Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuándo y qué vacuna me toca: Sanidad actualiza el plan de vacunación

Publicado

en

Madrid, 26 feb (EFE).- El Ministerio de Sanidad ha publicado este viernes una nueva actualización de la estrategia de vacunación con los siguientes grupos prioritarios que seguirán a los actuales y las recomendaciones de inmunización de las personas que han pasado la enfermedad.

El documento mantiene la edad como principal factor de riesgo y en base a ello ha añadido nuevos grupos a los acordados la semana pasada, como es el de 56 a 59 años, mientras que deja para más adelante la definición de las personas con patologías crónicas menores de 60 años que serán inmunizadas en primer lugar.

Quienes de momento no estarán sometidos a la edad son los reclusos: la población penitenciaria «se vacunará más adelante en función de disponibilidad de vacunas y con independencia de criterios etarios».

«Por razones de factibilidad y de acceso a los centros en los que se encuentran y, atendiendo al mayor riesgo de exposición y al principio de necesidad y de protección frente a la vulnerabilidad, se recomienda agrupar y simplificar las actividades de vacunación en esta población, atendiendo a las circunstancias de cada centro. Se utilizará la vacuna indicada para cada interno dependiendo de sus circunstancias individuales (edad)», señala.

La campaña seguirá discurriendo por una doble vía hasta que lleguen nuevas vacunas: la marcada por los fármacos de ARN mensajero -Pfizer y Moderna-, que reserva a los mayores, y la de AstraZeneca, basada en un adenovirus-, y que por el momento dedica a la población de entre 45 y 55 años y trabajadores esenciales por debajo de esa edad.

En cualquier caso, la pauta debe administrarse con el mismo preparado porque «de momento no hay disponibles datos de intercambiabilidad entre vacunas, aunque hay estudios en marcha».

PFIZER Y MODERNA

Son las que se han venido utilizando en la primera fase que comenzó el pasado 27 de diciembre con los primeros grupos diana de los 15 que recoge la estrategia.

La pauta de Comirnaty (Pfizer) es de dos dosis de 0,3 ml con una separación de 21 días entre ambas, y la de Moderna es de dos dosis de 0,5 ml con una separación de 28 días. Ambas se seguirán utilizando para inmunizar a las personas más vulnerables por razón de edad elevada o factores de riesgo relacionados con un peor pronóstico por covid en este orden:

– GRUPO 1: Usuarios de residencias y sus trabajadores.

– GRUPO 2: Sanitarios y sociosanitarios de primera línea.

– GRUPO 3A: Trabajadores que, aun no siendo de primera línea, tienen un nivel de exposición alto: trabajadores de ámbito hospitalario y de atención primaria y del ámbito de la odontología, higiene dental y otro personal sanitario que atiende a pacientes sin mascarilla más de 15 minutos.

– GRUPO 5: Mayores.

5A: Mayores de 80 años.

5B: Personas de 70 a 79 años.

5C: Personas de 60 a 69 años

– Grupo 7: Personas con menos de 60 años con condiciones de riesgo alto de covid-19 grave.

– GRUPO 3B mayor de 55 años: Personal servicios SP gestión y respuesta a la pandemia; personal sanitario y sociosanitario no vacunado anteriormente; fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, oficinas de farmacia, protésicos dentales; personal IIPP.

– GRUPO 3C MAYOR DE 55 años: Resto de personal sanitario y sociosanitario no vacunado con anterioridad.

– GRUPO 6 MAYOR DE 55 AÑOS: Colectivos con función esencial para la sociedad

6A: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Emergencias y Fuerzas Armadas

6B: Docentes y personal de educación infantil y educación especial

6C: Docentes y personal de educación primaria y secundaria

– GRUPO 8: Personas de 56-59 años

En los grupos 3A, 4, 5A, 7, 3B, 3C, 6A, 6B y 6C la vacunación «podrá solaparse por cuestiones organizativas y de factibilidad».

ASTRAZENECA

En este caso, la pauta es de dos dosis de 0,5 ml separadas entre 10 y 12 semanas (preferiblemente 12), pues se ha apreciado una eficacia más elevada.

Según la estrategia, y tras revisar en detalle la información de seguridad de este medicamento en personas con una o más comorbilidades, como enfermedades cardiovasculares, respiratorias o diabetes, que representaban el 39,3% del total de participantes en los ensayos clínicos, concluye que el perfil de seguridad es similar al del resto de intervinientes.

«Por lo tanto, no existen problemas de seguridad ni contraindicaciones para el uso de esta vacuna en personas con enfermedades o tratamientos concomitantes. Además, los datos de eficacia de la vacuna son similares en los participantes sin y con comorbilidades», afirma el documento, que reserva AstraZeneca para estos colectivos:

– GRUPO 3B ≤55 AÑOS

– GRUPO 3C ≤55 AÑOS

– GRUPO 4: Grandes dependientes de hasta 55 años.

– GRUPO 6 (6B, 6B Y 6C) ≤55 AÑOS

– GRUPO 9: Personas de 45 a 55 años

La vacunación de los grupos 6B, 6C y 9 podrá solaparse por cuestiones organizativas y de factibilidad.

CON CUALQUIERA

– GRUPO 4: Grandes dependientes no institucionalizados. Este grupo será inmunizado con vacunas de ARN mensajero o con AstraZeneca «en función de la edad de la persona y de la factibilidad».

Este colectivo incluye a los que han solicitado el reconocimiento y a los que no lo hayan hecho aún pero esté «médicamente acreditado por tener enfermedades que requieran intensas medidas de apoyo para desarrollar su vida», estén o no institucionalizados.

Las personas que son remuneradas por atenderles en sus hogares «se vacunarán en la misma visita» si no lo han hecho antes.

¿Y QUIENES HAN PASADO LA COVID?

La gran mayoría de las personas infectadas por SARS-CoV-2 producen anticuerpos neutralizantes, además de estimular la inducción de respuesta de células T; el número de casos con reinfección documentada es muy bajo en los 6 meses posteriores al diagnóstico, pero aún no está claro en qué porcentaje están protegidos los que han pasado la enfermedad y por cuánto tiempo.

Atendiendo a estas premisas, el documento divide en cuatro grupos las personas que han sido contagiadas:

1. Mayores de 55 años que ya han recibido una dosis: vacunación con pauta de dos.

2. Mayores de 55 años con diagnóstico de infección tras recibir la primera dosis recibirán la segunda cuando estén completamente recuperadas y haya finalizado el período de aislamiento.

3. Menores de 55 años. Vacunación con una sola dosis a los seis meses tras el padecimiento o el diagnóstico de infección.

4. Menores de 55 años con diagnóstico de infección por SARS-CoV-2 tras recibir la primera dosis completarán la pauta a los seis meses.

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes sobre la campaña de vacunación

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Tribunal Supremo ordena la puesta en libertad de Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión provisional por el ‘caso Koldo’

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán

El Tribunal Supremo ha decretado la puesta en libertad del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, quien llevaba casi cinco meses en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de amaño de contratos públicos investigada dentro del conocido como ‘caso Koldo’. La decisión supone un giro relevante en uno de los procedimientos judiciales más mediáticos de los últimos años y marca una nueva fase en la evolución del caso.

Cerdán, detenido e investigado por su presunta participación en adjudicaciones irregulares de obra pública, ingresó en prisión como medida cautelar ante el riesgo de destrucción de pruebas y de posible fuga. Sin embargo, la Sala Penal del Supremo ha considerado ahora que esas circunstancias han disminuido lo suficiente como para optar por medidas menos restrictivas que la privación de libertad.


Motivos de la decisión del Supremo

Según fuentes jurídicas, el alto tribunal entiende que la instrucción del caso se encuentra en un estado suficientemente avanzado como para descartar la necesidad de mantener la prisión provisional. La documentación intervenida, el análisis de contratos y los testimonios ya recabados habrían reducido notablemente el riesgo de interferencia en la investigación.

El Supremo también ha valorado que, en este momento del procedimiento, la medida de prisión preventiva debe justificarse de manera estricta y proporcionada. En consecuencia, la Sala ha acordado la libertad de Cerdán, previsiblemente condicionada a medidas como la retirada del pasaporte o comparecencias periódicas en el juzgado, aunque los detalles concretos se darán a conocer en las próximas horas.


Un caso que ha sacudido el panorama político

La implicación de Santos Cerdán en el ‘caso Koldo’ provocó un fuerte impacto político desde su detención. Como figura clave del Partido Socialista, su arresto abrió una crisis interna y alimentó el debate sobre la responsabilidad política en tramas relacionadas con contrataciones públicas. El caso se centra en la supuesta adjudicación irregular de obra pública y otros contratos mediante favores, comisiones y presiones ejercidas por diversos implicados.

El nombre del ex secretario de Organización apareció vinculado al entramado a través de distintos testimonios, conversaciones telefónicas y documentación que sugería su posible intervención en la estructura decisoria de las adjudicaciones. La Fiscalía Anticorrupción defendió la prisión provisional para evitar la manipulación de pruebas y garantizar el avance de la investigación.


Reacciones tras la puesta en libertad

La salida de prisión de Cerdán ha generado distintas reacciones dentro del ámbito político y judicial. En el PSOE, algunos dirigentes han recibido la noticia como un respiro, aunque el partido ha evitado pronunciarse de forma contundente hasta que avance la instrucción. Sectores de la oposición han subrayado que su libertad no implica exoneración, recordando que el proceso penal continúa abierto y que se esperan nuevas actuaciones.

Por su parte, el entorno del ex dirigente socialista ha expresado satisfacción por la decisión del Supremo y ha reiterado su confianza en que Cerdán pueda demostrar su inocencia a lo largo del procedimiento.


Lo que queda por delante en el proceso judicial

La puesta en libertad no supone el fin del proceso. El Supremo seguirá practicando diligencias en los próximos meses y está previsto que se produzcan nuevas comparecencias y posibles ampliaciones de las imputaciones. La instrucción del ‘caso Koldo’ continúa siendo compleja, con numerosas piezas separadas y una red de implicados que incluye cargos públicos, empresarios y asesores.

El tribunal deberá determinar finalmente si Cerdán participó en decisiones clave dentro de la presunta trama de amaño de contratos o si su papel fue tangencial, tal como sostiene su defensa.


Conclusión

La decisión del Tribunal Supremo de dejar en libertad a Santos Cerdán marca un punto de inflexión en el ‘caso Koldo’ y reconfigura el escenario judicial y político en torno a una de las tramas más controvertidas de los últimos años. La investigación continúa, pero el ex secretario de Organización del PSOE afrontará ahora el proceso en libertad, después de casi cinco meses de prisión provisional.

La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía «el 2%» de las adjudicaciones logradas con Acciona

Un nuevo informe de la UCO sitúa a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, como «enlace» entre Gobierno y la empresa Acciona para el presunto amaño de obra pública. El informe, al que ha tenido acceso Antena 3 Noticias, destaca que Cerdán habría llevado labores de intermediación «directamente» con Acciona.

La UCO pone de relieve la identificación de cinco licitaciones otorgadas a Acciona Construcción con las que «según Koldo, se habría originado una deuda con Ábalos y este mismo, que debería ser satisfecha a través de Santos, por valor de, al menos 1.070.000 €».

Según el informe, de esta cantidad «se habrían cobrado, al menos, 620.000 €«. Asimismo, se asocian importes de adjudicaciones relacionadas con dos licitaciones de ADIF AV en Murcia.

Por su parte, la UCO señala que el ex secretario de Organización del PSOE así como su «entorno familiar» se beneficiaron de Servinabar.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo