Síguenos

Gastronomía

Dónde comer los mejores buñuelos de València

Publicado

en

dónde comer mejores buñuelos Valencia
Foto: Ayuntamiento de València

Los buñuelos son uno de los mayores manjares con los que nos obsequian las fiestas de Fallas y Semana Santa. Este dulce tradicional que en la versión local consiste en una masa de harina frita y calabaza con forma circular y un agujero en medio se ha erigido, junto a los churros, como el comestible preeminente durante el anual estruendo valenciano. Aunque la capital del Turia se llena de puestos ambulantes de comidas a lo largo y ancho de sus confines, hay selectos lugares en los que el hecho de comer buñuelos adquiere una dimensión suprema. A continuación, detallamos dónde comer los mejores buñuelos de València.

Dónde comer los mejores buñuelos en Valencia

Horchatería Fabian

Esta popular horchatería, emblema de la hostelería valenciana, brilla con especial fulgor por sus clásicos buñuelos con chocolate. Hace poco se trasladó a la Calle Moratín, cerca de la Plaza del Ayuntamiento. Allí sigue con su insigne tradición de servir buñuelos deliciosos cuyo sabor está a la altura de su historia.

Dirección: Calle de Moratín, 1, 46002 València

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fabian (@horchateria_fabian)

La Churrería del Barrio

Local de cultura valenciana que abraza a los buñuelos y los churros como sus principales especialidades. Se trata de un negocio familiar de extensa tradición en el que las recetas han pasado de padres a hijos. Cabe destacar sus buñuelos XXL solo dignos para valientes. Además, ha sabido adaptar su leyenda a los nuevos tiempos, por lo que admite pedidos a domicilio mediante las aplicaciones de Glovo y Uber Eats.

Dirección: Carrer de Burgos, 2, 46018 València

Horchatería Mari Toñi

Es una de las más afamadas chocolaterías valencianas gracias a su horchata, su helado, su chocolate y, por supuesto, sus buñuelos. Su surtido variado atrae a amantes del dulce, y en Fallas se convierte en una parada habitual para todo aquel deseoso de catar sus magníficos buñuelos. Es uno de los destinos idóneos en la zona del Pont de Fusta y del barrio de Benimaclet.

Dirección: Carrer de Alboraya, 23, 46010 València

Horchatería Mari Toñi

Buñuelos Bienve

Desde 1928 sentando cátedra en lo que a buñuelos se refiere. Ni más ni menos. Sus más de 90 años de experiencia le avala como creador de uno de los mejores y más característicos buñuelos de toda la ciudad de Valencia. En los últimos años su modelo de servicio ha variado, de su mítica caseta pasaron también a dispensar su producto a través de la red de heladerías Glasol. En cualquier caso, Buñuelos Bienve constituye una cita obligatoria en Fallas, y su barraca en la Avenida del Reino de València, un clásico de la cultura valenciana.

Dirección: Avenida del Regne de València, 22, 46005 València

(Facebook Buñuelos Bienve)

Horchatería El Collado

Establecimiento especializado en horchata, buñuelos y churros cuyo origen data de 1892. Considerados como maestros de la elaboración artesana, sus productos son de máxima calidad. Su ubicación en el centro histórico le confiere un cariz distintivo a nivel cultural y social al integrarlo en lo que es el seno de Valencia. Símbolo de tradición y cuna de los buñuelos valencianos.

Dirección: Carrer d’Ercilla, 13, 46001 València

Buñolería El Contraste

Conocido en el barrio de Ruzafa por la elaboración de masas fritas tradicionales. Destaca como uno de los pocos establecimientos que ofrece buñuelos, su especialidad, y churros tradicionales durante todo el año. La calidad y la preparación al momento son sus máximas a la hora de operar. Su respeto por la tradición es absoluto, por eso no es de extrañar que sus buñuelos sean de los más valorados en territorio valenciano.

Dirección: Carrer de Sant Valero, 12, 46005 València

Buñolería El Contraste (www.elcontraste.com)

 

Como se puede ver, es vasta la tradición de los buñuelos, al igual que su historia ligada a ‘la Terreta’. Los mencionados son algunos de los lugares donde degustar los más exquisitos ‘muñecos de calabaza’ habidos y por haber en la capital de la Comunidad Valenciana. No obstante, existen otros muchos locales y servicios, ambulantes o fijos, históricos o recientes, en los que se puede disfrutar de los buñuelos. Una auténtica experiencia para el paladar y un motivo de regocijo para el corazón. Y para que no haya equívoco alguno, recuerda, «Atenció en els bunyols de fora de casa, els posaran molta farina i poca carabassa».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo