Síguenos

Valencia

PERFIL| Diana Morant, primera mujer al frente del PSPV-PSOE

Publicado

en

Diana Morant
La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en el Congreso del partido. EFE/Andreu Esteban

Benicàssim (Castellón), 23 mar (OP-EFE).- La primera mujer en dirigir el PSPV-PSOE, Diana Morant, es una ministra con alma de alcaldesa que toma las riendas de la segunda federación socialista de España en número de militantes con el objetivo de ganar las elecciones en 2027 y recuperar la Generalitat que ahora gestionan PP y Vox.

Nacida en Gandia (Valencia) hace 43 años, Morant sale ratificada como secretaria general de los socialistas valencianos este fin de semana del congreso extraordinario que se celebra en Benicàssim (Castellón), tras haber sido proclamada el 7 de febrero al haber quedado como única candidata tras la retirada de los otros dos aspirantes.

La séptima persona en coger las riendas del PSPV-PSOE es una ingeniera de Telecomunicaciones a la que quienes la conocen la definen como una persona muy racional y a la que le gusta resolver problemas, quizá por esa formación académica que se refleja también en sus aficiones, como las novelas de intriga o los puzles.

Su llegada a la política

Llegó a la política hace trece años de la mano del entonces alcalde de Gandia, José Manuel Orengo, a quien en uno de los encuentros que celebraba con personas ajenas al partido le llamó la atención esta ingeniera que trabajaba en una empresa de domótica y la fichó como independiente para la lista de las elecciones municipales de 2011.

Los socialistas perdieron la alcaldía de Gandia en esos comicios, pero la nueva concejala no dudó en ponerse a pintar la sede y darle un nuevo aire dentro del proceso de reinvención de una agrupación que un año después la nombró secretaria de Organización, momento en que se afilió al partido.

Sus raíces familiares

Sin embargo, considera que sus valores siempre han coincido con los del socialismo, pues procede de una familia humilde -sus abuelos eran criados y a su madre la sacaron del colegio para aprender un oficio- y si pudo estudiar una carrera fue gracias a las becas que implantó el Gobierno del PSOE, por lo que entiende la política como una herramienta de transformación social.

Cuando Orengo dio un paso atrás en 2014, Diana Morant le sustituyó como secretaria general del PSPV-PSOE de Gandia y portavoz del grupo municipal, donde plantó cara a un alcalde, Arturo Torró (PP), que la llamaba niña en los plenos, y al que acabaría relevando un año después con 35 años.

Para esa campaña electoral de 2015 consiguió llevar a un mitin en Gandia al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, al que había conocido un año antes cuando estaba inmerso en su campaña de primarias y le dio la sorpresa de presentarle a los componentes de La Habitación Roja, el grupo indie valenciano que le gustaba a quien después sería presidente del Gobierno.

Aunque los socialistas quedaron en segundo lugar, Morant consiguió la alcaldía gracias al apoyo de Més Gandia y Ciudadanos, cargo que revalidó en 2019 con una candidatura a cuya presentación acudió José Luis Rodríguez Zapatero, al que considera su «padre político», pues no olvida la emoción con que vivió el recuento de la noche electoral de 2004.

Diana Morant

Tras seis años en la alcaldía, donde puso mucho énfasis en las políticas de educación, igualdad y servicios sociales, dio el salto a la política nacional en julio 2021, cuando Pedro Sánchez remodeló su Gobierno e introdujo un perfil de jóvenes alcaldesas, entre las que la incluyó a ella como ministra de Ciencia e Innovación.

Morant desempeñó su nueva responsabilidad con la misma dedicación con la que se preocupaba de los asuntos de su municipio, a modo de «ministra alcaldesa», y tras las elecciones generales de julio de 2023, en las que fue la cabeza de lista al Congreso por Valencia, Sánchez la revalidó en el cargo y además le sumó las competencias de Universidades.

Cuando el pasado diciembre Ximo Puig anunció su paso atrás como secretario general del PSPV-PSOE, Ferraz respaldó para la sucesión la opción de Diana Morant, quien ha integrado a los otros dos aspirantes, Alejandro Soler y Carlos Fernández Bielsa, como presidente y vicesecretario del partido, respectivamente.

Morant llega al cargo con ganas de aplicar una nueva forma de hacer política, alejada de confabulaciones y de enfrentamientos entre ‘familias’, pues la concibe como un servicio público, y con la intención de recuperar la próxima legislatura la Generalitat, como logró con la alcaldía de su localidad natal.

Soltera y sin hijos, es muy devota de sus sobrinas, le gusta la vida familiar y comer sano, practica yoga y pilates, está vinculada al mundo de las Fallas en Gandia y considera que todo lo que ha hecho en la vida le ha llevado a este momento: el de coger las riendas del PSPV-PSOE.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El primer premio de la Lotería Nacional cae en Elche  

Publicado

en

Lotería. Bonoloto. Primitiva. El Gordo. Lotería Nacional. - EUROPA PRESS - Archivo

El sorteo de la Lotería Nacional de este sábado ha dejado la suerte muy repartida en diferentes puntos de España. El primer premio, dotado con 600.000 euros al número (60.000 euros por décimo), ha recaído en el número 23.999, consignado en la Administración de Loterías número 27 de Elche (Alicante), situada en el Centro Comercial El Corte Inglés.

Localidades agraciadas con el primer premio

Además de Elche, el número ganador se ha vendido en administraciones de otras doce provincias españolas, lo que ha permitido que el premio se reparta entre miles de jugadores en diferentes puntos del país.

Las provincias afortunadas con el 23.999 son:

  • Alicante

  • Almería

  • Asturias

  • Barcelona

  • Cádiz

  • Córdoba

  • Granada

  • Islas Baleares

  • Jaén

  • Lugo

  • Madrid

  • Navarra

  • Zaragoza

Cada décimo premiado supone un ingreso de 60.000 euros, lo que convierte este sorteo en un verdadero alivio económico para muchas familias en plena vuelta de vacaciones.

El segundo premio de la Lotería Nacional

El segundo premio de este sorteo, dotado con 120.000 euros al número, también se ha repartido entre varias provincias españolas. En este caso, los números premiados se vendieron en administraciones de:

  • Albacete

  • Almería

  • Barcelona

  • Huesca

  • Las Palmas de Gran Canaria

  • Lugo

Cada décimo agraciado con este segundo premio recibe 12.000 euros, una cantidad que también llega en un momento clave, a las puertas de septiembre.

La suerte sonríe a Elche con la Lotería Nacional

La ciudad de Elche ha vuelto a ser protagonista en el mapa de la fortuna. El despacho receptor del Centro Comercial El Corte Inglés, donde se vendió parte del primer premio, ya ha repartido suerte en anteriores ocasiones, consolidándose como uno de los puntos más buscados por los jugadores habituales.

El impacto de estos premios en localidades como Elche es doble:

  1. Económico, porque muchos vecinos reciben un empujón financiero inesperado.

  2. Emocional, ya que refuerza la tradición de jugar a la Lotería Nacional los sábados y mantener la esperanza de que el azar toque cerca de casa.

La tradición de la Lotería Nacional en España

La Lotería Nacional es uno de los sorteos más populares del país, con una historia que se remonta a 1812. Cada sábado y algunos jueves, reparte millones de euros en premios, y es considerada por muchos como una cita ineludible.

Además, a lo largo del año destacan sorteos especiales como el Sorteo Extraordinario de Vacaciones, el Sorteo de Navidad o el Sorteo del Niño, que congregan a millones de jugadores en todo el territorio nacional.

Recomendaciones para los agraciados

Los expertos aconsejan a los premiados seguir algunos pasos tras comprobar el número ganador:

  • Verificar el premio en una administración oficial o en la web de Loterías y Apuestas del Estado.

  • Guardar el décimo en buen estado y hacer una copia o fotografía para evitar problemas en caso de pérdida.

  • Asesorarse fiscalmente, ya que los premios superiores a 40.000 euros están sujetos a retención del 20 % por parte de Hacienda.

  • Planificar el uso del dinero, combinando la parte destinada a disfrutar con otra enfocada al ahorro o inversión.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo