Síguenos

Salud y Bienestar

¿Desabastecimiento de medicinas? Estos son los medicamentos que no encontrarás

Publicado

en

¿Te imaginas llegar a la farmacia y no encontrar el medicamento que necesitas? ¿La razón? Que se trate de uno de los 463 medicamentos que son difíciles de encontrar en las farmacias españolas desde finales de octubre según el listado que ha publicado la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

Trankimazin, el Omeprazol o el Paracetamol, así como otros medicamentos, figuran entre los fármacos más complicados de encontrar, lo que ha hecho saltar las alarmas en la población. ¿Debemos preocuparnos? A pesar del desabastecimiento, la AEMPS asegura que existen otros fármacos con el mismo principio activo, por lo que no significa que haya personas que se vayan a quedar sin su tratamiento.

¿Estamos ante un problema de suministro? La AEMPS señala que «los problemas de abastecimiento de un medicamento surgen cuando las unidades disponibles en la cadena de suministro no son suficientes para satisfacer la demanda a nivel nacional.» Los motivos que lo ocasionan suelen ser «múltiples y muy variados, y están todas ellos muy interrelacionados entre sí. Las soluciones son difíciles de implementar por esta multi-causalidad, por su interrelación y por tratarse con frecuencia de problemas globales en los que una actuación exclusivamente nacional tiene menos posibilidades de éxito que un planteamiento concertado a nivel internacional.»

En mayo de 2019 se aprobó por el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos elaborado por la AEMPS para el abordaje de los problemas de suministro, el cual se puede consultar en su página.

Sobre la falta de acceso a determinadas medicinas ya alertó la OCU a principios de este año a través de sus redes sociales mediante los datos de esta encuesta.

Official Press ha consultado la situación al Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de València (MICOF) desde donde se hace un llamamiento a la calma, ya que estas cifras que ha enumerado AEMPS son normales. No se trata de una situación alarmante y hay que contemplar que del mismo modo que hay un listado con 463 medicamentos difíciles de encontrar también se han añadido mil nuevos medicamentos.

De hecho la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publica con bastante asiduidad listados con los medicamentos que actualmente tienen problemas de suministros, pero es en esta ocasión cuando más repercusión mediática ha tenido.

Desde el MICOF nos confirman que determinados medicamentos no estén disponibles a día de hoy se debe a diversos factores como la estimación de la demanda por parte del laboratorio que comercializa el fármaco; problemas en el proceso de producción y distribución, ya sea por falta de materias primas o problemas en el proceso de calidad; o retirada voluntaria del medicamento o lotes por parte del laboratorio que lo produce debido a controles de calidad.

Lo importante, como señalan desde MICOF, es que existen otros medicamentos que sustituyen al que falta con el mismo principio activo y para la misma vía de administración.

En la página de la AEMPS los ciudadanos pueden encontrar los medicamentos que en estos momentos problemas de suministro y aquellos que ya se encuentran de nuevo a disposición de aquel que lo necesite. Entre los más conocidos que faltan encontramos el Paracetamol efervescente de Kern Pharma de 1 gramos, el Efferalgan de 1 gramo, el Omeprazol de 40 mg en cápsulas duras gastrorresistentes, algunos Augmentine, la Buscapina o el Trankimazin (30 comprimidos de 0,50 gramos).

Además, cada ciudadano puede acceder a la aplicación CIMA, para realizar consultas de suministro e información detallada de cada uno de los fármacos.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lola Índigo, Quevedo o Dani Martín: el impacto del agotamiento en la salud mental de los músicos

Publicado

en

La salud mental en el mundo artístico es un tema cada vez más visible. Lola Índigo, una de las figuras más destacadas del pop español, se ha sumado recientemente a la lista de artistas que deciden frenar su carrera para cuidar su bienestar emocional. Durante su actuación en el festival Coca-Cola Music Experience en Madrid, la cantante confesó estar “agotada mentalmente” y anunció una pausa en su carrera, priorizando su salud mental.

El agotamiento emocional de Lola Índigo

Tras siete años de intensa actividad artística, Lola Índigo decidió comunicar a sus seguidores que necesita un descanso para recargar fuerzas. Aunque aún tiene conciertos programados, la cantante quiso ser honesta con su público y explicar que este parón es necesario para seguir haciendo lo que más ama: cantar y bailar con energía renovada.

Otros artistas españoles que también han parado por salud mental

Lola Índigo no está sola. Otros nombres destacados de la música española han vivido experiencias similares. Quevedo, con solo 22 años, tras el éxito mundial de su canción “Quédate”, se alejó de los escenarios durante casi un año debido al desgaste emocional.

Por su parte, artistas consagrados como Pablo Alborán y Dani Martín también han hablado abiertamente sobre sus episodios de agotamiento y problemas de salud mental, visibilizando la necesidad de cuidar el bienestar emocional en la industria musical.

El problema del agotamiento en la música a nivel global

Este fenómeno no es exclusivo de España. A nivel internacional, figuras como Justin Bieber han sido pioneros en hablar públicamente sobre sus luchas emocionales. Bieber ha intentado romper el estigma en torno a la salud mental en la música, demostrando que el éxito y la fama pueden venir acompañados de retos emocionales muy difíciles.

La importancia de normalizar la salud mental en la industria musical

Expertos en salud mental coinciden en la necesidad de normalizar estos descansos. La presión constante, las exigencias de la industria y la exposición mediática pueden generar un desgaste emocional importante en los artistas. Por eso, es fundamental que estas pausas se vean como parte natural de la carrera profesional y que se fomente la búsqueda de ayuda cuando sea necesario.

El anuncio de Lola Índigo abre nuevamente el debate sobre la importancia de cuidar la salud mental en el mundo de la música y la responsabilidad que tienen tanto los artistas como la industria para proteger el bienestar emocional de quienes viven en el foco público.

Lola Índigo anuncia su retirada temporal tras un año «chungo de cojones»: «Estoy agotada mentalmente»

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo