Síguenos

Valencia

EMT València operará 24 horas al día durante la Semana Fallera 2025

Publicado

en

muerte mujer bus valencia
EFE/Manuel Bruque/Archivo

EMT València ofrecerá servicio ininterrumpido durante las 24 horas del día en la Semana Fallera 2025, garantizando la movilidad por toda la ciudad del 15 al 20 de marzo. Durante estas fechas, la empresa municipal de transportes ha programado tres millones de plazas para facilitar los desplazamientos, reforzando su servicio en un 12% con la incorporación de 20 nuevos autobuses híbridos y articulados.

Refuerzo de líneas y servicio nocturno

Para mejorar la movilidad, todas las líneas nocturnas de EMT València duplicarán su frecuencia, operando sin interrupción hasta el final de las Fallas. Las líneas reforzadas incluyen:

Líneas nocturnas operativas 24 horas: 4, 7, 8, 9, 10, 14, 16, 19, 24, 25, 26, 27, 28, 60, 62, 64, 67, 70, 72, 73, 81, 93, 99 y C3.
Desde el 16 de marzo, también la línea 92.

Estas rutas conectan con los principales escenarios de las Fallas, permitiendo el acceso a eventos como las mascletaes, ofrendas, la Nit del Foc y la Cremà, además de conciertos y espectáculos nocturnos.

Recorridos adaptados y accesibilidad

Con el cierre del centro al tráfico, EMT adaptará sus recorridos para acercar a los viajeros lo máximo posible al corazón de las fiestas:

Plaza de España: Líneas 6, 7, 9, 11, 14, 19, 27, 35, 40, 60, 62, 67, 70, 71, 72 y 73.
Plaza Tetuán y Porta de la Mar: Líneas 4, 6, 8, 11, 16, 26, 28, 32, 70, 71 y 81.
Grandes Vías: Líneas 10, 31, 64, 92 y 93.
Porta de la Mar: Líneas 13, 23, 24 y 25.

Además, la línea 31 conectará la Estación Joaquín Sorolla con el frente marítimo, circulando por Gran Vía Marqués del Turia, uniendo Porta de la Mar con Plaza de España.

Información y asistencia en tiempo real

Para garantizar una movilidad fluida, EMT ha desplegado un dispositivo especial de asistencia:

60 inspectores en puntos estratégicos como Plaza España, Porta de la Mar, Viveros y calle Xàtiva.
90 informadores diarios para resolver dudas sobre rutas y horarios.
40 puntos de información activos entre el 16 y el 19 de marzo.
Atención al ciudadano por teléfono, WhatsApp y Telegram, con un servicio capaz de gestionar hasta 150.000 consultas diarias.

Disfruta de las Fallas 2025 con EMT València

Este refuerzo especial busca garantizar la mejor experiencia para falleros, turistas y residentes, asegurando desplazamientos cómodos y accesibles. Con servicio ininterrumpido las 24 horas, refuerzo de líneas y un completo dispositivo informativo, EMT València se posiciona como la mejor opción de transporte público para disfrutar de las Fallas 2024.

🚍 Muévete por València sin preocupaciones y vive la fiesta al máximo con EMT.

Toda la información de Fallas Valencia 2025 en Official Press

Consulta en nuestra página toda la información de las Fallas 2025 como el programa completo de actos de las Fallas, las novedades, horarios, indumentaria, peinados, el tiempo que hará y los horarios de la Ofrenda de Fallas, el directo de mascletaes y castillos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo