PORTADA OFFICIAL PRESS
22 detenidos por distribuir por Twitter vídeos de pornografía infantil abusando de sus hijos
Publicado
hace 8 añosen
De
Agentes de la Policía Nacional han detenido a 22 personas e investigado a otras 10 como presuntas autoras de delitos relativos a la prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores. Cinco de los investigados por tenencia y distribución de pornografía infantil son menores de edad y entre ellos uno es inimputable penalmente -tiene menos de 14 años-. Uno de los detenidos había abusado de sus hijos de 8 y 13 años y además tenía previsto introducirlos en sus prácticas de sexo en grupo. Otros dos arrestados son considerados autores de acoso sexual a menores en Internet (grooming), llegando uno de ellos a abusar físicamente de dos niñas. En las imágenes halladas por los investigadores en los registros domiciliarios aparecen incluso bebés protagonizando escenas masoquistas. En algunos casos los arrestados utilizaban la red wifi de vecinos para cometer los delitos.
Sospechosos en 17 provincias
Las investigaciones se iniciaron gracias a los cauces de cooperación establecidos entre la Policía Nacional y los procedimientos de Twitter para la aplicación de la ley. Los agentes detectaron la existencia de varias personas que estarían intercambiando pornografía infantil desde España a través de Internet. Las primeras labores desarrolladas por los investigadores consistieron en la geolocalización de los distintos sospechosos. Estas indagaciones condujeron hasta 17 provincias españolas, donde fueron identificados los responsables de los perfiles de la red social desde los que se habían compartido los archivos de contenido pornográfico infantil.
En los registros practicados en los domicilios de los investigados los agentes han hallado miles de vídeos y fotografías relativas a menores víctimas de abusos sexuales. Entre estas imágenes aparecen incluso bebés protagonizando escenas masoquistas.
Hermanos gemelos
Entre los arrestados figuran cinco menores de edad, uno de ellos con menos de 14 años. También fueron arrestados dos hermanos gemelos que realizaban prácticas pedófilas análogas, sin que ninguno de ellos conociera la actividad delictiva desarrollada por el otro. En ambos casos se hallaron pruebas de la comisión de acoso sexual a menores (grooming), a través del teléfono móvil. Engañaron a las víctimas haciéndose pasar por chicas adolescentes y obtuvieron fotografías de desnudos de éstas, con las que posteriormente les chantajearon. Uno de los hermanos detenidos llegó incluso a abusar sexualmente de dos niñas, una de ellas la hermana de su expareja, cuando ésta tenía doce años.
Multirreincidente supuestamente sin acceso a Internet
Uno de los detenidos en Madrid es un multirreincidente, antiguo conocido de la Unidad Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, que llegó a ingresar en prisión por hechos similares en el pasado. En el primer registro que se le practicó no se le intervino indicio delictivo alguno, lo que indicó a los ciberagentes, expertos en casos de reincidentes, que muy probablemente había perfeccionado su modus operandi con la intención de impedir una nueva investigación en el futuro.
Por tal motivo, dado que el sospechoso no tenía al parecer ningún tipo de terminal informático que le permitiera acceder a Internet, los agentes, tras comprobar por diversos medios que nuevos indicios llevaban al mismo individuo, realizaron una nueva entrada y registro exhaustiva en el domicilio hasta que encontraron oculto un smartphone, silenciado y disimulado en la repisa de una pequeña abertura de ventilación situada encima de la ducha y cuya existencia había pasado desapercibido a la familia del investigado. En un examen superficial ya aparecieron multitud de imágenes pornográficas de menores e indicios de traficarlas a través de aplicaciones de mensajería instantánea.
Orgías con menores
En la provincia de Barcelona se detuvo a otro hombre por los abusos sexuales que presuntamente cometió sobre sus hijos de 8 y 13 años, uno de ellos con trastorno mental. Sobre este sujeto los agentes pudieron acreditar su intención de introducir a los dos menores en prácticas sexuales grupales con varias de sus parejas. Durante la investigación también fueron arrestadas cuatro mujeres a las que este hombre -con el que participaban en orgías-, les había remitido fotografías abusando de sus propios hijos. A todas ellas se las detuvo por delitos de corrupción de menores y por omisión del deber de impedir delitos.
Las 22 detenciones de esta operación se han practicado en Madrid (4), Alicante (4), Huelva (2), Barcelona (2), Murcia (2), Badajoz (2), Pontevedra, Guadalajara, Granada, Valencia, Albacete, Ciudad Real. Otras 10 personas han sido también investigadas en Zaragoza (2), Sevilla (2), Madrid, Barcelona, Vizcaya, Navarra, Granada y León.
La investigación ha sido desarrollada por agentes del Grupo I de Protección al Menor de Unidad de Investigación Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial, conjuntamente con las Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Barcelona, Alicante, Madrid, Badajoz, Granada, Guadalajara, Huelva, Málaga, Murcia, Navarra, Sevilla, Valencia, Bizkaia, Zaragoza y Ciudad Real y las comisarías de Vigo y Ponferrada.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Cómo evitar los incendios forestales
Publicado
hace 6 horasen
19 julio, 2025
Los incendios forestales arrasan cada año miles de hectáreas en España. Descubre cómo prevenirlos, qué conductas evitar y qué hacer si ves humo o fuego en el monte. La prevención está en nuestras manos.
¿Por qué es tan importante prevenir los incendios forestales?
Los incendios forestales no solo provocan la destrucción de ecosistemas naturales, sino que también ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructuras y la biodiversidad. Cada verano, con la llegada de las altas temperaturas, la sequía y el viento, los entornos rurales y forestales de España se convierten en zonas de alto riesgo.
La mayoría de los incendios son evitables, ya que más del 90 % tienen origen humano, ya sea por negligencias, imprudencias o actos intencionados. Por eso, la prevención es clave y depende, en gran medida, del comportamiento responsable de todos.
Principales causas de los incendios forestales
Antes de aprender cómo evitarlos, es importante conocer las principales causas de los incendios forestales en España:
-
Colillas mal apagadas arrojadas al suelo desde un coche o durante una excursión.
-
Fuegos mal controlados, como barbacoas o quemas agrícolas no autorizadas.
-
Chispas de maquinaria agrícola o forestal mal mantenida.
-
Vidrios y botellas que actúan como lupa bajo el sol.
-
Rayos durante tormentas secas (causas naturales, aunque son minoría).
-
Acciones intencionadas o actos vandálicos.
¿Cómo evitar los incendios forestales? Guía práctica
1. Evita hacer fuego en espacios naturales
Uno de los errores más comunes es encender barbacoas, fogatas o quemas en lugares no habilitados, especialmente durante el verano. Está prohibido hacer fuego en parques naturales, zonas de monte y espacios forestales durante los periodos de alto riesgo (de junio a octubre en la mayoría de comunidades autónomas).
2. No arrojes colillas ni basura
Tirar una colilla encendida desde el coche o dejarla en el monte es una de las principales causas de incendios. Lleva siempre un cenicero portátil si fumas, y no arrojes basura como botellas o latas, que también pueden provocar incendios al concentrar la luz solar.
3. Usa vehículos solo por caminos autorizados
Evita circular con tu coche o moto por caminos rurales o forestales que no estén habilitados para ello. El contacto del tubo de escape caliente con la vegetación seca puede generar chispas e iniciar un fuego. Además, aparcar en zonas no autorizadas puede bloquear vías de acceso para los servicios de emergencia.
4. Sé precavido con el uso de herramientas
Si trabajas en el campo o realizas labores de mantenimiento cerca del monte, ten mucho cuidado con herramientas que puedan generar chispas, como desbrozadoras, radiales o motosierras. Evita usarlas en días de calor extremo y con viento fuerte.
5. Cumple las normativas locales
Consulta siempre si hay alertas por riesgo de incendio forestal antes de hacer actividades al aire libre. Puedes informarte a través de los canales oficiales de tu comunidad autónoma o el teléfono de emergencias 112. Respeta las señales y recomendaciones.
Consejos para excursionistas y visitantes de zonas forestales
Si vas a pasar el día en la montaña, en un parque natural o en una zona de bosque, sigue estas recomendaciones:
-
Infórmate sobre el nivel de riesgo de incendios del día.
-
Lleva agua, gorra y protección solar para evitar golpes de calor.
-
No te salgas de los senderos marcados.
-
No enciendas fuego bajo ningún concepto.
-
No dejes basura ni residuos orgánicos.
-
Avisa al 112 si ves humo o cualquier señal de incendio.
Qué hacer si ves un incendio forestal
Saber actuar con rapidez puede marcar la diferencia. Si presencias un incendio o ves una columna de humo sospechosa:
-
Llama inmediatamente al 112 y proporciona la ubicación exacta.
-
No intentes apagarlo tú mismo si es de gran tamaño o avanza rápido.
-
Aléjate en dirección contraria al viento y busca zonas despejadas.
-
Sigue las indicaciones de los equipos de emergencia.
-
Si estás en una casa cercana, mantén puertas y ventanas cerradas y prepara una posible evacuación.
La importancia de la educación y la concienciación
Evitar los incendios forestales es una responsabilidad colectiva. Por ello, es fundamental que desde edades tempranas se eduque sobre el valor de los bosques y el peligro del fuego. Los programas de sensibilización, las campañas informativas y el ejemplo diario son herramientas clave para construir una cultura de prevención.
Normativa sobre incendios forestales en España
Cada comunidad autónoma tiene su propia legislación y plan de prevención de incendios forestales, pero en general:
-
Está prohibido hacer fuego en zonas forestales y a menos de 500 metros de ellas durante la temporada de alto riesgo.
-
Las quemas agrícolas deben estar autorizadas y vigiladas.
-
Existen multas de hasta 600.000 € por provocar un incendio grave.
-
Las fuerzas de seguridad pueden limitar el acceso a zonas forestales en días de riesgo extremo.
Conclusión: la prevención, clave para salvar nuestros bosques
Los incendios forestales son una amenaza real y creciente. El cambio climático y la falta de lluvias están agravando la situación en toda la cuenca mediterránea. Pero la mayoría de los fuegos se pueden evitar si actuamos con responsabilidad y precaución.
La próxima vez que vayas al monte, recuerda que cada gesto cuenta. Los bosques no se queman solos: está en nuestras manos protegerlos.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder