Síguenos

Otros Temas

Cuidado con los timos de las aplicaciones de citas

Publicado

en

Cuidado con los timos de las aplicaciones de citas
Un hombre consulta una aplicación de citas. Archivo/EFE/Domenech Castelló

València, 1 ago (OFFICIAL PRESS/EFE).- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en la Comunitat Valenciana ha advertido de varios fraudes en aplicaciones de citas, ligados a ficticias inversiones en criptomonedas.

Así se produce la estafa

Los estafadores aprovechan la vulnerabilidad de estas aplicaciones para geolocalizarse en poblaciones cercanas a la víctima y contactarla utilizando falsos perfiles de personas con un alto atractivo físico o una acomodada posición social, habitualmente extranjeros o con doble nacionalidad.

Cuando los estafadores establecen contacto digital con los estafados, recurren a sistemas de mensajería a través de los que despliegan un falso interés amoroso aprovechando el deseo de los usuarios de establecer conexiones personales.

«Este interés rara vez se traduce en una cita real, a lo sumo en una videollamada donde, con el fin de ganarse la confianza de la víctima, los estafadores aportarán cuentas de redes sociales con un amplio despliegue de presuntas amistades y mensajes de texto», han afirmado desde la Organización.

El argumento utilizado para solicitar dinero es muy variado: un gasto imprevisto, una reserva para planificar viajes juntos o, la táctica más habitual inversiones en distintos productos. En concreto, se han detectado solicitudes para invertir en criptomonedas a través de plataformas poco conocidas y que en realidad no existen.

La víctima, una vez empieza a sospechar y trata de retirar los fondos, suele recibir una solicitud de la falsa plataforma para realizar nuevos pagos como consecuencia de presuntas retenciones o impuestos por las ganancias obtenidas.

Lo que dice la OCU

La OCU ha lamentado que estas estafas no suelan salir a la luz porque la vergüenza de la víctima al descubrir el fraude suele prevalecer sobre su interés en denunciarlo.

Esta organización de consumidores recomienda, para evitar este fraude cada vez más habitual, desconfiar de cualquier petición de dinero, no facilitar datos ni documentación alguna e informar dentro de las aplicaciones de mensajes sospechosos.

Para las víctimas, OCU ha aconsejado ponerse en contacto con la entidad bancaria a la mayor brevedad e informar por escrito de lo sucedido para que puedan bloquear la tarjeta y las cuentas bancarias, así como proteger los saldos bancarios y tomar las medidas oportunas. Al mismo tiempo han recomendado denunciar los hechos ante las fuerzas de seguridad recogiendo con detalle todo lo sucedido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo