Síguenos

Otros Temas

¿Cuáles son las conductas que causan más accidentes de tráfico?

Publicado

en

¿Cuáles son las conductas que causan más accidentes de tráfico?

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desvelado las conductas implicadas en la mayor parte de los siniestros en carretera y las causas por lo que los conductores reciben más multas. La entidad destaca el uso del móvil al volante, que multiplica hasta por cuatro las posibilidades de sufrir un accidente, según los datos ofrecidos por la entidad española. A pesar de ello, un 17% de los conductores de nuestra encuesta admite escribir en el móvil mientras conduce.

En 2018 se contabilizaron un total de 1.180 fallecidos, solo en vías interurbanas. Cuando se sumen los siniestros acaecidos en vías urbanas (datos que aún no están disponibles), esta cifra podría incrementarse hasta los 1.800 fallecidos. Hablamos de un lamentable drama del que se conocen las causas: el mal estado de muchas carreteras, la falta de mantenimiento del coche, la creciente antigüedad del parque automovilístico (con más de 12 años de media)… y, la más evidente, nuestra conducta al volante.

Las conductas que causan más accidentes de tráfico

  • Las dos más conocidas son el exceso de velocidad.
  • El consumo de alcohol. Los dos primeros factores suponen más de la mitad de los accidentes mortales.
  • Pero otra buena parte de ellas (un tercio) son producto de las distracciones al volante, principalmente las causadas por el uso del móvil.
  • El uso del cinturón de seguridad: uno de cada cinco fallecidos no lo llevaba puesto.

Fuente: OCU

El estudio también revela que muchos conductores todavía no terminan de apreciar los peligros asociados a una conducción imprudente. Solo así se explica que en la actualidad haya todavía:

  • Hasta un 52 % de conductores que admita que supera los 110 km/h en carreteras secundarias (donde la velocidad máxima permitida es de 90 km/h).
  • Un 43 % de ellos reconozca que ha conducido habiendo bebido algo de alcohol (un 6 % lo hizo habiendo bebido bastante).
  • Otro 12 % señale que no se pone el cinturón de seguridad en trayectos cortos.
  • Uno de cada cuatro conductores indique que usa el móvil al volante, ya sea para responder una llamada, leer un WhatsApp o manipular el navegador instalado en el teléfono.

No obstante, no todos nos comportamos igual: mientras que el 49 % de los varones de entre 25 y 39 años encuestados fueron multados en el último año, apenas lo fueron el 19 % de las mujeres de la misma edad. Se ha podido establecer, por tanto, que el perfil que comete más imprudencias es: varón menor de 40 años. Además, entre los mayores de 60 años la siniestralidad es igualmente alta.

Exceso de velocidad, la multa más frecuente

En lo que se refiere al tipo de multa, la más frecuente según los conductores es el exceso de velocidad, la más elevada es sancionada con 132 euros de media. Las sanciones por mal aparcamiento son también muy habituales.

Con mucha menos frecuencia se encuentran las multas impuestas por entrar en alguna zona urbana restringida para residentes y las originadas por saltarse un semáforo. Por otro lado, aquellas sanciones relacionadas con la ingesta de alcohol y el uso del móvil durante la conducción apenas suman el 2% del total. Del mismo modo, llama la atención el limitado número de sanciones impuestas en carreteras secundarias, apenas un 26 %, cuando entre ambas suman el 55 % de los fallecidos en accidente de tráfico.

 

Fuente: OCU

 

Poca presencia policial en carreteras secundarias

Estos datos revelan una preocupante falta de control en carreteras convencionales y sobre conductas especialmente peligrosas, como la ingesta de alcohol o el uso del móvil. De hecho, la mitad de los encuestados por OCU opina que deberían aumentarse las acciones de control sobre los conductores.

Del mismo modo, hasta un 30 % de los conductores opina que debería incrementarse la severidad de las sanciones. Sin embargo, OCU apuesta por aumentar la pérdida de puntos en lugar de la sanción económica.

Afán recaudatorio en los ayuntamientos

Las multas reflejan en buena medida las conductas imprudentes al volante, pero también las políticas de movilidad de los ayuntamientos, centradas en muchos casos en la restricción del tráfico en el centro de la ciudad y que se trasladan al conductor en todo tipo de limitaciones para aparcar.

Es en este apartado donde observamos un mayor aumento del número de sanciones. De hecho, las multas municipales, en zonas restringidas a residentes o con tique, suponen ya más de la mitad de las que recibe un conductor. Sobre todo en poblaciones de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana Cataluña.

Fuente: OCU

Este volumen, según OCU, invita a pensar en un fin a menudo recaudatorio. Más si cabe desde la introducción de la fórmula municipal de reducción de hasta el 50 % del importe de muchas de estas sanciones por pronto pago. Y es que la certeza de perder este beneficio en caso de recurso o alegación desincentiva cualquier acción legal aun cuando la sanción se considere injusta. Según nuestra encuesta apenas un 8 % de las multas fueron recurridas; y solo un 37 % de ellas con resultado positivo.

 

Fuente: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Cuándo se cambia la hora? El día que dormiremos una hora más en España

Publicado

en

Cambio al horario de invierno
PIXABAY

El próximo cambio de hora en España traerá consigo el día más largo del año. Será en la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025 (noche del sábado al domingo), cuando los relojes se retrasen una hora: a las 03:00 serán las 02:00. Esto hará que la jornada tenga 25 horas, permitiendo dormir una hora más, aunque también marcará la llegada de los días más cortos y de los anocheceres más tempranos propios del horario de invierno.

El debate sobre el cambio de hora en Europa, en punto muerto

Aunque el BOE ya publicó los cambios de hora previstos hasta 2026, esto no significa que vayan a ser los últimos. Se trata de una obligación derivada de la normativa europea, que exige planificar los ajustes cada cinco años. Si no se adopta ninguna resolución definitiva, próximamente se publicará también el calendario de cambios de hora de 2027 a 2031.

El debate sobre eliminar el cambio horario sigue congelado en la Unión Europea. En 2019, una consulta pública reunió a 4,5 millones de participantes, de los cuales un 90 % votó a favor de eliminar los cambios de hora. Sin embargo, la llegada de la pandemia relegó este asunto y nunca se retomó.

La europarlamentaria Izaskun Bilbao lamenta que los Estados miembros no hayan querido avanzar en esta cuestión: «La iniciativa se planteó, la Comisión respondió, el Parlamento Europeo hizo su trabajo, pero los países no lo han incluido en su agenda».

¿Horario de verano o de invierno?

Expertos europeos han estudiado cuál sería el mejor horario permanente en caso de eliminar los cambios estacionales. Aunque no existe consenso, muchos informes apuntan a que mantener el horario de invierno es lo más recomendable, ya que es el más cercano al horario solar, lo que permite aprovechar mejor la luz natural durante el día.

El horario de verano, en cambio, alarga artificialmente las horas de luz por la tarde, retrasando amaneceres y anocheceres. Aunque se creó con la intención de ahorrar energía, varios organismos cuestionan que ese objetivo se cumpla en la actualidad.

El futuro del cambio de hora en España

Por ahora, España seguirá aplicando los cambios de hora vigentes al menos hasta 2026. Sin una decisión definitiva por parte de la Unión Europea, los ciudadanos tendrán que seguir adaptándose a este ajuste dos veces al año.

Lo que está claro es que el próximo domingo 26 de octubre de 2025 nos regalará una jornada excepcional de 25 horas, un pequeño respiro antes de la llegada del invierno.

 

CONSEJOS| ¿Cómo nos afecta el cambio de hora en invierno?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo