Gastronomía
Dónde comer los mejores buñuelos de València

Publicado
hace 7 mesesen
Los buñuelos son uno de los mayores manjares con los que nos obsequian las fiestas de Fallas y Semana Santa. Este dulce tradicional que en la versión local consiste en una masa de harina frita y calabaza con forma circular y un agujero en medio se ha erigido, junto a los churros, como el comestible preeminente durante el anual estruendo valenciano. Aunque la capital del Turia se llena de puestos ambulantes de comidas a lo largo y ancho de sus confines, hay selectos lugares en los que el hecho de comer buñuelos adquiere una dimensión suprema. A continuación, detallamos dónde comer los mejores buñuelos de València.
Esta popular horchatería, emblema de la hostelería valenciana, brilla con especial fulgor por sus clásicos buñuelos con chocolate. Hace poco se trasladó a la Calle Moratín, cerca de la Plaza del Ayuntamiento. Allí sigue con su insigne tradición de servir buñuelos deliciosos cuyo sabor está a la altura de su historia.
Dirección: Calle de Moratín, 1, 46002 València
Local de cultura valenciana que abraza a los buñuelos y los churros como sus principales especialidades. Se trata de un negocio familiar de extensa tradición en el que las recetas han pasado de padres a hijos. Cabe destacar sus buñuelos XXL solo dignos para valientes. Además, ha sabido adaptar su leyenda a los nuevos tiempos, por lo que admite pedidos a domicilio mediante las aplicaciones de Glovo y Uber Eats.
Dirección: Carrer de Burgos, 2, 46018 València
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por La Churrería del Barrio (@la_churreria_del_barrio)
Es una de las más afamadas chocolaterías valencianas gracias a su horchata, su helado, su chocolate y, por supuesto, sus buñuelos. Su surtido variado atrae a amantes del dulce, y en Fallas se convierte en una parada habitual para todo aquel deseoso de catar sus magníficos buñuelos. Es uno de los destinos idóneos en la zona del Pont de Fusta y del barrio de Benimaclet.
Dirección: Carrer de Alboraya, 23, 46010 València
Horchatería Mari Toñi
Desde 1928 sentando cátedra en lo que a buñuelos se refiere. Ni más ni menos. Sus más de 90 años de experiencia le avala como creador de uno de los mejores y más característicos buñuelos de toda la ciudad de Valencia. En los últimos años su modelo de servicio ha variado, de su mítica caseta pasaron también a dispensar su producto a través de la red de heladerías Glasol. En cualquier caso, Buñuelos Bienve constituye una cita obligatoria en Fallas, y su barraca en la Avenida del Reino de València, un clásico de la cultura valenciana.
Dirección: Avenida del Regne de València, 22, 46005 València
(Facebook Buñuelos Bienve)
Establecimiento especializado en horchata, buñuelos y churros cuyo origen data de 1892. Considerados como maestros de la elaboración artesana, sus productos son de máxima calidad. Su ubicación en el centro histórico le confiere un cariz distintivo a nivel cultural y social al integrarlo en lo que es el seno de Valencia. Símbolo de tradición y cuna de los buñuelos valencianos.
Dirección: Carrer d’Ercilla, 13, 46001 València
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por HORCHATERIA EL COLLADO (@horchateriaelcollado)
Conocido en el barrio de Ruzafa por la elaboración de masas fritas tradicionales. Destaca como uno de los pocos establecimientos que ofrece buñuelos, su especialidad, y churros tradicionales durante todo el año. La calidad y la preparación al momento son sus máximas a la hora de operar. Su respeto por la tradición es absoluto, por eso no es de extrañar que sus buñuelos sean de los más valorados en territorio valenciano.
Dirección: Carrer de Sant Valero, 12, 46005 València
Buñolería El Contraste (www.elcontraste.com)
Como se puede ver, es vasta la tradición de los buñuelos, al igual que su historia ligada a ‘la Terreta’. Los mencionados son algunos de los lugares donde degustar los más exquisitos ‘muñecos de calabaza’ habidos y por haber en la capital de la Comunidad Valenciana. No obstante, existen otros muchos locales y servicios, ambulantes o fijos, históricos o recientes, en los que se puede disfrutar de los buñuelos. Una auténtica experiencia para el paladar y un motivo de regocijo para el corazón. Y para que no haya equívoco alguno, recuerda, «Atenció en els bunyols de fora de casa, els posaran molta farina i poca carabassa».
Publicado
hace 17 horasen
15 septiembre, 2025En València, el aperitivo no es solo un momento gastronómico, sino una parte esencial de la vida social. Reunirse antes de la comida para disfrutar de una cerveza fría, un vermut artesano o un buen vino acompañado de tapas es una costumbre que combina tradición y modernidad. Desde las tabernas clásicas del Cabanyal hasta los bares de moda del centro histórico, la ciudad ofrece propuestas para todos los gustos.
En este artículo te presentamos una guía con los mejores sitios para tomar el aperitivo en València, donde podrás disfrutar de una experiencia auténtica y descubrir rincones llenos de sabor.
Fundada en 1836, Casa Montaña es uno de los bares más emblemáticos de València y un referente nacional. Situada en el barrio del Cabanyal, esta taberna conserva el encanto de las antiguas casas de vinos y se ha convertido en parada obligatoria para locales y turistas.
Qué pedir: su famoso vermut casero, acompañado de anchoas del Cantábrico, aceitunas, esgarraet o croquetas de bacalao.
Por qué ir: tradición centenaria, bodega espectacular y autenticidad en cada plato.
Ubicado en la zona de Juan Llorens, el Bar Ricardo es conocido por sus tapas generosas y su ambiente animado. Es uno de los locales preferidos por los valencianos para el aperitivo de fin de semana.
Qué pedir: las patatas bravas (consideradas de las mejores de la ciudad), sepia con mayonesa y clóchinas en temporada.
Por qué ir: ambiente popular, rapidez en el servicio y tapas icónicas.
En pleno centro, la Taberna Alkázar mantiene la esencia de las tabernas clásicas con un toque elegante. Su barra es un espectáculo para quienes disfrutan de los aperitivos a base de marisco y embutido ibérico.
Qué pedir: caña bien tirada, jamón ibérico, langostinos y marisco fresco.
Por qué ir: ambiente clásico y trato cercano, ideal para un aperitivo más sofisticado.
En el barrio de Patraix, la Bodega La Peseta conserva el aire de las bodegas tradicionales donde el vermut y el vino a granel son protagonistas. Es un lugar perfecto para quienes buscan autenticidad y precios ajustados.
Qué pedir: vermut casero servido en sifón, cacahuetes al estilo valenciano y embutidos locales.
Por qué ir: ambiente vecinal, autenticidad y sabor de toda la vida.
El Bar Alhambra, en la avenida Blasco Ibáñez, se ha hecho famoso por tener unas de las mejores croquetas de València. Aunque es pequeño, su barra siempre está llena de gente disfrutando del aperitivo.
Qué pedir: croquetas (jamón, bacalao, espinacas), clóchinas en temporada y ensaladilla rusa.
Por qué ir: sus croquetas son míticas y el ambiente es cercano y familiar.
Dentro del Mercado Central de València, el chef Ricard Camarena dirige el Central Bar, donde el concepto de aperitivo alcanza un nivel gourmet sin perder la esencia de la barra tradicional.
Qué pedir: bocadillo de calamares, ensaladilla rusa, ostras frescas y vermut.
Por qué ir: mezcla de producto fresco del mercado con la creatividad de un chef con estrella Michelin.
Situada en el barrio de El Botànic, Casa Guillermo es conocida como la “catedral de la anchoa” en València. Su barra es un clásico para quienes buscan un aperitivo sencillo pero de calidad.
Qué pedir: anchoas en salazón, embutidos, aceitunas rellenas y vino de la tierra.
Por qué ir: tradición, calidad de producto y sabor auténtico.
En el centro histórico, junto a la Plaza de la Virgen, el Café de las Horas ofrece un aperitivo con un aire diferente, en un ambiente bohemio y artístico. Su agua de València es una de las más reconocidas.
Qué pedir: agua de València, vermut casero y tapas ligeras.
Por qué ir: ambiente cultural, decoración única y propuesta alternativa.
En el barrio del Carmen, la Casa La Pilareta es famosa por sus clóchinas, el molusco típico valenciano que se disfruta especialmente en los meses de mayo a agosto.
Qué pedir: clóchinas al vapor, cerveza bien fría y tapas clásicas.
Por qué ir: local histórico y producto de temporada con mucho sabor.
La Bodega Anyora, en el Cabanyal, combina el encanto de una taberna marinera con una cuidada carta de vinos y vermuts artesanos. Es un sitio perfecto para un aperitivo mediterráneo con esencia marinera.
Qué pedir: vermut de la casa, titaina (plato típico del Cabanyal) y sardinas ahumadas.
Por qué ir: tradición marinera, cocina con raíces y un ambiente acogedor.
El mejor momento: entre las 12:00 y las 14:00 horas, especialmente los fines de semana.
Qué beber: cerveza bien fría, vermut casero o un buen vino de la D.O. Valencia.
Con qué acompañar: tapas clásicas como esgarraet, clóchinas, ensaladilla rusa, croquetas o anchoas.
Dónde vivirlo: desde barrios marineros como el Cabanyal hasta zonas céntricas como el Carmen o el Mercado Central.
València conserva el espíritu de las antiguas tabernas y bodegas, pero también ha sabido reinventar el concepto del aperitivo con propuestas gourmet y creativas. Tanto si buscas un bar de barrio con vermut de sifón como una barra moderna en pleno Mercado Central, la ciudad ofrece experiencias para todos los gustos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder