Síguenos

Valencia

Denuncia a una prostituta por mal servicio y acaba multado por «putero» en Albal

Publicado

en

Denuncia a una prostituta por mal servicio y acaba multado por "putero" en Albal

València, 21 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- Un hombre ha sido multado con 800 euros por la Policía Local de Albal tras acudir a denunciar que la mujer no había completado sus servicios, en lo que supone el primer expediente sancionador por consumo de servicios sexuales en la vía pública.

Cuando el hombre acudió a la Policía a realizar su queja, los agentes le informaron de que el municipio dispone de una ordenanza municipal que multa a los puteros con hasta 800 euros, según informan fuentes municipales en un comunicado donde califican al multado como «putero».

Albal ha sido pionera, a nivel nacional, en la lucha contra la prostitución y la trata de personas. El asesinato de la joven Florina, desaparecida en el municipio el pasado año, provocó una reacción contundente de la localidad a la que se sumaron en cadena los ayuntamientos afectados por este problema situados a lo largo de la autovía V-31.

El movimiento ha contado con el apoyo de la Mancomunitat de l’Horta Sud y de la Generalitat Valenciana para tratar de frenar el consumo de este tipo de servicios sexuales.

Florina no era la primera víctima, ya que en 2004 otra joven apareció muerta con un disparo en el pecho, justo en el mismo lugar donde se vio a Florina con vida por última vez.

En aquella primera ocasión el consistorio cubrió los gastos de su sepultura y sus restos descansan en el cementerio municipal.

A raíz de todo esto, el consistorio dio un paso más con la modificación de la ordenanza municipal de convivencia y buen gobierno incrementando las multas a los «puteros» e incluyendo a los proxenetas.

Así, aumentó de 750 a 800 euros las sanciones máximas, consideró a las prostitutas víctimas de explotación y prohibió la publicidad que fomente la prostitución y la explotación sexual con multas de 350 euros, como puede ser la colocación en los parachoques o ventanillas de los vehículos de tarjetas de prostíbulos.

Para el alcalde de Albal, Ramón Marí, los asesinatos de Ivana y Florina han supuesto «una amenaza a la democracia» y por este motivo «tratamos de contribuir, desde Albal, en la erradicación de la prostitución y la trata de personas, contando con la sensibilización de otras administraciones».

Albal también aprobó la adhesión a la red de municipios contra la trata de mujeres y niñas y elevó la invitación tanto a la Mancomunitat de l’Horta Sud como al Consell para, conjuntamente, visibilizar la lucha contra los proxenetas, perseguirlos y «acabar con los puteros».

La Mancomunitat de l’Horta Sud ha apoyado a Albal en esta «cruzada» contra la prostitución y, a la vez que apremiaba a sus 20 municipios a sumarse a la red de municipios libres de trata y prostitución, también propuso impulsar campañas de concienciación y una mayor coordinación de las policías locales para aumentar el control sobre los proxenetas.

En esta línea, hace unos meses 27 agentes de las policías locales de los municipios de la comarca participaron en una formación sobre prostitución y explotación sexual en la Comunitat Valenciana organizada por el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe). EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Las tormentas dejan más de 120 litros por metro cuadrado en la Comunitat Valenciana: los municipios más afectados

Publicado

en

temporal lluvias valencia
Un coche circula bajo la lluvia. Imagen de archivo. - Paco Poyato - Europa Press - Archivo

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se han cumplido y las tormentas han descargado con gran intensidad en la Comunitat Valenciana, especialmente durante la madrugada del miércoles al jueves. La provincia de Valencia ha sido una de las más afectadas por las primeras lluvias del episodio, aunque el temporal ha terminado extendiéndose a Castellón y Alicante, dejando acumulados importantes en todo el territorio.


Las lluvias se intensifican en el litoral valenciano y alicantino

Las precipitaciones comenzaron en el interior de la Comunitat, desplazándose progresivamente hacia el litoral. Durante la madrugada, las tormentas cayeron con fuerza en la ciudad de València y en su área metropolitana, afectando también a municipios como Catarroja y Alcàsser, donde los servicios de emergencia tuvieron que actuar para resolver inundaciones puntuales y achiques de agua.

Durante la jornada del jueves 9 de octubre, el episodio de lluvias se generalizó en las tres provincias, intensificándose especialmente en Alicante, donde se han registrado los acumulados más altos hasta las 18:00 horas, según los datos de la Associació Valenciana de Meteorologia (Avamet).

El mayor registro en una hora se ha dado en Dénia, con 41,4 litros por metro cuadrado, mientras que el acumulado diario más alto lo ha anotado Relleu, con 122,4 l/m².


Municipios donde más ha llovido en la Comunitat Valenciana

Según los datos recopilados por Avamet hasta las 18:00 horas del jueves 9 de octubre, estos son los municipios que han registrado las mayores precipitaciones del episodio:

  • Relleu: 122,4 l/m²

  • Orxeta: 97,6 l/m²

  • El Campello: 96 l/m²

  • Alicante: 67,2 l/m²

  • Salem: 59,2 l/m²

  • València (L’Albufera): 58,2 l/m²

  • Bolulla: 53 l/m²

  • San Vicente del Raspeig: 53 l/m²

  • Dénia: 49,9 l/m²

  • Catarroja: 46,2 l/m²

  • Muxamel: 46 l/m²

  • Cox: 43,4 l/m²

  • Massalavés: 41 l/m²

  • La Vila Joiosa: 39,1 l/m²

  • València (El Saler): 38,4 l/m²

  • Aspe: 38,2 l/m²

  • Alcàsser: 37,6 l/m²

  • Elche: 36,4 l/m²

  • Bocairent: 36,1 l/m²

  • Macastre: 35,8 l/m²

  • Busot: 35,6 l/m²

  • Vila-real: 35,4 l/m²

  • Tavernes de la Valldigna: 34,8 l/m²

  • Albal: 34,4 l/m²

  • Vilamarxant: 33,4 l/m²

  • Favara: 32,6 l/m²

  • Cullera: 32,6 l/m²

  • Loriguilla: 31,8 l/m²

  • Alborache: 30,2 l/m²

  • Gandia: 31,5 l/m²

  • Carrícola: 29,7 l/m²

  • L’Orxa: 28,8 l/m²

  • Pedralba: 28,2 l/m²

  • Requena: 27,6 l/m²

  • Riba-roja de Túria: 27,8 l/m²

  • Torrent: 25,9 l/m²

  • Gestalgar: 20,8 l/m²

  • Cheste: 19,6 l/m²

  • Real: 19,4 l/m²

  • Paiporta: 18,8 l/m²

  • Picanya: 18,8 l/m²

  • L’Eliana: 18,4 l/m²

  • Chiva: 16,5 l/m²


Alicante registra las precipitaciones más abundantes del episodio

Durante la tarde del jueves, la provincia de Alicante ha concentrado las lluvias más intensas, especialmente en las comarcas de La Marina Baixa y L’Alacantí. Municipios como Relleu, Orxeta o El Campello han superado ampliamente los 90 litros por metro cuadrado, lo que confirma la magnitud del temporal.

En la provincia de Valencia, las lluvias también han sido notables, con más de 58 litros en L’Albufera y 46 en Catarroja, lo que ha obligado al Consorcio Provincial de Bomberos a mantener activos varios dispositivos de vigilancia ante posibles desbordamientos o balsas de agua.


Lo peor del temporal, previsto para el viernes y el sábado

La Aemet advierte de que lo peor del episodio aún está por llegar. Entre el viernes 10 y el sábado 11 de octubre se esperan las precipitaciones más intensas, con acumulados que podrían superar los 180 litros por metro cuadrado en solo 12 horas, especialmente en el litoral de Valencia y Alicante.

Los chubascos irán acompañados de vientos del nordeste de fuerte intensidad y posibles tormentas eléctricas, lo que mantiene activado el aviso rojo en Alicante y el naranja en Valencia, según la última actualización de Aemet.


Precaución y seguimiento de la situación meteorológica

Las autoridades recomiendan evitar desplazamientos innecesarios, especialmente por carreteras secundarias y zonas próximas a cauces o barrancos.
El Centro de Coordinación de Emergencias (112CV) mantiene activados los planes de vigilancia y pide a la población seguir las actualizaciones oficiales.

Los expertos recuerdan que este tipo de episodios son característicos del otoño mediterráneo, cuando las DANA y los vientos húmedos del este pueden provocar acumulaciones de lluvia en poco tiempo y riesgo de inundaciones locales.


Conclusión: lluvias históricas y más inestabilidad por delante

El episodio de tormentas de octubre de 2025 ya deja cifras destacables, con más de 120 litros por metro cuadrado en varios municipios de Alicante y un incremento progresivo en toda la Comunitat Valenciana.

Con las previsiones apuntando a un fin de semana de lluvias intensas y vientos fuertes, la precaución y la información actualizada serán clave para afrontar las próximas jornadas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo