Cultura
Destinos imperdibles que debes visitar en Semana Santa
Publicado
hace 5 mesesen

La Comunidad Valenciana, situada en la costa este de España, es una región rica en historia, cultura y belleza natural. Desde sus playas doradas hasta sus encantadores pueblos medievales y ciudades vibrantes, ofrece una variedad de destinos que atraen a visitantes de todo el mundo. En este artículo, te mostraremos algunos destinos imprescindibles que debes visitar en Semana Santa. Es decir, los lugares más destacados que no puedes perderte en la Comunidad Valenciana y que se encuentran cerca de Valencia.
Destinos imperdibles que debes visitar en Semana Santa
La Comunidad Valenciana ofrece una amplia gama de destinos que satisfacen todos los gustos y preferencias. Ya sea que estés interesado en la historia, cultura, naturaleza o aire libre, estos lugares te regalarán mucho más que eso. Seguramente encontrarás algo que te cautive en esta bonita región del este de España. Así que, prepara tu maleta y prepárate para una aventura inolvidable en la Comunidad Valenciana. ¡Te esperan experiencias increíbles!
A continuación, te mostramos los destinos imprescindibles de visitar cerca de Valencia durante Semana Santa:
1. Bolbaite
Respecto al área urbano de Bolbaite, alberga un Castillo Palacio de los Cabanyelles. Esta pieza de origen almohade se encuentra en pie desde los siglos XII-XIX. Se encuentra compuesto por elementos góticos y renacentistas. Se trata de una auténtica joya, un recuerdo inestimable del Siglo de Oro Valenciano que acogió el gobierno del antiguo Reino de Valencia. Explora sus calles entre casas típicas y encuentra el lavadero o sus fuentes con el objetivo de llegar hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, del siglo XVIII. Desde el antiguo lugar de origen puedes acceder caminando hasta el lugar más prestigioso de Bolbaite, la conocida como zona del río de Bolbaite o Área Recreativa «Paraje del Río Sellent».
2.Quesa
Cuenta con un área denominada «Los Charcos de Quesa«. Se encuentra a una distancia de 7 kilómetros desde el propio municipio. El acceso en vehículo hasta la zona está señalizada y es sencillo llegar. La zona dispone de cuatro piscinas naturales con nombres propios como Charco de la Horteta, de las Fuentes, la Bañera y el Charco del Chorro. En las que se pueden utilizar baños de diversa profundidad y tamaño. Además, una de ellas con una cascada, situadas en un estrechamiento del río Grande. A través del sendero PRCV-203 es sencillo acceder a las pinturas rupestres del «Abrigo de Voro» y se encuentra una vía ferrata, donde el punto de llegada es el PRCV- 204.
Quesa, forma parte de la Red Natura 2000, una organización europea enfocada en proteger la preservación de la fauna. La localidad ha sido reconocida por la misma red como zona de especial protección para las aves y Zona Lic, es decir, lugares en los que se pueden encontrar varios tipos de hábitat naturales o especies de de carácter especial.
3.Xátiva
La doble fortaleza se encuentra en la sierra del Castell, sobre Xàtiva, debido a la situación estratégica de la ciudad, ha sido un lugar de encuentro y evidencia de diversos conflictos. Dividido en el Castell Menor y el Castell Major. El primer lugar, se encuentra compuesto por residuos iberos y romanos. Las recientes culturas que han atravesado estas tierras lo fueron extendiendo y fortaleceron. Durante las campañas de Aníbal, desempeñaba un papel importante en las campañas de Aníbal, y en el periodo de Al-Ándalus.
Fue posteriormente relevante en tiempos del Reino de Valencia, en las guerras contra Castilla, en las de Germanías y en la de Sucesión, así como asistencia a numerosos condenados. Desde el castillo se desvanecen las murallas que cruzaban la Xàtiva de alta edad. Nos encontramos ante una de las prestigiosas joyas de la ciudad, de arquitectura imponente, reconocida como Bien de Interés Cultural. A pesar de sus origenes Ibéricas y Romanos, la mayoría de las murallas y torres que se encuentran en sitios de origen Islámico o Gótico. Una vez que se encuentra en Xàtiva, es fundamental realizar el trayecto por esta fortaleza, desde la cual se pueden apreciar unas asombrosas panorámicas de la población y su entorno.
4.Millares
Millares, en la Canal de Navarrés en el interior de Valencia. Se trata de una travesía que tiene características culturales, naturales, arqueológicas e incluso, paleontológica. En primer lugar, te proponemos explorar los valiosos tesoros patrimoniales de Millares, desde el fondo de la muralla de su castillo o el «Castillo de Abajo» o Castillet, hasta la Iglesia Parroquial de la Transfiguración, de estilo barroco. ¡Y no olvides las fuentes y los lavaderos! En Millares, el agua ha transformado no solo los entornos naturales, sino que también ha enriquecido el entorno urbano.En Millares también podrá adquirir una amplia colección museográfica dedicada a la paleontología y arqueología, ya que en Millares el pasado nos ha dejado evidencias muy significativas. En los alrededores de Millares se han hallado esculturas y refugios con arte rupestre, que han permanecido a nuestros espaldas. La Cueva de las Donas es un ejemplo excelente y, solicitándolo con anticipación, probablemente puedas visitarla. Existen otras opciones como los abrigos de Roser, de Vicent o de los Chorradores.
Además, es conocido por el arte rupestre y sus senderos fluviales y así poder a la cascada del «Monstruo» o Chorrador del Bosque. También puedes tomar una ruta de las fuentes o la del barranco del Nacimiento, o caminar hasta el Molino de los Moros, donde puedes hallar sorpresas y un panorama impresionante.
5.Puentes colgantes de Chulilla
Los amantes de la naturaleza, de las aventuras y de la Comunitat Valenciana han encontrado su lugar y su próxima experiencia. Nos complace que descubráis y experimentéis, en primera persona, de Chulilla y de sus puentes colgantes. La ruta de los puentes colgantes de Chulilla es un sendero maravilloso con el que puedes vivir la naturaleza y la maravillosa belleza de sus paisajes desde las alturas. La travesía de esta ruta, conocida como ruta de Los Calderones o sendero de los Pantaneros, se originó a partir de la construcción del embalse de Loriguilla, cuando los trabajadores caminaban más de cinco kilómetros cada día desde Chulilla hasta su lugar de trabajo en los años 50.
Durante los años, el río ha generado en el entorno una profunda garganta que cruza la roca calcárea y otorga lugar a unas paredes verticales de más de 80 metros de altura. Por consiguiente, el puente más elevado se encuentra a unos 15 metros de altura, aproximadamente, y tiene una longitud de más de 20 metros.
6.Vilafamés
La localidad de Vilafamés se encuentra en el interior de la provincia de Castellón. Concretamente en la zona de la Plana Alta. Un pueblo con una amplia historia y cultura que, a pesar del avance de los años, ha preservado cada una de sus tradiciones. Está rodeado de olivas y almendros y ha sido nombrado uno de los lugares más bonitos de España. Además, tiene a su disposición una amplia gama de rutas de senderismo que permiten explorar a pie o en bicicleta todo el patrimonio que la conforma. También dispone de diversos sitios arqueológicos que puedes visitar, como la Cova de Dalt del Tossal de la Font o las pinturas rupestres en el Abric del Castell.
Entre sus tradiciones se encuentra la de su gastronomía típica como la olla o el tombet, además de sus comidas apetitosas, como los aperitivos de boniato o su singular coc de farina. Descubra el gusto y disfrute de conocer el entorno interior de la provincia de Castellón.
7.Castielfabib
En este pueblo valenciano se celebra se celebra la Semana Santa a lo grande. El pueblo vuelve a vivir sus tradiciones y mantiene la esencia de la autenticidad de tiempos pasados con la ayuda del folclore. Año tras año, se trabaja en equipo para alcanzar un objetivo común atravesando la ribera del río Ebrón y llegan hasta la Plaza de la Villa y, ¡mucho más! Además, hay diversas rutas para hacer senderismo y merodear por los alrededores a pie o en bicicleta.
8.Bocairent
Bocairente es un fascinante pueblo medieval que se encuentra en la Valle de Albaida. Sus calles forman desde lo alto un laverinto, y esa es una de miles peculiaridades que tiene este lugar. Es recomendable que visites la iglesia de la Asunción, la cual fue construida sobre un antiguo castillo árabe, pero con un estilo gótico, y con una adaptación posterior al barroco.
Si decides visitar Bocairente, una de las citas obligadas son las covetes del moros. Son una serie de cuevas artificiales con orificios en forma de ventana en una pared vertical. Los niños son los protagonistas de la tradición más ruidosa de Semana Santa en este pueblo. Esto ocurre cuando durante la noche del sábado Santo recorren el centro urbano arrastrando los «Rastres», que son largas extensiones hechas a base de latas que construyen ellos mismos. Por eso se dice que es «ruidoso» y con ello, los pequeños recorren todo el pueblo.
9.Guadalest
Es uno de los pueblos más bonitos de España y de la Comunidad Valenciana a pesar de ser un pueblo medieval. Los habitantes viven en casas que se encuentran a lo alto de una roca como suelen decir. En el lugar en el que habitan es alrededor de un Valle o en el embalse de Guadalest. El castillo posee una zona que se encuentra protegida, que está en lo alto del mismo a través de una muralla y hay otra parte baja que no cuenta con tal protección, llamado el del Arrabal. Que se asienta en las faldas de la montaña.
El Castell de Guadalest se visita a pie y es natural encontrarse con alguna que otra cuesta. Por lo que, si te decides por visitarlo, conocerás también sus alrededores como su casco antiguo por ejemplo y después de haber divisado ya sus valles. Al observar el castillo, descubrirás que es la gran piedra lo que lo sostiene. Todos sus rincones te recordarán a cuentos de fantasía que solías leer tiempo atrás, debido a que sus calles son bonitas y todos sus rincones son blancos. Los lugares de interés para visitar son los restos del Castillo de San José, antiguo sistema defensivo de la población musulmana de la que queda la torre en ruinas, y los restos de una antigua fortificación árabe, la Alcozaiba.
10.Morella
Es un pueblo que inspira respeto debido a su muralla, pero que al juzgar por su belleza, es un lugar sin igual que se encuentra en Castellón. Sus calles de su casco antiguo nos hacen retroceder en el tiempo para regresar a la ni más ni menos que al pasado moderno de Morella. Si deseas atravesar la muralla hay un gran numero de puertas que te lo permitirán.Visita la iglesia de Santa María la Mayor, las ruinas del Convento de San Francisco y por supuesto, su castillo.
11. Culla
Se trata de un pueblo medieval que cuenta con 200 habitantes. Los cuales viven a lo alto de una colina y nos conduce hacia la Edad Media. Culla se encuentra dividida entre dos áreas: el casco histórico, que se encuentra en la parte más alta donde se encuentran residencias de piedra. Mientras que en la parte más baja del pueblo, estarán aquellas residencias encaladas. Los lugares de interés son la iglesia de San Salvador, la la antigua prisión, Casa Abadía y el hospital antiguo. Entre sus calles podrás observar estructuras tales como arcos que se conservan desde su construcción, es decir, pertenecientes a la entonces muralla antigua.
12.Alcocéber
El pueblo pesquero de Alcocéber es conocido tanto por el fascinante sendero de la Costa Azahar con el que se encuentra en sus alrededores, sus playas o su castillo. Además, sus playas como la del Moro, del Cargador o de las Fuentes son íncreibles, pero también destacan sus embarcaciones vírgenes como la Cala Mundina con su faro son idóneos en Semana Santa. Recomendamos vistitar las ermitas de San Benito y Santa Lucía. Las cuales, se encuentran ubicadas en el Parque Natural de la Sierra de Irta.
13.Sax
Sax es un pueblo que se encuentra a lo alto del Vinalopó. A simple vista evoca un pasado historico medieval en sus calles estrechas de carácter morisco y empinado. con imponentes casas antiguas, un hermoso espacio natural Cuenta con un amplio y bonito espacio natural y donde la arquitectura se deja también entre ver, dado que hay aún casas antiguas. Además, respecto a otros pueblos medievales, Sax dispone de una fortificación diseñada en el siglo XIV de origen árabe. Existen otros lugares de interés turístimo como son la Ermita de San Blas o la Iglesia de la Asunción, del siglo XVI.
14.Vilafamés
Este pueblo del interior de la provincia de Castellón, se encuentra en la zona de la Plana Alta. Al juzgar por su ubicación, Vilafamés es un pueblo que atraviesa una colina de la Sierra de les Conteses. Se dirige por la avenida Fabian Ribes hasta la Plaça de la Font ser testigo de que se pueden obtener unas panorámicas increíbles del edificio histórico, del castillo y de la Iglesia de la Asunción que parecen haberse situado así de manera estratégica en su momento. Es recomendable visitar a través de sus callejuelas del Cuartijo, el barrio de origen musulmán. No olvdes hacerte una foto en la Roca Grossa, uno de los lugares que más llaman la atención, ya que se trata de una enorme roca de más de 2100 toneladas, que según señalan, se mantiene en la misma situación desde hace 30 millones de años.
15.Villajoyosa
Este pueblo alicantino de la comarca de la Marina Baixa, tiene una tradición pesquera que se remonta a la época de los romanos. Su decoración y estilo con colores vivos resalta ante su resultado arquitectónico que le hace honor en valenciano: ciudad alegre. En esta zona amurallada hay que visitar la torre romana de Sant Josep, las Torres Vigía del siglo XVI o la iglesia-fortaleza de la Asunción, que fue construida en mediados del siglo XVI. Además, es un lugar tranquilo para pasar una Semana Santa disfrutando del sol y la playa.
16. Peñíscola
El pueblo de Peñíscola, desde época fenicia, es decir en la época medieval, tuvo un ilustre personaje que fue el Papa Luna. De hecho, el castillo de dicho lugar se construyó en su nombre, y fue durante mucho tiempo el principal atractivo turístico. Pero también cuenta con otro questaca por estar situado en la Sierra de Irta, un paisaje virgen idóneo para gozar de una jornada de senderismo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Cultura
Premio Hortensia Roig 2025: estos son los cuatro finalistas de una edición récord con 316 candidaturas
Publicado
hace 15 horasen
18 septiembre, 2025
El galardón de literatura infantil, que busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas, bate récords y anuncia sus obras finalistas. La novela ganadora se conocerá el próximo 1 de octubre en València.
VALÈNCIA, 18 de septiembre de 2025
El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ya tiene finalistas para su edición 2025, una convocatoria que ha batido su propio récord con 316 obras presentadas por autores de toda España. Este galardón tiene como objetivo fomentar el interés de las niñas por las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la literatura.
Estas son las 4 novelas finalistas del Premio Hortensia Roig 2025:
-
“Tina y la gran colina”, de Sergio Arce (Santander)
-
“El misterio de las gafas mágicas”, de Mónica Hernández (Granada)
-
“Amor a primera fórmula”, de Ana Ortiz (Córdoba)
-
“Tata Jarache, la sabia viajera”, de Laura Andreu (Alicante)
Una iniciativa con impacto real
Impulsado por Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona, el premio busca “despertar vocaciones científicas en las niñas a través del poder de la narrativa”. La ganadora recibirá un premio de 8.000 euros, además de la publicación de su obra con Plataforma Editorial y una distribución inicial de 3.000 ejemplares en librerías. La finalista en segunda posición obtendrá una dotación de 2.000 euros.
Un jurado de prestigio
El jurado del certamen está compuesto por destacadas figuras del ámbito científico, educativo y editorial, como:
-
Ana Lluch, oncóloga y catedrática
-
Laura Lechuga, experta en nanotecnología
-
Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 Gender Leadership
-
Ángela Pérez, bióloga y emprendedora
-
Jordi Nadal, escritor y editor, fundador de Plataforma Editorial
-
Hortensia Roig, presidenta del jurado
El fallo se conocerá el 1 de octubre
El veredicto final se hará público el 1 de octubre de 2025 durante un acto oficial que se celebrará en la sede de EDEM Escuela de Empresarios, en la Marina de València.
“Las cuatro historias finalistas son un reflejo del poder de la narrativa para despertar vocaciones STEM en las niñas y abrirles un mundo de posibilidades”, ha afirmado Hortensia Roig, destacando el crecimiento y consolidación del certamen como plataforma de referencia en literatura infantil.
Sobre Plataforma Editorial
Plataforma Editorial es una editorial independiente, fundada en 2007, cuyo lema es publicar libros con autenticidad y sentido. Su catálogo abarca títulos sobre educación, salud, psicología, desarrollo personal y empresa, entre otros. Además, incluye obras de 17 premios Nobel, desde Rita Levi-Montalcini hasta Albert Einstein, pasando por Albert Camus y Nelson Mandela. La editorial cuenta con varios sellos: Neo, dirigido al público juvenil; Patio, especializado en literatura infantil; y Alfabeto, para los amantes del ensayo literario.
Plataforma destina el 0,7% de las ventas de todos sus títulos a ONG, planta un árbol por cada título publicado y apadrina una escuela pública, donando dos libros al año a cada maestro y familia. Hasta la fecha, han entregado más de 10.000 libros. En 2024, año en que celebra su XVII aniversario, Plataforma alcanza los 1.300 títulos publicados en su catálogo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder