Síguenos

Valencia

¿Dónde reciclar el aceite usado en Valencia?

Publicado

en

Reutilizar aceite podría provocar enfermedades graves

El reciclaje ha cambiado nuestra forma de pensar y actuar, poco a poco se ha ido integrando en los hogares de miles de valencianos en el que las papeleras de reciclaje forman ya parte de la decoración de la cocina. Ya no es algo extraño, afortunadamente, separar el plástico, el cartón y papel, la materia orgánica y el vidrio. Pero la gran duda de muchas personas sigue siendo ¿dónde tiro el aceite? Y ante la duda, el desconocimiento y la falta de un contenedor en cada calle, éste termina en la basura o colándose por el fregadero o el váter.

Como ya sabrás esta sustancia no se mezcla con el agua, pero lo que tal vez nos sepas es que 1 litro de aceite puede contaminar 1.000 litros de agua. Sí, sí como lo oyes. Además puede estropear y atascar nuestras tuberías al mezclarse con otros productos y es muy costoso su proceso de depuración.

¿Qué hacemos con el aceite?

Lo primero que debes hacer es dejar enfriar el aceite usado, y una vez se haya enfriado, tienes que almacenarlo en botellas de plástico vacías. El aceite usado domiciliario se debe aportar en botellas de plástico cerradas, de menos de 2,5 litros de capacidad.

¿Dónde reciclar el aceite usado en València?

-Cuando ya lo tengas es el momento de acercarlo a los puntos de recogida selectiva del Ayuntamiento de València cuya ubicación está indicada en este mapa de la web municipal donde también aparecen los lugares en los que deshacerse de manera segura y limpia de las pilas.

Fuente: www.valencia.es

– También puedes consultar los puntos donde se pueden encontrar contenedores para depositar el aceite usado domiciliario en el listado ordenado por barrios que aparece a continuación:

puntos reciclaje

Fuente: www.valencia.es

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo