Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuáles son las enfermedades más peligrosas?

Publicado

en

¿Cuáles son las enfermedades más peligrosas?

Tras la crisis sanitaria que hemos vivido hace unos años en España y cuyas repercusiones todavía estamos sufriendo, es muy probable que te sientas algo más inseguro/a con todo lo relacionado a las enfermedades, y hayas empezado a investigar por tu cuenta cuáles son los mejores hábitos de vida que puedes adoptar para prevenir su aparición. Es por ello que tal vez te interese conocer cuáles son las enfermedades más peligrosas a las que se enfrenta el ser humano a día de hoy.

Estas son las 4 enfermedades más peligrosas para el ser humano

En los siguientes apartados, vamos a contarte cuáles son las cuatro enfermedades más peligrosas con las que tenemos que lidiar en la actualidad.

Cáncer

El cáncer se trata de una enfermedad originada por el crecimiento y propagación descontrolado de células que, debido a problemas en su material genético, comienzan a comportarse de maneras diferentes que pueden acabar con la vida del paciente. Se trata de una de las enfermedades más peligrosas contra la que nos estamos enfrentando en el día de hoy debido, principalmente, a la capacidad de los tumores generados por dichas células de propagarse a otros tejidos tales como los presentes en el sistema digestivo, dando lugar así a procesos de metástasis.

Más de la mitad de casos de cáncer que se diagnostican hoy en día tienen curación. De hecho, muchos de estos casos pueden prevenirse evitando, para ello, la exposición a factores de riesgo tales como el tabaco.

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

La siguiente enfermedad de la que vamos a hablarte en este apartado se trata del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocida popularmente como SIDA y que viene causada por el virus de inmunodeficiencia humana. Cabe tener en cuenta que padecer esta enfermedad y haber contraído el VIH (el virus causante del mismo) no es lo mismo. Una vez el sistema inmune se ve comprometido, este VIH puede causar SIDA. Gracias a los avances médicos de los últimos años, las personas que padecen de esta enfermedad han conseguido disfrutar de una vida normal con una enfermedad crónica.

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple conforma una de las afecciones del sistema nervioso más graves que puede padecerse. Los trastornos causados por esta afección afecta a los axones de las neurones, las cuales van perdiendo de forma progresiva la sustancia conocida como mielina. Dicha sustancia es la que ayuda a las neuronas a trasladar los impulsos bioeléctricos por el sistema nervioso, razón por la que, tras la progresiva pérdida de esta sustancia, el paciente acaba sufriendo síntomas tales como tensión muscular, dolor, debilidad… entre otros.

Tuberculosis

Por último, vamos a hablarte de la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que se transmite por vía aérea y que puede permanecer «latente» en el paciente durante toda su vida. Es precisamente por esta razón por la que las cifras relacionadas con los afectados por esta enfermedad no son del todo fiables, sobre todo si tenemos en cuenta también lo difícil que resulta establecer el diagnóstico de la misma. Pese a que en Europa no se encuentra tan difundida, en otras regiones del mundo tales como Asia o África subsahariana supone un auténtico peligro para la salud que ve entre sus principales afectados a niños y adultos jóvenes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?

Publicado

en

suplementos problemas hígado
¿Porqué es bueno tomar magnesio antes de acostarse?-FREEPIK

En medio de las complejidades de la vida moderna, la búsqueda de prácticas que promuevan la salud y el bienestar se ha convertido en una prioridad para muchos. En este contexto, la suplementación con minerales esenciales ha ganado popularidad, y el magnesio destaca como un componente crucial para la salud general. Tomar magnesio antes de acostarse no solo se ha convertido en una tendencia emergente, sino que también ha sido respaldado por estudios que destacan sus múltiples beneficios para la salud.

Regulación del Sueño:

Uno de los beneficios más notables de tomar magnesio antes de dormir es su impacto positivo en la calidad del sueño. El magnesio es un mineral clave en la regulación del ritmo circadiano, el ciclo natural de sueño-vigilia del cuerpo. La evidencia sugiere que el magnesio puede actuar como un relajante muscular, facilitando la transición hacia un estado de sueño profundo y reparador. Aquellas personas que experimentan insomnio o dificultades para conciliar el sueño pueden encontrar en el magnesio un aliado natural para mejorar sus patrones de sueño.

Reducción del Estrés y la Ansiedad:

La vida moderna a menudo está marcada por altos niveles de estrés y ansiedad, que pueden afectar negativamente la calidad de vida. El magnesio juega un papel vital en la regulación del sistema nervioso, ayudando a reducir la activación del sistema de respuesta al estrés. Tomar magnesio antes de acostarse puede tener un efecto calmante en el cuerpo y la mente, aliviando la ansiedad y promoviendo una sensación general de relajación.

Apoyo al Sistema Muscular y Óseo:

El magnesio es esencial para el funcionamiento adecuado de los músculos y los huesos. Contribuye a la contracción y relajación muscular, lo que es fundamental para mantener la salud musculoesquelética. Tomar magnesio antes de acostarse puede ser especialmente beneficioso para aquellos que practican ejercicio regularmente, ya que ayuda a prevenir calambres musculares y promover la recuperación muscular durante la noche.

Regulación del Azúcar en Sangre:

La estabilidad del azúcar en sangre es fundamental para prevenir problemas de salud a largo plazo, como la diabetes tipo 2. El magnesio desempeña un papel crucial en la función pancreática y en la regulación de la sensibilidad a la insulina. Tomar magnesio antes de dormir puede contribuir a mantener niveles saludables de azúcar en sangre, lo que es especialmente relevante para aquellos que tienen riesgo de desarrollar problemas metabólicos.

Mejora de la Salud Cardiovascular:

La salud del corazón es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general. El magnesio ha demostrado tener efectos positivos en la salud cardiovascular al ayudar a regular la presión arterial y mejorar la función vascular. Integrar la suplementación de magnesio en la rutina nocturna puede ser una medida proactiva para mantener la salud del corazón a largo plazo.

En conclusión, tomar magnesio antes de acostarse se presenta como una práctica beneficiosa con impactos positivos en varios aspectos de la salud. Desde mejorar la calidad del sueño y reducir el estrés hasta respaldar la salud muscular y cardiovascular, el magnesio se revela como un aliado valioso en la búsqueda de un estilo de vida saludable. Como siempre, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar nuevos suplementos a la rutina diaria para garantizar que se adapten a las necesidades individuales y no interfieran con ninguna condición médica existente.

¿Cuánto tiempo se tiene que tomar el magnesio?

La ingesta de magnesio, generalmente, duran de 1 a 3 meses como máximo. Reserva la toma de magnesio en complementos alimenticios para los periodos en los que tu organismo más lo requiera: aproximación del invierno, estrés crónico, cambio de hábitos de vida, competición deportiva o ejercicio intensivo.

Continuar leyendo