Síguenos

Cultura

Descubre qué símbolo del «Micalet» cumple este mes más 400 años

Publicado

en

La campana “El Manuel” de la torre del Micalet de la Catedral de Valencia cumple este mes de septiembre más de cuatrocientos años de su fundición en el siglo XVII cuando fue encargada por el arcediano Tapia en el año 1621. 

Casi dos mil kilos de peso y más de un metro de altura

La campana “El Manuel”, de casi dos mil kilos de peso y más de un metro de altura, fue realizada por el fundidor Miquel de Vielsa, muy conocido en esa época, que fabricó también campanas para otras localidades de la diócesis como Algemesí o Mislata. 

El arcediano (antiguo cargo que existía en la Catedral) Tapia provenía de buena familia y realizó varios regalos a la Catedral de Valencia que pagó de su “pecunia”, como una capa que ha desaparecido o la nueva campana “El Manuel”, según ha indicado Francesc Llop, presidente de los Campaners de la Catedral. 

“No se tiene constancia de cuando fue finalizada ni bendecida, pero en un dietario encontrado en la Catedral se indica que en septiembre de 1621 se estaba empezando a construir y que en febrero de 1622 se sube a la torre”, ha explicado LLop. 

Las inscripciones de la campana

La campana de bronce cuenta con varias inscripciones grabadas como la escena de una crucifixión, la Virgen con el niño, San Miguel y San Antonio.

También tiene la frase en latín “Esta es la cruz del Señor, huid los enemigos” que protege a la catedral y a la ciudad de todo mal, cada vez que suena.  

Campana «El Manuel»

También está grabada la imagen de una lagartija. “Esto significa que la campana ha sido refundida, ya que antiguamente se creía que las lagartijas nacían del fuego ya que al quemar troncos de madera salían de ellos”, ha indicado.

“Igual que las lagartijas renacen del fuego, las campanas refundidas vuelven a la vida tras pasar por las llamas”, ha explicado.  

En la Catedral siempre ha existido una campana “El Manuel”. La anterior databa del año 1580, fundida por Felip de la Torre, y otra anterior fue realizada en el año 1437 por Antoni Martí.

Utilizada para indicar el cierre de murallas 

“El Manuel” se utiliza para el toque de cierre de murallas al atardecer que los campaneros siguen interpretando “para religar el pasado con el presente”. 

Es una de las campanas que más se usaba y se requerían cuatro personas para tocarla.

 “En las ordenanzas municipales de 1905 se indica que los vehículos que habían en esa época debían encender sus luces al segundo toque de la campana, eso demuestra su importancia”, ha manifestado Francesc LLop. 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El Arenal Sound confirma a Nil Moliner para su edición 2026 con un cartel cada vez más potente

Publicado

en

El Arenal Sound 2026, que tendrá lugar entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 2026 en Borriana (Castellón), ha anunciado oficialmente la incorporación de Nil Moliner a su cartel. El festival continúa ampliando una programación que promete ser una de las más completas y variadas de los últimos años.

Nil Moliner, nueva incorporación destacada

El cantante y compositor catalán, conocido por su estilo pop enérgico y cercano, se ha consolidado como uno de los artistas más queridos del panorama nacional. Su presencia en Arenal Sound refuerza la apuesta del festival por artistas capaces de conectar directamente con el público.


Artistas ya confirmados para el Arenal Sound 2026

El anuncio de Nil Moliner se suma a una larga lista de artistas que ya han confirmado su presencia para 2026:

Género urbano y pop latino

  • Myke Towers

  • María Becerra

  • Ana Mena

  • JC Reyes

  • Young Cister

  • RVFV

  • Delaossa

Electrónica y DJ sets

  • Dimitri Vegas

  • Metrika (DJ Set)

  • Bresh (show de fiesta conocida por su mezcla de hits y ambiente festivo)

Pop y fusión

  • Leire Martínez

  • Nil Moliner

El cartel muestra una clara combinación de géneros que abarca pop, urbano, electrónica y sonidos latinoamericanos, algo que se ha convertido en sello del festival.


Expectativas del Arenal Sound 2026

  • El festival apunta a una edición muy plural, capaz de atraer tanto a fans de la música urbana como del pop o la electrónica.

  • La llegada de Nil Moliner aporta equilibrio al cartel, sumando una propuesta más melódica y de directo emocional.

  • Arenal Sound refuerza su posición como uno de los eventos musicales más importantes del verano español, con una asistencia masiva prevista para 2026.

Continuar leyendo