Síguenos

Valencia

Un Orgullo 2025 reivindica en València los derechos LGTBIAQ+ ante los retrocesos legales

Publicado

en

Un Orgullo 2025 reivindica en València los derechos LGTBIAQ+
Manifestación del Orgullo 2025 en València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

Miles de personas recorren el centro de la ciudad bajo el lema ‘Ara més que mai: Orgull’, en una manifestación marcada por la resistencia frente al auge del odio y los recortes en derechos del colectivo

VALÈNCIA, 28 Jun. (EUROPA PRESS | Redacción SEO)

La ciudad de València ha acogido este sábado la manifestación del Orgullo LGTBIAQ+ 2025, una de las más multitudinarias de los últimos años, en un contexto marcado por el retroceso en derechos y el auge de discursos de odio. Bajo el lema «Ara més que mai: Orgull», más de 50 entidades sociales, sindicatos y partidos políticos han llamado a la resistencia activa, la visibilidad y la defensa de los derechos LGTBIAQ+ frente a lo que califican de “ataques legislativos” por parte del actual gobierno autonómico.

La marcha ha comenzado alrededor de las 19:50 desde el puente de la Exposición y ha recorrido las céntricas calles Colón y Xàtiva hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde se ha leído un manifiesto con fuertes críticas a las políticas del Consell y del Ayuntamiento de València.


🏳️‍🌈 Manifestación del Orgullo en València: visibilidad, denuncia y lucha

Durante el recorrido, los asistentes han portado pancartas y mensajes de denuncia con lemas como “No hi ha feminisme sense dones trans”, “PP, escolta, estem en lluita” o “Si toquen a una, ens toquen a totes”. Carteles satíricos como “Terapies de conversió sí, però per als de Vox” o “La homosexualidad no es contagiosa, que se te antoje es otra cosa” han reflejado el tono reivindicativo e irónico de la movilización.

La manifestación también ha contado con la participación de rostros políticos como Diana Morant (PSPV-PSOE), Pilar Bernabé (Delegación del Gobierno), Joan Baldoví (Compromís) y otros cargos progresistas, que han mostrado su apoyo al colectivo en un momento que califican como “crítico”.


🛑 Críticas al gobierno del PP-Vox por el retroceso en derechos

La movilización ha puesto el foco en la reforma de la ley trans autonómica, promovida por el actual gobierno de la Generalitat Valenciana, a quien los organizadores acusan de haber transformado “una ley pionera en Europa en una ley tránsfoba”.

Fran Fernández, coordinador general de Lambda, ha sido contundente: “Nos quieren devolver a los armarios, pero ahora más que nunca tenemos que salir a la calle”. Fernández ha confirmado que se ha solicitado un recurso de inconstitucionalidad para paralizar la reforma de la ley, al considerar que vulnera los derechos fundamentales de las personas trans.


📣 Un Orgullo político y sin concesiones

Desde Lambda se ha desvinculado la fiesta posterior en la plaza del Ayuntamiento de los actos institucionales organizados por el consistorio. “El escenario no es del Ayuntamiento, ni se permitirá que ningún político suba”, ha señalado Fernández. También ha asegurado que la Generalitat ha intentado “blanquearse” ofreciendo subvenciones, que han sido rechazadas por las entidades organizadoras.

La secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha calificado el Orgullo como “la España real” y ha recordado que este 2025 se cumplen 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario. “Estamos celebrando, sí, pero también alertas, porque la ultraderecha vuelve a señalar al colectivo como enfermo”, ha subrayado.


🕯️ Recuerdo a las víctimas de la DANA y lectura del manifiesto

A las 20:11, la manifestación se ha detenido en homenaje a las víctimas de la DANA del 29 de octubre, una tragedia que aún duele en la Comunitat. Tras ese emotivo momento, ha tenido lugar la lectura del manifiesto del Orgull 2025, a cargo de cuatro activistas: Alma Gormedino, Raquel Chover, Xavi Martínez y Rosa Gilabert.

El texto ha denunciado el daño causado por las terapias de conversión, el abandono del alumnado LGTBIAQ+ en las aulas y la discriminación laboral. Además, ha exigido la aplicación efectiva del Real Decreto 1026/2024 para garantizar la igualdad del colectivo.


🧠 Reivindicación con cultura y compromiso

La fiesta posterior, organizada por Avegal con la colaboración de Lambda, ha querido mantener la esencia reivindicativa del Orgullo, evitando la mercantilización del evento y garantizando la presencia de mujeres y paridad en el escenario. “Es una celebración, sí, pero sobre todo es resistencia”, han reiterado desde la organización.


📌 València se mantiene firme frente al odio

En un contexto en el que los discursos LGTBIfóbicos vuelven a ganar espacio institucional, València ha respondido con una contundente manifestación de unidad, orgullo y dignidad. El Orgull 2025 se ha convertido en una cita clave para exigir que no se negocien los derechos de millones de personas y que la diversidad siga teniendo cabida en el corazón de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo