Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuatro muertos, 3.500 evacuados y 73 carreteras cortadas, el balance de la devastadora gota fría

Publicado

en

MADRID, 13 Sep. – Más de 3.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, unos 1.000 de los Tres Ejércitos, luchan para hacer frente a los efectos de la Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA) que está dejando lluvias torrenciales y que han superado varios récord históricos de precipitación en la zona y que ha provocado hasta el momento cuatro fallecidos, la evacuación de 3.500 personas, 74 vías cortadas, servicios ferroviarios cancelados y el cierre de un aeropuerto.

Según el informe de situación facilitado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en este momento, «aunque los datos pueden cambiar en cualquier momento», está acreditado el fallecimiento de tres personas, dos en Albacete, una en Almería y numerosos heridos. Posteriormente, el Ministerio del Interior ha confirmado otra víctima mortal, que quedó atrapada en el interior de un vehículo en una rambla, bajo el agua y el fango, en Jámula (Granada), en el punto kilométrico 50 de la A-92.

Así, ha expresado en su nombre y en el del Gobierno en funciones su afecto y solidaridad con todos los afectados y sus condolencias a los familiares de los fallecidos.

Al mismo tiempo ha agradecido el «esfuerzo y el compromiso de los miles de efectivos» de la Unidad Militar de Emergencias, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de Protección Civil, Cruz Roja y voluntarios que ofrecen protección y auxilio a las personas afectadas.

«A pesar de la dramáticas situación, España es un país bien preparado para atender a las emergencias y los ciudadanos deben tener confianza», ha garantizado.

Según ha añadido, la DANA sigue elevando el número de evacuados y desalojados en sus casas con más de 1.500 hasta la mañana del viernes, que después se han incrementado en otros 2.000 en dos pedanías que están siendo evacuadas por el posible desbordamiento controlado de una presa del embalse de Santomera en Murcia.

El ministro ha explicado que estas evacuaciones forman parte de la «respuesta normalizada en una situación como esta», donde la prevención y el conocimiento con los medios satelitales permiten conocer y actuar con prevención para evitar los daños, sobre todo los personales, que puedan derivarse de la misma.

Asimismo, ha informado de que las clases han quedado suspendidas en 82 municipios de Murcia, Alicante y Almería y que en la actualidad hay 74 carreteras cortadas, entre ellas la AP-7 a la altura de Cartagena; la autovía A-7 en Orihuela, Cieza y Almería.

La red ferroviaria en su totalidad está «fuera de servicio» en la región de Murcia y hay cortes en las líneas de Alicante, en las líneas de Madrid-Alicante, Alicante-Barcelona y en las líneas entre Valencia, así como la línea de Xátiva hasta Orihuela. Mientras, a estas horas permanece cerrado el aeropuerto de Murcia.

ATENCIÓN y RESPONSABILIDAD

El ministro ha recordado la «responsabilidad» de los Estados de atender a la emergencia y ha recordado que la reciente aprobación de la Estrategia Nacional de Protección Civil es «uno de los hitos más importantes» en esta materia en España.

En la actualidad, la Estrategia se lleva a cabo desde el Ministerio del Interior de forma coordinada con el resto de departamentos Ministeriales, delegaciones de Gobierno y comunidades autónomas afectadas que van valorando y priorizando la intervención de la UME como medio de apoyo a los entes autonómicos, cuando los responsables de la emergencia piden su colaboración.

Si bien, ha admitido que esto es «más difícil» cuando la emergencia y sus circunstancias graves afectan a varias comunidades autónomas y «se tensionan los medios de apoyo nacional». En el caso de que las capacidades nacionales se vieran «agotadas» correspondería asimismo al Ministerio del Interior solicitar recursos internacionales o bilaterales.

De este modo, ha agregado que la UME fue activada este jueves en dos ocasiones y que se ha pedido varios productos al Mecanismo Europeo de Protección Civil, en concreto, imágenes satelitales referenciadas de la zonas afectadas al programa de Copernicus, que es «de gran utilidad».

En concreto, ha dicho que se han pedido «diferentes» productos para Valencia, Alicante, Albacete, Murcia y Almería que se facilitarán a las comunidades autónomas para el desarrollo de las actividades de respuesta.

Del mismo modo, ha recordado que la gestión de riesgos implica a la administración general, a la autonómica y a la local y que esta descentralización de los mecanismos de protección civil es «compatible» con un mecanismo nacional de protección civil frente a situaciones de emergencia como la de estas últimas horas.

El ministro ha insistido a los ciudadanos en la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades y adoptar las medidas de autoprotección ante «las circunstancias que se están viviendo».

Entre ellas, ha subrayado su consejo de alejarse de ríos y torrentes, no atravesar tramos inundados y mantenerse informado «siempre por las fuentes oficiales» como la AEMET, la DGT o AENA.

A su juicio, el sistema español «ha funcionado adecuadamente en este episodio» ya que gracias a las predicciones de la AEMET se conocía la zona afectada, se activaron las alertas, los planes de emergencia y se pusieron en marcha los canales de comunicación pertinentes entre las administraciones y se activaron los órganos de coordinación pertinentes.

Por último, el ministro ha elogiado la actuación de «más de 3.000 efectivos» de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que «incluso» han suspendido sus permisos para «volcarse en la protección de las personas afectadas».

Ahora, ha manifestado que lo relevante es actuar y evitar las consecuencias dañinas y, después vendrán las ayudas estatales para los damnificados que serán complementarias a las de las administraciones autonómicas. En su caso el Consejo de Ministros analizará, «cuando el episodio haya concluido pero con la urgencia necesaria» los expedientes para su declaración, en su caso, de la zona gravemente afectada por una emergencia grave de Protección Civil.

Por su parte, este mismo viernes, la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha indicado que un total de 800 efectivos de la UME están trabajando en la emergencia en Orihuela, Murcia, donde ya actúan 400 y otros 400 van de camino a Almería.

A ellos, según ha anunciado se va a sumar el Ejercito de Tierra, Ejército del Aire y la propia Armada. En total, ha dicho unos 1.000 efectivos de la UME y de los tres Ejércitos estarán en Levante «todo el tiempo que sea necesario».

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Nestlé anuncia el despido de 16.000 empleados

Publicado

en

Nestlé despidos
Nestlé

El grupo suizo Nestlé, líder mundial en alimentación y bebidas, ha anunciado un plan de reestructuración global que supondrá la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años. La medida, presentada junto a los resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025, responde al objetivo de adaptarse a un mercado más competitivo y optimizar costes operativos.

Un ajuste histórico tras la caída de ventas

El nuevo director general de la compañía, Philipp Navratil, ha explicado que el plan de recorte busca “adaptar Nestlé a los nuevos tiempos” y garantizar su rentabilidad a largo plazo. Según los resultados publicados este jueves, la multinacional registró una caída del 1,9% en sus ventas, alcanzando los 65.900 millones de francos suizos (unos 78.000 millones de euros).

“El mundo está cambiando y Nestlé debe adaptarse más rápidamente, lo que implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias”, señaló Navratil en un comunicado.

El directivo, que asumió el cargo en septiembre de 2025, detalló que el recorte incluirá 12.000 puestos administrativos y 4.000 empleos adicionales relacionados con iniciativas de automatización y eficiencia en la cadena de suministro.

Objetivo: ahorrar 1.000 millones de francos anuales

Con este plan de reducción de plantilla, Nestlé espera ahorrar 1.000 millones de francos suizos anuales (unos 1.180 millones de euros) para finales de 2027, el doble de lo previsto inicialmente.

Las medidas se enmarcan dentro de una estrategia más amplia para acelerar la transformación digital, mejorar la logística global y reorientar recursos hacia áreas de innovación y sostenibilidad.

El grupo, con más de 270.000 empleados y presencia en 180 países, cuenta con un extenso portafolio de más de 2.000 marcas, entre ellas Nescafé, KitKat, Maggi, Purina, Nestlé Waters o Nesquik.

Crisis interna y relevo en la dirección

El anuncio llega tras un periodo convulso en la cúpula directiva de la compañía. En septiembre, el francés Laurent Freixe fue destituido como director general tras conocerse una relación sentimental con una subordinada, mientras que el presidente Paul Bulcke anunció también su salida.

En este contexto, la llegada de Philipp Navratil, antiguo responsable de Nespresso, busca devolver la estabilidad y el crecimiento a la empresa, que en los últimos años ha sufrido el impacto de la inflación, los cambios en los hábitos de consumo y las críticas sobre sostenibilidad y salud.

Los analistas financieros señalan que Navratil hereda una compañía sólida pero presionada por la competencia de marcas más jóvenes, la demanda de productos más saludables y la necesidad de reducir costes sin perder calidad.

América Latina, una región clave para Nestlé

Nestlé mantiene una fuerte presencia en América Latina, donde opera desde hace más de un siglo con plantas en México, Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Esta región representa una de las áreas con mayor potencial de crecimiento, especialmente en el mercado de alimentos infantiles, lácteos y cafés instantáneos.

Sin embargo, la empresa suiza ha reconocido que la volatilidad económica y las fluctuaciones de divisas han afectado sus márgenes de beneficio en algunos países.

Un futuro centrado en la innovación y la sostenibilidad

A pesar del ajuste, Nestlé asegura que seguirá invirtiendo en nuevas categorías de producto, digitalización y transición hacia un modelo de negocio más sostenible, con el compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050.

Navratil subrayó que el objetivo no es solo reducir costes, sino reorientar la estructura hacia el crecimiento rentable y la innovación responsable:

“Nuestra prioridad es garantizar que Nestlé siga siendo un referente mundial en nutrición, salud y bienestar, ofreciendo valor a los consumidores y a nuestros accionistas.”

Conclusión

La reestructuración de Nestlé marca un punto de inflexión en la historia de la compañía. El despido de 16.000 empleados refleja la magnitud de los desafíos que enfrenta el gigante suizo en un entorno global cada vez más competitivo.

Con un plan que combina eficiencia, digitalización y sostenibilidad, Nestlé busca mantener su liderazgo mundial en el sector alimentario y recuperar el crecimiento perdido tras la crisis de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo