Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuándo va a bajar el precio de la vivienda en 2023?

Publicado

en

¿Cuándo va a bajar el precio de la vivienda en 2023?
EFE/Kai Försterling/Archivo

El año 2022 se ha caracterizado por ser un año dorado en el mercado inmobiliario, con más de 600.000 compraventas de viviendas y un gran dinamismo en la venta de propiedades. A pesar de ello, también ha sido un año marcado por la inflación y medidas como el aumento de los tipos de interés y el límite del 2% en las actualizaciones de los precios de los alquileres, lo que ha afectado y seguirá afectando directamente al mercado. ¿Qué sucederá con los precios este 2023? ¿Va a bajar el precio de la vivienda? Desde Fotocasa analizan cómo evolucionará el mercado de la vivienda en los siguientes párrafos.

En enero, los precios siguen subiendo tanto en venta como en alquiler

El precio de la vivienda en venta cerrará el mes de enero con un aumento del 9% en comparación con los datos del mismo mes del año anterior, según Fotocasa. Esto se debe a una demanda “dinámica” que se mantiene a pesar del aumento de los tipos de interés.

La directora de Estudios y portavoz del portal inmobiliario Fotocasa, María Matos, ha explicado que, “el precio de la vivienda subió un 7,5% en 2022 y se espera que esta tendencia continué al alza, ya que hay un perfil de comprador solvente que sigue encontrando atractiva la compra de viviendas y prefiere adquirir la vivienda con un tipo fijo del 3% o el 4% a esperar a que se disipe la incertidumbre. Además, aunque, se esperaba que el aumento de los tipos de interés tuviera un impacto negativo en la compra de viviendas, se ha observado lo contrario, ya que hay una demanda muy, muy fuerte por parte de los compradores.”

¿Qué se puede esperar a corto y medio plazo de la vivienda de segunda mano?

Según datos internos de Fotocasa, se estima que la evolución del precio de la vivienda de segunda mano seguirá al alza en el corto y medio plazo, debido (como ya comentaba María Matos) a una demanda dinámica y a un perfil de comprador solvente, a pesar del aumento de los tipos de interés.

Sin embargo, para la segunda parte del año, va a bajar el precio de los pisos ya que se espera una moderación de los precios debida al endurecimiento de los créditos inmobiliarios y el impacto de la inflación en la capacidad de ahorro de las familias. En cualquier caso, María Matos afirma que, “llegará un momento en el que 2023 será el año de la estabilización, se marcará la normalidad. Va a ser un nuevo ciclo”.

El precio de la vivienda de obra nueva seguirá al alza

Si estás planeando comprar una casa de obra nueva (porque 2 de cada 10 casas que se compran son de obra nueva), debes saber que lo más probable es que el precio de la vivienda no va a bajar este año. A pesar de que se espera una estabilización en los precios de las viviendas usadas, las nuevas seguirán subiendo debido a los costos de construcción y materiales, la escasez de oferta y la elevada demanda. Los precios seguirán subiendo en línea con lo que se ha visto en los últimos meses.

Aunque es cierto que hay escasez física de suelo en ciudades como Madrid y Barcelona para construir, los trámites administrativos complican el proceso para convertir un suelo urbanizable en construible. Esto ha llevado a la escasez de oferta y a precios en tensión.

El alquiler sigue en precios máximos para este 2023

Después de una caída en los precios de alquiler en 2021, los precios comenzaron a subir en marzo de 2022 y alcanzaron un máximo en julio, con un aumento del 7,4%. Este aumento volvió a repetirse en diciembre. En el último año, los precios del alquiler pasaron de un promedio de 10.27 €/m2 en diciembre de 2021 a 11.03 €/m2 en diciembre de 2022. Según datos internos de Fotocasa, los precios del alquiler continuarán subiendo en los próximos meses. Enero volverá a marcar un nuevo máximo histórico, con una subida de los precios en el entorno del 8%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo