Síguenos

Valencia

El Estado asumirá 11.210 millones de deuda de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

deuda Comunitat Valenciana
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de este lunes. EFE/ JJ. Guillén

Madrid/València, 24 feb (EFE).- El Estado asumirá 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas, 11.210 de ellos correspondientes a la Comunitat Valenciana (el 13,47 %), en una medida que beneficiará a «todas» las regiones del régimen común, ha subrayado este lunes la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

En rueda de prensa, Montero ha señalado que esta medida, que permitirá aliviar los pasivos regionales y facilitar su acceso a los mercados, se llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebrará el próximo miércoles.

La medida va a «beneficiar a todas las comunidades autónomas», ha insistido, «tengan o no tengan deuda con el Estado», lo que implica que el Estado asumirá en ciertos casos deuda regional con terceros. «No se penaliza a las comunidades autónomas que pudieron y quisieron salir a los mercados», ha resumido.

La vicepresidenta ha recordado que esta iniciativa tiene origen en el acuerdo de investidura suscrito con ERC, que esta mañana ha avanzado que se condonará el 22 % de la deuda de la Generalitat catalana con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), lo que equivale a 17.104 millones de euros.

Hacienda también ha remitido a las comunidades autónomas información sobre la metodología con la que se ha calculado esta condonación y que es «objetiva y transparente», por lo que ha confiado en que hagan «un análisis serio y riguroso» y acudan al Consejo «con afán constructivo».

Esta metodología consiste en tres fases, ha explicado Montero, partiendo de una primera en la que se calcula el sobreendeudamiento asumido por las regiones entre 2009 y 2013, que se cifra en 80.310 millones de euros. El 75 % de ese importe se reparte en función de la población ajustada, lo que se traduce en una condonación media del 19 %.

En la segunda fase se fija una condonación adicional para las regiones que quedan por debajo de ese 19 %.

En la tercera se hacen dos ajustes adicionales: uno para elevar la condonación de las regiones por debajo de la media a la cifra de la región con mayor condonación por habitante ajustado (Comunitat Valenciana, 2.284 euros) y otro para ofrecer condonación adicional a las comunidades que han subido el IRPF entre 2010 y 2022 (un 10 % para las que lo hayan subido por encima de la media un 5 % para las que no).

Andalucía es la comunidad que podrá condonar más deuda según la propuesta, con un 22,57 % del total, por delante de Cataluña, con el 20,54 %.

De acuerdo con el reparto de la propuesta facilitada por el Ministerio de Hacienda, el Estado, de aprobarse la iniciativa, asumiría 18.791 millones de deuda de Andalucía por 17.104 de Cataluña, 11.210 (13,47 %) de la Comunitat Valenciana y 8.644 (10,38 %) de Madrid.

Las restantes once comunidades de régimen común -Navarra y País Vasco no entran en esta iniciativa- se distribuirían el 33 % restante del total.

Este es la distribución de la propuesta de condonación de la deuda por comunidades autónomas y el porcentaje que correspondería a cada una respecto al total:

PROPUESTA DE CONDONACIÓN DE LA DEUDA % DEL TOTAL
ANDALUCÍA 18.791 22,57
ARAGÓN 2.124 2,55
ASTURIAS 1.508 1,81
BALEARES 1.741 2,09
CANARIAS 3.259 3,91
CANTABRIA 809 0,97
CASTILLA Y LEÓN 3.643 4,38
CASTILLA-LA MANCHA 4.927 5,92
CATALUÑA 17.104 20,54
COMUNIDAD VALENCIANA 11.210 13,47
EXTREMADURA 1.718 2,06
GALICIA 4.010 4,82
MADRID 8.644 10,38
MURCIA 3.318 3,99
RIOJA, LA 448 0,54
TOTAL 83.252 100,00

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo