Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuándo acudir a un traumatólogo?

Publicado

en

¿Cuándo acudir a un traumatólogo?

Es importante manejar perfectamente toda la información de las especialidades médicas por si en algún momento se vuelve necesario asistir a alguna. En el caso de la traumatología, bien sea que se acuda a un traumatólogo privado Madrid, o en cualquier otro lugar, resulta vital saber cuándo acudir a uno.

Todos los traumatólogos tienen la tarea de diagnosticar y tratar las afecciones traumáticas presentes en los huesos, tendones, articulaciones y músculos. Además, todas las afecciones traumáticas del aparato locomotor, especialmente si requieren operaciones, son diagnosticadas por el profesional de la traumatología.

Los principales problemas para visitar a un traumatólogo

Es necesario acudir a un traumatólogo cuando se presenten problemas graves en los huesos, tendones, articulaciones y especialmente en los músculos. Si esto ocurre, lo ideal es asistir inmediatamente con un especialista en traumatología quien evalúe cada solución posible.

¿Cuáles son las señales a considerar para acudir al traumatólogo?

Los dolores en las articulaciones, así como las frecuentes molestias en los músculos y la sección esquelética son las principales señales a considerar para asistir al traumatólogo.

Cuando la movilidad de las articulaciones se debilita o se pierde, también es una señal de deber acudir con un médico en esta especialidad. En los deportistas, es usual sentir dolor ante las lesiones que, al ir en incremento, se vuelve una clara alerta de un problema más grave.

¿Qué pasos se siguen antes de ir a un traumatólogo?

Cuando la salud del aparato locomotor se complica, especialmente el sistema muscular, el osteoarticular, es recomendable ir al fisioterapeuta para evaluar las complicaciones y después este, dependiendo de la gravedad del asunto, remitirá el caso a un traumatólogo.

Es fundamental asistir inmediatamente a consulta cuando el dolor pasa a ser inmediatamente insoportable después del accidente. De esta manera, es posible estar seguro de recibir el mejor tratamiento y, por ende, tener la mejor recuperación.

Lesiones más graves para hacer la visita a un traumatólogo

Las lesiones son la principal razón para acudir al profesional de la traumatología. Ahora bien, es importante conocer qué tipos de lesiones se pueden presentar comúnmente. Existen lesiones en la columna cervical, cadera, hombros y codos, así como también en las rodillas.

Ahora bien, las lesiones en la columna cervical son aquellas donde el dolor de cuello o escapulares se hace un síntoma persistente. Estas, generalmente, se asocian a malas posturas o cuando los músculos presentan una artrosis cervical.

En cuanto a las lesiones de la cadera, la mayor parte del dolor se concentra en la ingle y son problemas relacionados con la edad avanzada. Ahora bien, los hombros y codos son afecciones muy comunes, especialmente en quienes regularmente practican algún deporte.

También, existen lesiones en las rodillas y su causa principal suele ser, al igual que el problema cervical, un problema relacionado con la vejez.

Esta última lesión aparece porque los huesos, cuando el paciente se hace mayor, suelen desgastarse y quienes salen peor afectadas son las rodillas. Se trata de una lesión presente en deportistas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cuántos tipos de té existen? Conoce sus beneficios y propiedades para la salud

Publicado

en

Tipos de té y beneficios

El es, sin duda, una de las bebidas más consumidas del mundo, incluso por encima del café o la cerveza. De origen milenario, se cree que comenzó a beberse hace más de 5.000 años en China, donde rápidamente ganó popularidad, especialmente por sus usos medicinales. Hoy en día, el té no solo es una bebida tradicional y culturalmente rica, sino también un aliado natural para la salud.

Todos los tés provienen de la misma planta: Camellia sinensis, originaria del sudeste asiático. Según su tratamiento y oxidación, se obtienen diferentes variedades, cada una con propiedades únicas y beneficios específicos. En esta guía, repasamos los principales tipos de té y para qué sirven.


1. Té verde: antioxidante y relajante

El té verde es uno de los más populares por su alto contenido de flavonoides y antioxidantes, ideales para mejorar la salud cardiovascular y reducir el estrés. Tiene baja teína y aporta vitaminas A, C y E. Ayuda a disminuir el colesterol malo y a prevenir el envejecimiento celular.

Beneficios del té verde:

  • Mejora la circulación

  • Reduce la inflamación

  • Aporta energía suave

  • Cuida la piel


2. Té matcha: energía concentrada y salud cerebral

Variedad de té verde molido en polvo. Rico en L-teanina, aminoácido que mejora la concentración y reduce el estrés. Su potente acción antioxidante lo convierte en uno de los tés más completos.

Propiedades del té matcha:

  • Estimula la mente sin agitación

  • Mejora el metabolismo

  • Rico en clorofila y catequinas


3. Té negro: energía y sistema inmunológico

El té negro se oxida completamente, lo que le otorga su color oscuro y sabor fuerte. Es el que más cafeína contiene, siendo una buena alternativa al café. Rico en flavonoides, ayuda al corazón y combate la inflamación.

Usos del té negro:

  • Aumenta la energía

  • Refuerza el sistema inmune

  • Combate el envejecimiento celular


4. Té blanco: antioxidante y bajo en cafeína

El té blanco se elabora con brotes jóvenes y apenas se procesa. Suave, delicado y con menos cafeína, es ideal para quienes buscan un efecto antioxidante y desintoxicante sin sobreestimulación.

Ventajas del té blanco:

  • Ayuda a la salud dental

  • Protege el hígado

  • Favorece la pérdida de peso


5. Té rojo (pu-erh): digestivo y quema grasas

Conocido como el “té de los emperadores”, el té rojo pasa por una larga fermentación, lo que potencia su sabor y beneficios. Es ideal para bajar de peso, regular el colesterol y mejorar la digestión.

Beneficios del té rojo:

  • Mejora la función hepática

  • Estimula el metabolismo

  • Tiene efecto calmante y depurativo


6. Té oolong (azul): entre el verde y el negro

Este té semioxidado combina lo mejor del té verde y negro. Rico en polifenoles, es ideal para reducir el colesterol, mejorar la digestión y reforzar las defensas.

Propiedades del té oolong:

  • Mejora la digestión

  • Regula el azúcar en sangre

  • Favorece la pérdida de grasa abdominal


7. Té amarillo: exclusivo y delicado

Es uno de los tés más raros y refinados. Su proceso de fermentación es interrumpido, lo que le da un sabor suave y afrutado. Combina las propiedades del té blanco y verde.

Lo que aporta el té amarillo:

  • Alta concentración de antioxidantes

  • Mejora la salud digestiva

  • Ideal para iniciarse en el mundo del té

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo