Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Decathlon abre su primera tienda en el centro de València

Publicado

en

Decathlon ha inaugurado este viernes su primera tienda ‘City’ en el centro de València, en la calle Jorge Juan 15, con lo que suma nueve establecimientos en la provincia y 20 en la Comunitat Valenciana. Pretende acercar los beneficios del deporte como en «punto de referencia» para los deportistas del centro de la ciudad.

Cuenta con una superficie de 400 metros cuadrados dedicados íntegramente a la exposición y venta de material deportivo. Un total de 11 colaboradores «apasionados por el deporte» ofrecen asesoramiento a los usuarios en las más de 110 disciplinas deportivas disponibles entre la tienda física y el canal online, ha detallado la firma en un comunicado.

El equipo de Decathlon City Valencia arranca esta etapa «con la ilusión de trabajar día a día para convertir la tienda en el epicentro del deporte en la ciudad», para lo que los colaboradores disponen de ‘smartphones’ para ofrecer a los usuarios atención especializada. Al igual que en el resto de tiendas de la marca, la oferta se completa con el canal online.

Como novedad en València, si la tienda no dispone de un artículo, el cliente podrá pasar a recogerlo allí esa misma tarde si el pedido lo realiza por la mañana, o al día siguiente si se ha hecho por la tarde, sin gastos de envío.

En esta línea, el director del establecimiento, José María Ramos, destaca el compromiso de presentar un servicio omnicanal para hacer accesible el deporte al mayor número de personas. Decathlon ofrece la posibilidad de realizar pedidos online desde sus tiendas, con la oferta de productos y servicios de la web, y elegir el método de entrega: ‘clica y recoge’ en menos de una hora, a domicilio en dos horas de lunes a sábado o recogida en más de 3.000 puntos.

En base a la política de desarrollo sostenible de la empresa, el nuevo establecimiento de València cuenta con la última tecnología en iluminación LED, con la que reducirá el consumo de electricidad en un 65%, y sistemas de encendido que favorecen el máximo aprovechamiento de la luz natural. También dispone de máquinas de clima de última generación y sistemas de control de agua para garantizar un nivel de consumo más eficiente.

El horario de apertura de Decathlon City Valencia es de 10 a 22 horas de lunes a sábado y de 11 a 21 los domingos.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El ‘zasca’ de Ouigo a la vicepresidenta María Jesús Montero 

Publicado

en

Ouigo
Ouigo-ARCHIVO

La operadora francesa defiende su posición tras las declaraciones de la vicepresidenta María Jesús Montero, quien sugirió que los trenes de Ouigo podrían haber provocado el fallo en la línea de alta velocidad.

La compañía ferroviaria Ouigo España ha negado rotundamente ser responsable de la incidencia registrada el pasado lunes en la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Andalucía, después de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dejara entrever que el operador privado podría estar detrás de los problemas que afectaron al servicio.

Montero sugiere “sabotaje” e implica a operadores privados

Durante una conversación informal con periodistas —captada por las cámaras antes de una reunión con representantes de Sumar—, Montero afirmó que el suceso podría tratarse incluso de un «sabotaje» y apuntó directamente a los operadores privados como posibles responsables. En su intervención, también criticó el funcionamiento de los trenes de Ouigo:

“Las máquinas de Ouigo tienen dificultades, se paran fácilmente y provocan retrasos en toda la cadena. Tienen servicios de mantenimiento que nosotros desde Renfe les aportamos. No retiran los trenes de las vías o tardan en retirarlos, y eso afecta a todo el sistema”, declaró.

Ouigo se defiende: “No somos responsables de la incidencia”

En respuesta, fuentes oficiales de Ouigo han asegurado que ninguno de sus trenes estuvo implicado en el origen de las incidencias ocurridas el lunes y han defendido la profesionalidad de sus servicios técnicos. Además, han querido aclarar que el mantenimiento de sus unidades lo realiza la propia compañía, no Renfe, tal como había insinuado la ministra.

Asimismo, Ouigo ha señalado que la responsabilidad sobre la infraestructura ferroviaria y la coordinación en caso de avería recae exclusivamente sobre Adif, el gestor público de la red ferroviaria española.

“El mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la gestión del tráfico, tanto en condiciones normales como en caso de avería, es competencia exclusiva de Adif”, recalca la compañía. “Además, es Adif quien repercute los costes de estos servicios a las operadoras a través de los cánones correspondientes”.

Críticas por la gestión y menciones al ‘dumping’

Durante esa misma conversación, el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, también lanzó una crítica velada al modelo de negocio de Ouigo, preguntando si la compañía “seguía haciendo dumping”, en referencia a la estrategia de precios bajos que ha generado controversia en el sector. Montero respondió que ese tema aún no está resuelto.

Un contexto de tensión en el transporte ferroviario

El incidente en la línea AVE Madrid-Sevilla, que coincidió con el final de la Feria de Abril, generó un caos ferroviario en la estación de Santa Justa, afectando a numerosos pasajeros. Aunque inicialmente se atribuyó a una “incidencia técnica”, algunos afectados especularon sobre otras causas, incluidas las sustracciones de cobre, frecuentes en algunos tramos ferroviarios.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo