente en las tendencias de Netflix España durante varias semanas consecutivas y, no es para menos, teniendo en cuenta que 48 millones de personas han caído en el poder hipnótico de esta peculiar enfermera. Un total de ocho episodios de aproximadamente una hora cada uno en los que Mildred Ratched comienza a descubrir su faceta más oscura y oculta mientras trabaja en un hospital psiquiátrico. Todo ello con la excentricidad y el misterio por bandera.
6. ‘The Umbrella Academy’: 43 millones de espectadores
En 2019 su primera temporada fue uno de los títulos destacados de la plataforma y este 2020 su segunda entrega ha hecho lo propio, razón por la que la tercera temporada ya está confirmada. Basada en los cómics con el mismo título, The Umbrella Academy cuenta la historia de una familia de superhéroes que se reúne tras la misteriosa muerte de su padre, la cual intentan resolver mientras se enfrentan a los peligros de un inminente Apocalipsis.
– Can Yaman se enfrenta a un nuevo reto: convertirse en ‘Sandokán’
7. ‘Yo nunca’: 40 millones de espectadores
Una comedia de instituto que no ha dejado indiferentes a sus 40 millones de espectadores. A lo largo de los 10 capítulos que componen la primera temporada, Yo Nunca narra con mucho humor los dramas adolescentes de Devi, quien intenta convertirse en la chica popular de su nuevo instituto tras haber pasado una etapa complicada de su vida. Como curiosidad, la serie está inspirada en la adolescencia de su propia creadora, Mindy Kaling. Además, su nueva remesa de capítulos ya está confirmada para alegría de sus fans.
8. ‘Space Force’: 40 millones de espectadores
Protagonizada por el conocido actor de comedia Steve Carell, y con apariciones como la de Lisa Kudrow (Phoebe en Friends), Space Force ha conseguido «colar» sus 10 primeros episodios en el ránking de las más vistas de Netflix. Una comedia sobre militares que, aunque en España no ha sido donde más ha triunfado, sí lo ha hecho en otros países del mundo como en Estados Unidos. la trama se centra en cómo un general condecorado colabora a regañadientes con un científico muy peculiar en el despliegue de la nueva agencia del Ejército de EE.UU: la Fuerza Espacial.
– Así es ‘Los Bridgerton’, la candidata a convertirse en la serie estrella de estas próximas semanas.
9. ‘Lucifer’: 38 millones de espectadores
La quinta temporada de Lucifer ha dejado sin aliento a 38 millones de espectadores que han conseguido que el rey del mal por excelencia alcance la novena posición de TOP 10 anual de Netflix. Su argumento cuenta cómo, cansado de ser el señor del infierno, el diablo se muda a Los Ángeles, donde abre un bar y conoce a una investigadora de homicidios con la que conecta rápidamente. Todo con un demonio interpretado por el exitoso Tom Ellis, responsable de haber cautivado a muchos de los admiradores de esta producción cuya próxima temporada se había prometido para diciembre de este mismo año y aún no ha confirmado su fecha final de estreno.
10. ‘El suelo es lava’: 37 millones de espectadores
Es más que probable que hayas escuchado durante los últimos meses (e, incluso años) a los más pequeños y adolescentes gritar «el suelo es lava» e ir corriendo a refugiarse en algún objeto o superficie elevada. Un juego llevado al reality con a modo de concurso con el que Netflix ha triunfado este año, sobre todo entre las audiencias más jóvenes. Al más puro estilo Humor Amarillo e incluso, El Grand Prix, los diferentes equipos cruzan diferentes habitaciones llenas de lava en el suelo, por lo que deben ir saltando de silla en silla, colgándose de cortinas o de lámparas. Por si esto fuera poco, la dificultad va aumentando y cada vez es más difícil no caer y arder.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado

Te podría gustar

Cuándo se cambia la hora en España: fecha y hora exacta
El cambio de hora en España 2025 ya tiene fecha oficial. Según confirma el Boletín Oficial del Estado (BOE), la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre se producirá el paso al horario de invierno.
En ese momento, cuando el reloj marque las 03:00 horas, habrá que atrasarlo una hora, de modo que volverán a ser las 02:00. Esto significa que esa noche dormiremos una hora más.
A partir de entonces, amanecerá más temprano —entre las 08:00 y las 08:30 en ciudades como Madrid o València—, pero también anochecerá antes, en torno a las 17:30 o 18:00 horas.
Qué dice el BOE sobre el cambio horario
El Real Decreto 236/2002, de 1 de marzo, establece las fechas del cambio de hora en España conforme a la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo. Este decreto fija que:
-
La hora de verano comienza el último domingo de marzo, cuando se adelanta una hora el reloj.
-
El horario de invierno comienza el último domingo de octubre, cuando los relojes se atrasan sesenta minutos.
La última actualización publicada en la Orden PCM/186/2022, de 11 de marzo, confirma que los cambios de hora seguirán aplicándose hasta, al menos, el año 2026.
Por qué se cambia la hora: origen e historia
El cambio de hora no es algo reciente. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando Benjamin Franklin —embajador de Estados Unidos en Francia— propuso, de forma satírica, que los parisinos madrugaran más para ahorrar aceite y velas.
La medida comenzó a aplicarse en varios países durante la Primera Guerra Mundial como una forma de ahorrar energía, y se reimplantó de forma generalizada tras la crisis del petróleo de los años 70.
En España, el cambio horario se introdujo oficialmente en 1918, aunque su uso regular comenzó en 1974. Desde entonces, se repite dos veces al año: en marzo (para el horario de verano) y en octubre (para el de invierno).
¿Sirve realmente para ahorrar energía?
Durante décadas se argumentó que atrasar o adelantar los relojes ayudaba a aprovechar mejor la luz solar y reducir el consumo energético, especialmente en iluminación.
Sin embargo, expertos como Ricardo Margalejo, cofundador de Gana Energía, señalan que el ahorro real hoy es mínimo, ya que “los avances tecnológicos en eficiencia y los nuevos patrones de consumo han reducido el impacto de esta medida en la factura de la luz”.
Además, el cambio de hora genera otros efectos secundarios: modifica nuestros ritmos de sueño y afecta al reloj biológico, lo que puede provocar fatiga, irritabilidad, insomnio o dificultad de concentración durante algunos días.
Efectos del cambio de hora en la salud y consejos para adaptarse
El cuerpo humano se rige por un ritmo circadiano, influido directamente por la luz solar. Por eso, el cambio horario puede provocar desajustes temporales, sobre todo en personas mayores o niños pequeños.
Los síntomas más frecuentes son:
-
Cansancio y somnolencia diurna.
-
Problemas para conciliar el sueño.
-
Cambios de humor o irritabilidad.
-
Falta de concentración.
Los médicos recomiendan adaptarse de forma progresiva: acostarse y levantarse unos minutos antes durante los días previos, evitar pantallas por la noche y aprovechar la luz solar para reajustar el reloj interno.
¿Será el último cambio de hora en España?
El debate sobre la eliminación del cambio horario sigue abierto en Europa. En 2019, la Comisión Europea propuso que cada país decidiera si mantener el horario de verano o el de invierno de forma permanente.
Aunque el Parlamento Europeo votó a favor de suprimir los cambios a partir de 2021, el Consejo de la UE no ha alcanzado aún un acuerdo, por lo que la medida sigue en suspenso.
Mientras tanto, España ha publicado un calendario oficial que mantiene los cambios de hora hasta 2026, a la espera de que Bruselas retome la negociación.
¿Qué pasará después de 2026?
Si la Unión Europea aprueba finalmente la eliminación de los cambios de hora, España deberá decidir si mantiene el horario de invierno (UTC+1) o el de verano (UTC+2).
Expertos en cronobiología sugieren que el horario de invierno es el más saludable, ya que se ajusta mejor a los ritmos naturales de luz y descanso, mientras que el de verano prolonga artificialmente la luz del día, afectando al sueño y al rendimiento.
En resumen: cuándo y cómo cambiar la hora en 2025
📅 Fecha: la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025
⏰ Hora exacta: a las 03:00 habrá que atrasar el reloj a las 02:00
🌅 Efecto: amanecerá y anochecerá antes
😴 Consejo: adapta tu horario unos días antes para evitar el “jet lag social”
El nuevo horario de invierno tiene como efecto que los días sean más cortos, dado que anochece antes y, por tanto, se reduce la luz natural. El objetivo de este cambio es reducir el consumo de energía, haciendo coincidir el comienzo de la jornada laboral con las horas de luz. Una costumbre de modificar la hora, tanto atrasarlo en invierno como adelantarlo en verano, que se empezó a aplicar de forma generalizada en 1974 para poder aprovechar mejor la luz del sol tras la primera crisis del petróleo.
Según estimaciones del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el potencial de ahorro en iluminación en España por el cambio de hora puede llegar a representar un 5 por ciento del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.
Ventajas e inconvenientes
Ofrece numerosas ventajas para la salud, tal y como afirma el doctor Gonzalo Pin, jefe del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Sueño del Hospital Quirónsalud Valencia.
Gracias a este nuevo cambio horario, el sol saldrá una hora antes, lo que facilitará un despertar más acorde con los relojes biológicos, proporcionando un inicio de jornada más armónico desde el punto de vista fisiológico. También adelantará nuestros horarios de alimentación y sueño, lo que favorece ir a la cama antes y, por lo tanto, dormir más horas. Anticipar los horarios de comidas puede contribuir a la disminución de la obesidad y la diabetes 2, y un mayor tiempo de descanso favorece la disminución de la tasa de accidentes laborales y de tráfico, muchos de ellos relacionados con el déficit crónico de sueño.
Entre las desventajas de este nuevo horario, que nos acerca más al del sol, el especialista señala la pérdida de una hora de luz por la tarde, «pero solo los meses de mayor número de horas de sol, que comprende desde finales de marzo hasta finales de octubre».
Por sus múltiples ventajas, el doctor Pin abogaría por mantener este horario a lo largo del año, «ya que los cambios no solo se producen en nuestros relojes, sino también en nuestros estilos de vida; y sus consecuencias, en nuestra salud».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder