Síguenos

Cultura

Descubre qué símbolo del «Micalet» cumple este mes más 400 años

Publicado

en

La campana “El Manuel” de la torre del Micalet de la Catedral de Valencia cumple este mes de septiembre más de cuatrocientos años de su fundición en el siglo XVII cuando fue encargada por el arcediano Tapia en el año 1621. 

Casi dos mil kilos de peso y más de un metro de altura

La campana “El Manuel”, de casi dos mil kilos de peso y más de un metro de altura, fue realizada por el fundidor Miquel de Vielsa, muy conocido en esa época, que fabricó también campanas para otras localidades de la diócesis como Algemesí o Mislata. 

El arcediano (antiguo cargo que existía en la Catedral) Tapia provenía de buena familia y realizó varios regalos a la Catedral de Valencia que pagó de su “pecunia”, como una capa que ha desaparecido o la nueva campana “El Manuel”, según ha indicado Francesc Llop, presidente de los Campaners de la Catedral. 

“No se tiene constancia de cuando fue finalizada ni bendecida, pero en un dietario encontrado en la Catedral se indica que en septiembre de 1621 se estaba empezando a construir y que en febrero de 1622 se sube a la torre”, ha explicado LLop. 

Las inscripciones de la campana

La campana de bronce cuenta con varias inscripciones grabadas como la escena de una crucifixión, la Virgen con el niño, San Miguel y San Antonio.

También tiene la frase en latín “Esta es la cruz del Señor, huid los enemigos” que protege a la catedral y a la ciudad de todo mal, cada vez que suena.  

Campana «El Manuel»

También está grabada la imagen de una lagartija. “Esto significa que la campana ha sido refundida, ya que antiguamente se creía que las lagartijas nacían del fuego ya que al quemar troncos de madera salían de ellos”, ha indicado.

“Igual que las lagartijas renacen del fuego, las campanas refundidas vuelven a la vida tras pasar por las llamas”, ha explicado.  

En la Catedral siempre ha existido una campana “El Manuel”. La anterior databa del año 1580, fundida por Felip de la Torre, y otra anterior fue realizada en el año 1437 por Antoni Martí.

Utilizada para indicar el cierre de murallas 

“El Manuel” se utiliza para el toque de cierre de murallas al atardecer que los campaneros siguen interpretando “para religar el pasado con el presente”. 

Es una de las campanas que más se usaba y se requerían cuatro personas para tocarla.

 “En las ordenanzas municipales de 1905 se indica que los vehículos que habían en esa época debían encender sus luces al segundo toque de la campana, eso demuestra su importancia”, ha manifestado Francesc LLop. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Programación de la Gran Feria de Valencia 2025

Publicado

en

Programación de la Feria de Julio de València 2025
Programación Feria de Julio València

La Concejalía de Fallas propone más de 20 espectáculos gratuitos en los Jardines del Palau durante la Gran Fira de València

València, 20 de mayo de 2025 – La Concejalía de Fallas, encabezada por el concejal Santiago Ballester, ha anunciado una completa programación con más de 20 espectáculos gratuitos que se celebrarán en los Jardines del Palau de la Música durante la Gran Fira de València 2025. Las actividades, pensadas para todos los públicos, se desarrollarán durante todo el mes de julio en los pabellones norte y sur del recinto.

Una programación diversa para todos los públicos

El calendario de eventos comenzará el lunes 30 de junio a las 20:00h con la actuación de la Colla de Tabal i Dolçaina de la Junta Central Fallera, marcando el inicio de una programación cultural que apuesta por la diversidad artística y la participación ciudadana.

“El objetivo es ofrecer espectáculos accesibles, de calidad y pensados para todas las edades en un entorno emblemático como los Jardines del Palau”, ha destacado Ballester. Además, este espacio acogerá también las tradicionales preselecciones a falleras mayores de València, lo que garantizará un mes repleto de actividad cultural y festiva.

Calendario destacado de espectáculos

  • Martes 1 de julio: Baile para mayores con la Orquesta Brillantina (tarde) y concierto de la Banda de Música de Castellar-l’Oliveral (22:00h).

  • Miércoles 2 de julio: Broadway Kids (20:00h, pabellón sur) y tributo a The Beatles con The Blisters (22:00h, pabellón norte).

  • Lunes 7 de julio: Representación de la obra de teatro musical La venganza de Don Mendo.

  • Martes 8 de julio: Nuevo baile con Orquesta Brillantina y monólogos nocturnos.

  • Miércoles 9 de julio: Espectáculo infantil Cuento de Piratas (tarde) y Ladies Show con Sandra Palop (noche).

  • Viernes 10 de julio: Homenaje musical a Nino Bravo: Un beso y una flor.

  • Lunes 14 a miércoles 16 de julio: Gala Final Champions Playback en tres sesiones, con espectáculo circense de la compañía La Fam el día 16.

  • Jueves 17 de julio: Gala de la Casa del Artista.

  • Lunes 21 de julio: Final de campeonatos de truc, dominó y parchís, organizados por la Junta Central Fallera.

  • Martes 22 de julio: Último baile para mayores con la Orquesta Brillantina y actuación de la Federación de Folklore de la Comunitat Valenciana.

  • Miércoles 23 de julio: Gala de magia con El Escuadrón Mágico.

  • Jueves 24 de julio: Gran cierre con un espectacular tributo a Queen.

Acceso libre y para todos

Todos los eventos son de acceso libre y gratuito, consolidando así los Jardines del Palau como uno de los epicentros culturales de la Gran Fira de València. La Concejalía de Fallas invita a valencianos y visitantes a participar en esta extensa oferta de actividades para vivir el verano con música, teatro, magia, folklore y tradición fallera.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo