Síguenos

Valencia

Un Orgullo 2025 reivindica en València los derechos LGTBIAQ+ ante los retrocesos legales

Publicado

en

Un Orgullo 2025 reivindica en València los derechos LGTBIAQ+
Manifestación del Orgullo 2025 en València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

Miles de personas recorren el centro de la ciudad bajo el lema ‘Ara més que mai: Orgull’, en una manifestación marcada por la resistencia frente al auge del odio y los recortes en derechos del colectivo

VALÈNCIA, 28 Jun. (EUROPA PRESS | Redacción SEO)

La ciudad de València ha acogido este sábado la manifestación del Orgullo LGTBIAQ+ 2025, una de las más multitudinarias de los últimos años, en un contexto marcado por el retroceso en derechos y el auge de discursos de odio. Bajo el lema «Ara més que mai: Orgull», más de 50 entidades sociales, sindicatos y partidos políticos han llamado a la resistencia activa, la visibilidad y la defensa de los derechos LGTBIAQ+ frente a lo que califican de “ataques legislativos” por parte del actual gobierno autonómico.

La marcha ha comenzado alrededor de las 19:50 desde el puente de la Exposición y ha recorrido las céntricas calles Colón y Xàtiva hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento, donde se ha leído un manifiesto con fuertes críticas a las políticas del Consell y del Ayuntamiento de València.


🏳️‍🌈 Manifestación del Orgullo en València: visibilidad, denuncia y lucha

Durante el recorrido, los asistentes han portado pancartas y mensajes de denuncia con lemas como “No hi ha feminisme sense dones trans”, “PP, escolta, estem en lluita” o “Si toquen a una, ens toquen a totes”. Carteles satíricos como “Terapies de conversió sí, però per als de Vox” o “La homosexualidad no es contagiosa, que se te antoje es otra cosa” han reflejado el tono reivindicativo e irónico de la movilización.

La manifestación también ha contado con la participación de rostros políticos como Diana Morant (PSPV-PSOE), Pilar Bernabé (Delegación del Gobierno), Joan Baldoví (Compromís) y otros cargos progresistas, que han mostrado su apoyo al colectivo en un momento que califican como “crítico”.


🛑 Críticas al gobierno del PP-Vox por el retroceso en derechos

La movilización ha puesto el foco en la reforma de la ley trans autonómica, promovida por el actual gobierno de la Generalitat Valenciana, a quien los organizadores acusan de haber transformado “una ley pionera en Europa en una ley tránsfoba”.

Fran Fernández, coordinador general de Lambda, ha sido contundente: “Nos quieren devolver a los armarios, pero ahora más que nunca tenemos que salir a la calle”. Fernández ha confirmado que se ha solicitado un recurso de inconstitucionalidad para paralizar la reforma de la ley, al considerar que vulnera los derechos fundamentales de las personas trans.


📣 Un Orgullo político y sin concesiones

Desde Lambda se ha desvinculado la fiesta posterior en la plaza del Ayuntamiento de los actos institucionales organizados por el consistorio. “El escenario no es del Ayuntamiento, ni se permitirá que ningún político suba”, ha señalado Fernández. También ha asegurado que la Generalitat ha intentado “blanquearse” ofreciendo subvenciones, que han sido rechazadas por las entidades organizadoras.

La secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha calificado el Orgullo como “la España real” y ha recordado que este 2025 se cumplen 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario. “Estamos celebrando, sí, pero también alertas, porque la ultraderecha vuelve a señalar al colectivo como enfermo”, ha subrayado.


🕯️ Recuerdo a las víctimas de la DANA y lectura del manifiesto

A las 20:11, la manifestación se ha detenido en homenaje a las víctimas de la DANA del 29 de octubre, una tragedia que aún duele en la Comunitat. Tras ese emotivo momento, ha tenido lugar la lectura del manifiesto del Orgull 2025, a cargo de cuatro activistas: Alma Gormedino, Raquel Chover, Xavi Martínez y Rosa Gilabert.

El texto ha denunciado el daño causado por las terapias de conversión, el abandono del alumnado LGTBIAQ+ en las aulas y la discriminación laboral. Además, ha exigido la aplicación efectiva del Real Decreto 1026/2024 para garantizar la igualdad del colectivo.


🧠 Reivindicación con cultura y compromiso

La fiesta posterior, organizada por Avegal con la colaboración de Lambda, ha querido mantener la esencia reivindicativa del Orgullo, evitando la mercantilización del evento y garantizando la presencia de mujeres y paridad en el escenario. “Es una celebración, sí, pero sobre todo es resistencia”, han reiterado desde la organización.


📌 València se mantiene firme frente al odio

En un contexto en el que los discursos LGTBIfóbicos vuelven a ganar espacio institucional, València ha respondido con una contundente manifestación de unidad, orgullo y dignidad. El Orgull 2025 se ha convertido en una cita clave para exigir que no se negocien los derechos de millones de personas y que la diversidad siga teniendo cabida en el corazón de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Publicado

en

comida Mazón Vilaplana Ventorro
Reservado de El Ventorro donde comieron mazón y la periodista Vilaplana el día de la dana - FOTO APORTADA A LA CAUSA POR EL DUEÑO DEL VENTORRO

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza la factura, fotografías y el plano del reservado donde comieron Mazón y Vilaplana el día de la dana

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana del 29 de octubre de 2024 avanza con nueva documentación clave. El propietario del restaurante El Ventorro, en València, ha entregado a la jueza de Catarroja la factura de la comida, dos fotografías y un plano detallado del reservado en el que almorzaron el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana en la jornada en que el temporal dejó 229 víctimas mortales en la provincia.

Un reservado relevante para la investigación judicial

La dependencia, según muestran las imágenes aportadas, es una sala privada con dos grandes ventanales de techo a suelo, cortinas gruesas, una mesa ovalada, varias sillas, un sillón y un mueble auxiliar. Se accede por una sola puerta por la que, según declaró Vilaplana, solo entró el dueño del restaurante durante toda la comida del 29 de octubre.

El propietario ha entregado también un plano con las medidas exactas del reservado, un elemento esencial para que la jueza pueda evaluar la posible audibilidad de las llamadas y conversaciones que Mazón realizó desde la sala mientras se desarrollaba la emergencia.

La factura: 165 euros, a nombre del PP

Junto a las fotografías y el plano, el dueño del local ha aportado la factura del almuerzo: 165 euros por dos menús concertados, emitida a nombre del Partido Popular, correspondiente a la mesa 106 del reservado.
La jueza considera este documento una prueba objetiva de que la reunión tuvo lugar, así como un apoyo para estimar su duración, sin depender únicamente de los testimonios.

Por qué la jueza pidió esta documentación

La solicitud deriva del auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia el 16 de octubre de 2025, donde se insistía en la pertinencia de esclarecer qué ocurrió durante la reunión y las comunicaciones mantenidas por Mazón la tarde de la dana.

El tribunal recordó que el president es la máxima autoridad del Consell, con funciones de dirección y coordinación en situaciones de emergencia, por lo que su actividad, conversaciones y decisiones durante esas horas son determinantes para la causa.

La importancia del espacio: ¿podía escucharse a Mazón?

La jueza aceptó la petición de fotos del reservado por la necesidad de valorar la posibilidad de que Vilaplana o terceras personas escucharan comentarios o llamadas que Mazón pudiera haber realizado mientras la dana golpeaba con fuerza la Comunitat Valenciana.

Dado que una fotografía no permite determinar con precisión la dimensión de la sala, la instructora consideró “imprescindible” que el propietario facilitara las medidas exactas de ancho y largo.

Declaraciones clave: qué dijeron la periodista y el dueño del restaurante

La versión de Maribel Vilaplana

La periodista declaró el 3 de noviembre que, a partir de las 17.15 horas, Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”. Afirmó que él se levantaba y se alejaba para atenderlas y que, al volver a la mesa, no le comentaba nada sobre el contenido de las conversaciones.

Añadió que el president utilizó el móvil “constantemente”, alternando llamadas y mensajes:
“Whatsappeaba, escribía mensajes… hacía las dos cosas”, relató, precisando que, tras cada interrupción, continuaban la comida con normalidad.

La versión del dueño del Ventorro

El propietario aseguró ante la jueza que no escuchó ninguna llamada realizada por Mazón dentro del reservado. Indicó que el president y la periodista abandonaron juntos el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, momento en el que ya no quedaban clientes.

La documentación como pieza clave para reconstruir la cronología de la dana

La instructora investiga no solo si Mazón recibió o realizó llamadas desde el reservado, sino también la duración real de la reunión, el momento en que salieron del restaurante y la coherencia de esos tiempos con otros elementos de la causa.

La salida conjunta del restaurante, el paseo hasta el aparcamiento de la Glorieta y la hora exacta del pago —19.47 horas, según el extracto bancario de Vilaplana— son piezas que el juzgado está uniendo para reconstruir la cronología completa de Mazón durante las horas más críticas de la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo