Síguenos

Valencia

EBAU 2023: Los vientres de alquiler y el caso de Ana Obregón se cuelan en el examen de selectividad

Publicado

en

notas corte universidades
Un examinador reparte la documentación durante la convocatoria ordinaria de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) 2023, cuando un total de 22.951 estudiantes de la Comunitat Valenciana participan hasta el jueves y comienzan este martes con el control de la asignatura de Historia de España, seguido del de Valenciano. EFE/Biel Aliño
València, 8 jun (OFFICIAL PRESS-EFE). La EBAU 2023, llamada PAU en la Comunitat está dejando exámenes con temáticas muy comentadas.

EBAU 2023

Los vientres de alquiler y el caso de Ana Obregón en Lengua y Literatura

El debate sobre los llamados «vientres de alquiler» y, en concreto, el caso protagonizado por Ana Obregón ha sido uno de los temas planteados en el examen de Castellano, Lengua y Literatura de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunitat Valenciana que se ha celebrado este miércoles.

En la prueba se ha pedido al estudiantado que analice un editorial del diario El País, publicado el pasado 1 de abril con el título «Vientres de alquiler», a raíz de la polémica surgida tras conocerse que la actriz y presentadora Ana Obregón, de 68 años de edad, había utilizado la gestación subrogada en Estados Unidos para volver a ser madre.

El comentario crítico contra Ana Obregón

El examen planteaba un comentario crítico del texto, con una puntuación máxima de cuatro puntos: dos puntos de comprensión con un breve resumen del texto y sobre la tesis del artículo, y otros dos de producción, con un texto de entre 200 y 300 palabras que responda a la cuestión: «¿Debería autorizarse la gestación subrogada en España?».

Incluía también seis preguntas sobre el artículo de conocimiento de la lengua, con una puntuación máxima de seis puntos, y una última parte de Educación literaria con textos de Federico García Lorca y Carmen Martín Gaite.

Un total de 22.951 estudiantes se examinan hasta este jueves de la PAU en la Comunitat Valenciana, el 60 % mujeres y el 40 % hombres, y solo 1.716 procedentes de ciclos formativos.

Las dictaduras de Primo de Rivera y Franco, en el examen de Historia de la PAU valenciana

València, 6 jun (EFE).- Comparar las dictaduras de Primo de Rivera y Franco, exponer el origen del Sexenio Democrático o la regulación del derecho al voto desde el siglo XIX han sido varias de las preguntas que los 22.951 estudiantes valencianos se han encontrado en el examen de Historia, el primero de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en la Comunitat Valenciana.En declaraciones a EFE TV, varios de los casi 23.000 alumnos que han iniciado estas pruebas de acceso a la universidad pedían que apareciera una cuestión sobre Miguel Primo de Rivera -que ya salió este lunes en varias comunidades autónomas-, aunque otros preferían ser preguntados sobre cómo se formó la Transición.

Este control, que ha dado el pistoletazo de salida a estas pruebas y que seguirá hoy con el ejercicio de Valenciano, también ha contado con otra pregunta de desarrollo, en la que los jóvenes que acaban de terminar 2º de Bachillerato podían elegir entre la Revolución de 1868 o explicar qué propició la Guerra Civil y cuál fue el inicio del Estado franquista en 1936.

El examen de Valenciano

En Valenciano, los estudiantes han tenido que elegir entre un texto de Carme Miquel de 2005, «La mel i la fel», y otro adaptado de Carme Junyent de 2023, «Res no és com abans», para hacer el análisis lingüístico, y entre dos fragmentos de «La plaça del Diamant» de Mercé Rodoreda y «Demà serà una cançó» del «Llibre de Meravelles» de Vicent Andrés Estellés en la parte de expresión y reflexión crítica.

A la entrada del examen de Historia, mientras algunos, como Álex, aseguraban que tenían «muchos nervios» porque estos son días que «determinan el futuro», otros se mostraban seguros, pues no deja de ser «un examen como cualquier otro» de los realizados en el instituto.

Así, ante la importancia de estos exámenes, una joven ha relatado que se había hecho un ‘planning’ para estudiar, pero también para descansar, «porque es muy importante dormir para coger bien los conceptos», al tiempo que pedía «tomárselo con calma porque es como los trimestrales realizados en el instituto».

«Si me ha ido bien durante el curso, pues supongo que también saldrá bien aquí», afirmaba justo antes de ser llamada a entrar al examen de Historia, mientras una amiga suya, sin embargo, pedía «una tila».

Víctor, que quiere estudiar Derecho y Ciencias Políticas, presagiaba que Primo de Rivera sería una de las preguntas, porque «que haya salido en todas» las pruebas de otras autonomías «igual quiere decir que igual, mejor estudiarlo», aunque tampoco quería «hacerle mucho caso» y estar «tranquilo» para la jornada de hoy.

Por su parte, la vicerrectora de la Universitat Politècnica de València, Esther Gómez, ha destacado que son casi 23.000 los estudiantes que se han presentado a estas pruebas y que en la UPV son más de 5.700 estudiantes los que han comenzado las pruebas.

Ha señalado que en la universidad valenciana hay un 60 % de mujeres, un 40 % de hombres y una gran mayoría que llega desde el Bachillerato, salvo un 7,5 por ciento que procede de ciclos.

Así, ha resaltado que hay una «demanda altísima» de ingenierías, además de todas las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como Informática, Telecomunicaciones o Ciencia de datos, aunque priman las ingenierías «porque las salidas laborales son enormes».

«Ahora mismo, los estudiantes de cualquier ingeniería están siendo llamando por las empresas antes incluso de que entreguen cualquier trabajo fin de grado o de máster», ha concluido Gómez.

El coordinador de las PAU en la UPV, José Mas, ha recordado que estas pruebas suponen el 40 % de la nota final de los alumnos y que de lo que tratan es de «ordenar a los estudiantes por nota y uniformizar los conocimientos con los que llegan a la universidad».

Así, ha esperado que estos días sean tranquilos y sin incidencias, al tiempo que ha incidido en el alto nivel de aprobados y ha pedido a los estudiantes que descansen «todo lo que puedan, porque conviene llegar frescos» a estos exámenes y «repasen sólo lo imprescindible en estos días», pues son exámenes de contenido que ya han estudiado durante el curso.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Emergencias activa la alerta amarilla por lluvias y tormentas en toda Valencia este miércoles

Publicado

en

Vista del Palau de les Arts y el Hemisféric de la Ciudad de las Artes de Valencia, cubiertos por nubes. EFE/Manuel Bruque.

El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha emitido este martes un aviso especial por riesgo de lluvias intensas y tormentas que afectarán a buena parte de la Comunitat durante el puente de octubre, desde este miércoles hasta el domingo.

El organismo recomienda extremar las precauciones, seguir los avisos meteorológicos oficiales y mantener la vigilancia activa ante la llegada de la dana Alice, que podría dejar acumulados importantes de precipitación y episodios tormentosos de alta intensidad.


Alerta amarilla en Valencia, Castellón y norte de Alicante

Según el boletín emitido por Emergencias, este miércoles se mantendrá la alerta amarilla por lluvias y tormentas en el interior sur de Castellón, el litoral norte de Alicante y toda la provincia de Valencia.

En el litoral alicantino se esperan hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora y 60 en 12 horas, mientras que en el interior castellonense y valenciano podrían registrarse tormentas con granizo y fuertes rachas de viento.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que el episodio se intensifique durante la tarde-noche del miércoles y persista hasta el domingo 12 de octubre, especialmente en las zonas litorales y prelitorales del sur de Valencia y norte de Alicante.


La dana Alice dejará lluvias intensas y posibles inundaciones

El origen de esta situación se encuentra en una vaguada atlántica con masa fría que dará lugar a la dana Alice, un fenómeno que provocará lluvias persistentes y localmente muy fuertes durante varios días.

Emergencias advierte de la posibilidad de inundaciones locales súbitas en cauces secos, ramblas y zonas bajas, con un nivel de peligro potencial elevado.

Los primeros chubascos llegarán al interior de la Comunitat Valenciana, extendiéndose el jueves a las áreas costeras. Las tormentas más intensas se esperan en torno al Cabo de la Nao, donde podrían alcanzar intensidad “muy fuerte”.


Recomendaciones ante la alerta por lluvias

La Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) ha instado a los municipios a activar sus protocolos preventivos, revisar los cauces y mantener informada a la ciudadanía.

Entre las principales recomendaciones destacan:

  • No estacionar ni circular por zonas susceptibles de inundarse, cauces o barrancos.
  • Retirar los vehículos de zonas bajas o garajes donde pueda acumularse agua.
  • Evitar desplazamientos innecesarios durante los momentos de mayor intensidad.
  • Seguir los avisos oficiales del Centro de Coordinación de Emergencias.

La Generalitat recuerda que muchos cauces aún se encuentran en fase de reparación tras los daños ocasionados por la DANA del 29 de octubre pasado, por lo que se pide especial prudencia.

 


Lluvias intensas y tormentas localmente fuertes

De acuerdo con los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se espera que las precipitaciones sean más intensas a partir de las 20:00 horas, con acumulados que podrían alcanzar:

  • Hasta 30 litros por metro cuadrado en una hora y 60 l/m² en 12 horas en el litoral norte de Alicante.

  • 20 litros por metro cuadrado en una hora, con posibilidad de granizo y fuertes rachas de viento, en el interior sur de Castellón.

  • En toda la provincia de Valencia, se prevén entre 20 y 30 litros por metro cuadrado en una hora y acumulados de hasta 60 litros en 12 horas.

El episodio tendrá una probabilidad de entre el 40 % y el 70 %, según la AEMET, que advierte de posibles tormentas eléctricas, granizo y viento racheado.


Inicio de la alerta y recomendaciones de seguridad

La alerta amarilla comenzará previsiblemente a partir de las 14:00 horas del miércoles, aunque las lluvias más intensas se esperan hacia la noche y madrugada del jueves.

El Centro de Coordinación de Emergencias recomienda extremar la precaución, especialmente en desplazamientos por carretera y en zonas propensas a inundaciones, así como evitar actividades al aire libre durante las tormentas.


Contexto meteorológico y duración del episodio

El fenómeno forma parte de un nuevo frente de inestabilidad que afecta al litoral mediterráneo, con especial incidencia en la Comunitat Valenciana. Las lluvias podrían mantenerse hasta el jueves, con tendencia a remitir progresivamente a lo largo del día.

Este episodio se produce pocos días antes de las celebraciones del 9 d’Octubre, por lo que las autoridades piden estar atentos a la evolución meteorológica y a las posibles actualizaciones de los avisos.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo