Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuándo acudir a un traumatólogo?

Publicado

en

¿Cuándo acudir a un traumatólogo?

Es importante manejar perfectamente toda la información de las especialidades médicas por si en algún momento se vuelve necesario asistir a alguna. En el caso de la traumatología, bien sea que se acuda a un traumatólogo privado Madrid, o en cualquier otro lugar, resulta vital saber cuándo acudir a uno.

Todos los traumatólogos tienen la tarea de diagnosticar y tratar las afecciones traumáticas presentes en los huesos, tendones, articulaciones y músculos. Además, todas las afecciones traumáticas del aparato locomotor, especialmente si requieren operaciones, son diagnosticadas por el profesional de la traumatología.

Los principales problemas para visitar a un traumatólogo

Es necesario acudir a un traumatólogo cuando se presenten problemas graves en los huesos, tendones, articulaciones y especialmente en los músculos. Si esto ocurre, lo ideal es asistir inmediatamente con un especialista en traumatología quien evalúe cada solución posible.

¿Cuáles son las señales a considerar para acudir al traumatólogo?

Los dolores en las articulaciones, así como las frecuentes molestias en los músculos y la sección esquelética son las principales señales a considerar para asistir al traumatólogo.

Cuando la movilidad de las articulaciones se debilita o se pierde, también es una señal de deber acudir con un médico en esta especialidad. En los deportistas, es usual sentir dolor ante las lesiones que, al ir en incremento, se vuelve una clara alerta de un problema más grave.

¿Qué pasos se siguen antes de ir a un traumatólogo?

Cuando la salud del aparato locomotor se complica, especialmente el sistema muscular, el osteoarticular, es recomendable ir al fisioterapeuta para evaluar las complicaciones y después este, dependiendo de la gravedad del asunto, remitirá el caso a un traumatólogo.

Es fundamental asistir inmediatamente a consulta cuando el dolor pasa a ser inmediatamente insoportable después del accidente. De esta manera, es posible estar seguro de recibir el mejor tratamiento y, por ende, tener la mejor recuperación.

Lesiones más graves para hacer la visita a un traumatólogo

Las lesiones son la principal razón para acudir al profesional de la traumatología. Ahora bien, es importante conocer qué tipos de lesiones se pueden presentar comúnmente. Existen lesiones en la columna cervical, cadera, hombros y codos, así como también en las rodillas.

Ahora bien, las lesiones en la columna cervical son aquellas donde el dolor de cuello o escapulares se hace un síntoma persistente. Estas, generalmente, se asocian a malas posturas o cuando los músculos presentan una artrosis cervical.

En cuanto a las lesiones de la cadera, la mayor parte del dolor se concentra en la ingle y son problemas relacionados con la edad avanzada. Ahora bien, los hombros y codos son afecciones muy comunes, especialmente en quienes regularmente practican algún deporte.

También, existen lesiones en las rodillas y su causa principal suele ser, al igual que el problema cervical, un problema relacionado con la vejez.

Esta última lesión aparece porque los huesos, cuando el paciente se hace mayor, suelen desgastarse y quienes salen peor afectadas son las rodillas. Se trata de una lesión presente en deportistas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo comen los valencianos? El 76 % de las familias tiene dificultades para seguir una alimentación saludable

Publicado

en

Tips para adelgazar comiendo

Un estudio del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana revela que la mayoría de los hogares valencianos encuentra barreras para adoptar hábitos alimentarios saludables. El 65 % de los menores no consume suficientes frutas y verduras y uno de cada tres excede el azúcar recomendado.

VALÈNCIA, 9 de septiembre de 2025 – EUROPA PRESS

El 76 % de las familias valencianas afirma tener dificultades para mantener una alimentación saludable en el hogar. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ¿Mengem del Territori?, elaborado por el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), dentro de su programa educativo Mengem Territori. El análisis, realizado a más de 200 familias, señala al rechazo infantil, la falta de tiempo y el deseo de evitar conflictos como los principales obstáculos en la hora de las comidas.


Malos hábitos desde la infancia

Los datos muestran un panorama preocupante entre los menores: el 65 % no alcanza las recomendaciones mínimas de consumo de frutas y verduras, y uno de cada tres niños supera el límite aconsejado de azúcar. Según María Alonso, responsable de Proyectos del CODiNuCoVa, esta situación se debe al elevado consumo de alimentos ultraprocesados presentes en desayunos y meriendas, lo que repercute negativamente en la calidad nutricional de la dieta infantil.

“Los niños y niñas son, actualmente, la franja de edad que peor se alimenta dentro de las familias valencianas”, alerta María Ferrer, vocal de Educación Alimentaria del Colegio.

En un estudio anterior realizado entre 2022 y 2023 con más de 700 menores, el 86 % de ellos presentaba una alimentación mejorable.


Preocupación por la salud futura

El 45 % de los progenitores encuestados reconoce su preocupación por las posibles consecuencias de una mala alimentación en la salud futura de sus hijos. Entre las principales enfermedades asociadas a una dieta desequilibrada, se señalan la obesidad infantil (que ya afecta al 18 % de los menores en la Comunitat Valenciana), la diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares.

Las nutricionistas destacan que una alimentación equilibrada desde la infancia es clave para prevenir enfermedades crónicas a medio y largo plazo. “Educar para comer bien es educar para vivir mejor”, afirman desde la organización.


¿Dónde compran las familias?

El estudio también analiza los hábitos de compra. El 70 % de las familias realiza su compra principal en supermercados, frente a un escaso 9,5 % que opta por tiendas de barrio o mercados de proximidad.

“La falta de tiempo lleva a muchas familias a comprar online o en un solo establecimiento, donde la presencia de productos ultraprocesados es muy elevada y la oferta de alimentos frescos y de temporada, limitada”, explica Alonso.

Este patrón de compra impacta directamente en la calidad de la dieta familiar, reduciendo el acceso a productos frescos y de proximidad.


Demanda de nutricionistas en la escuela y sanidad pública

Un dato significativo es que el 94 % de las familias encuestadas desea que los dietistas-nutricionistas estén presentes tanto en el sistema educativo como en el sanitario. Sin embargo, solo el 30 % considera viable acceder a sus servicios por motivos económicos.

“Si los nutricionistas estuvieran integrados en el sistema de salud público, las familias podrían acceder a un asesoramiento profesional de forma gratuita y universal”, reivindica Ferrer.

Además, siete de cada diez familias encuestadas aseguran que les gustaría recibir apoyo de un profesional para mejorar la alimentación del hogar y educar mejor a sus hijos en este aspecto.


Nueva edición del programa ‘Mengem Territori’

Durante septiembre de 2025, arranca una nueva edición del programa Mengem Territori, que llegará por primera vez a colegios de la provincia de Alicante, además de continuar en centros de València y Castellón.

Más de 2.000 alumnos de Educación Primaria participarán en charlas y talleres impartidos por dietistas-nutricionistas, con el objetivo de despertar su interés por una alimentación saludable, sostenible y de proximidad.

Como novedad este año, también se ofrecerán sesiones formativas para padres y madres, en las que se compartirán herramientas prácticas para implementar mejoras reales en la alimentación diaria del hogar.

“Queremos que las familias valencianas recuperen la conexión con su territorio a través de la alimentación. Enseñar qué frutas y verduras se cultivan aquí y en qué época se consumen es clave para una dieta saludable y sostenible”, concluye Ferrer.


Claves del estudio:

  • 76 % de familias tiene dificultades para mantener hábitos saludables.

  • 65 % de menores no consume suficiente fruta o verdura.

  • 33 % de niños supera los límites recomendados de azúcar.

  • 70 % de hogares compra en supermercados, frente al 9,5 % en tiendas de barrio.

  • 94 % de familias desea acceso a nutricionistas en escuelas y sanidad pública.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo