Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

EDEM, la escuela de Juan Roig, una máquina de generar empleo

Publicado

en

edem empleo

València, 16 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los índices de empleabilidad y emprendimiento de EDEM rozan el 95 % en los 20 años de trayectoria de la escuela de empresarios, donde se prepara a los alumnos junior y senior para los puestos que demanda el mercado, según su presidenta, Hortensia Roig.

El Palacio de Congresos de València ha acogido este jueves el acto de graduación de alumnos de EDEM ante 1.300 asistentes, con representación del sector empresarial, en la que se han graduado 188 alumnos provenientes de los programas 15×15, AMP (Advanced Management Program), Executive MBA y EMBA con especialización.

El acto ha estado presidido por Hortensia Roig y Juan Roig, presidente de honor de EDEM, la directora general, Elena Fernández, y la directora general de Google España y Portugal y madrina de los graduados, Fuencisla Clemares.

EDEM empleo

Se ha conmemorado además el vigésimo aniversario de EDEM, fundación privada sin ánimo de lucro que nació en 2002. «Porque escuchamos y porque somos ágiles a la hora de adaptar nuestros programas, ya sean másteres o cursos de alta dirección, nuestros índices de empleabilidad y emprendimiento -que rozan el 95 %- hablan por nosotros», ha afirmado Hortensia Roig.

«El legado de EDEM es, a mi juicio, haber contribuido a mejorar la vida de las personas a través de una formación de calidad, práctica y capacitante durante estas dos décadas, contribuyendo al fomento de más empresas con alma en nuestro país», ha manifestado.

En su intervención, Juan Roig, presidente de Mercadona, se ha dirigido a los alumnos para señalar que han apostado por ser mejores empresarios y directivos y, al hacerlo, están lanzando un mensaje a la sociedad de que se han preparado «para tomar mejores decisiones y para tener empresas más competitivas».

Los índices de empleabilidad y emprendimiento de EDEM rozan el 95 %

«La transformación digital es clave para desarrollar un país más sostenible y preparado para afrontar el futuro. Como futuros líderes de empresa, es importante entender que una mayor inversión en competencias digitales y un enfoque en tecnologías como la Inteligencia Artificial ayudan a crear nuevas oportunidades para las empresas y a optimizar sus operaciones», ha expresado por su parte Fuencisla Clemares a los graduados.

Curso 15×15

El Curso 15×15 es un programa de alta dirección en el que durante 15 jornadas, empresarios y directivos de referencia se abren a los alumnos compartiendo las enseñanzas que han recibido a lo largo de su carrera y sus experiencias, tanto éxitos como fracasos.

En el caso de la decimoséptima edición, impartieron clase los principales representantes de ABB, Adidas, Alain Afflelou, Bankinter, Davidwine, HP, IKEA, GOI, Grupo Palma, IVI, Jeanologia, Mercadona, Pfizer, Renta4, Ron Santa Teresa, Telefónica, TIBA, Velatia y Viralgen. Como alumno, Agustín Buraglia, gerente Buraglia Estudio Interiorismo, ha trasladado unas palabras de agradecimiento en nombre de sus compañeros.

Executive MBA

Por su parte, el Executive MBA modular lo obtienen quienes realizan el recorrido de los programas ABC de EDEM, focalizados en las áreas funcionales de la empresa: estrategia, dirección de personas, finanzas, operaciones, ventas y negocio digital. En su intervención en nombre de los alumnos, José Frasquet, responsable de Dirección Estratégica del Grupo KikoTur, ha destacado todo lo aprendido en cada uno de los distintos programas.

Como representante del programa AMP ha intervenido Ana Llorens, directora de Operaciones de Portsur Castellón. AMP es un programa de desarrollo directivo y de liderazgo dirigido a profesionales con al menos 10 años de experiencia como directivos y en el que se potencian habilidades y se ayuda a los participantes a adoptar una visión integral y estratégica de la empresa.

Por último, el EMBA con especialización se dirige a profesionales con al menos cuatro años de experiencia que no quieran que la formación interfiera en su día a día en el trabajo, ya que se imparte en horario de fin de semana (viernes por la tarde y sábados por la mañana). Los alumnos pueden optar por especializarse en Finanzas, Marketing o Digital Business.

Fuencisla Clemares (c), directora general de Google España y Portugal, madrina de los graduados, Hortensia Roig (d) , presidenta de EDEM (2º dcha) y Juan Roig, presidente de honor. EFE/ Biel Aliño

En este programa se han graduado la tercera edición (2021) y la cuarta edición (2022), por lo que han intervenido dos representantes: Andrea Sempere, quien trabaja en Marketing y Comunicación de la Asociación Valenciana de Empresarios, y Carlos Dolz, del área de Expansión y Desarrollo de Negocio de Podoactiva.

EDEM forma parte junto a la aceleradora e incubadora Lanzadera y la sociedad de inversión Angels, del polo de emprendimiento Marina de Empresas, una iniciativa de Juan Roig situada en la Marina de València que tiene la misión de formar, asesorar y financiar a los emprendedores de hoy y del futuro y que constituye una apuesta por la creación de riqueza, el empleo y el fomento de la cultura del emprendimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo ver el eclipse lunar total del 7 de septiembre

Publicado

en

eclipse lunar españa
PEXELS

El cielo nos regalará uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025. Durante varias horas, la Luna pasará por diferentes fases hasta teñirse de un intenso color rojo, conocido popularmente como luna de sangre.

Este fenómeno será visible desde gran parte del mundo, incluida España, aunque con matices según la región. A continuación, te contamos los horarios exactos, cómo verlo desde tu ciudad, previsiones meteorológicas y próximos eclipses.

Horarios del eclipse lunar del 7 de septiembre en España

El eclipse se dividirá en varias fases que se extenderán a lo largo de más de cinco horas.

  • Comienzo de la fase penumbral: 17:29 horas (hora peninsular).

  • Inicio de la fase parcial: 18:27 horas.

  • Comienzo de la totalidad: 19:31 horas.

  • Máximo eclipse: 20:12 horas.

  • Fin de la totalidad: 20:53 horas.

  • Fin de la fase parcial: 21:56 horas.

  • Fin de la fase penumbral: 22:55 horas.

En Canarias, todos los horarios se reducen en una hora menos.

La fase más esperada será la totalidad, cuando la Luna estará completamente cubierta por la sombra terrestre y se volverá rojiza, visible en España al atardecer.

Desde dónde ver el eclipse lunar en España

La visibilidad dependerá de la ubicación:

  • Islas Canarias y Galicia occidental: la Luna saldrá en el horizonte una vez finalizada la totalidad, por lo que solo se podrá ver el final del eclipse parcial.

  • Resto de la península, Baleares, Ceuta y Melilla: se podrá observar la fase total al salir la Luna ya eclipsada, disfrutando de su característico color rojo.

El eclipse será visible, en alguna de sus fases, en Europa, África, Asia, Oceanía, la Antártida y parte de Sudamérica.

Previsión meteorológica: nubosidad durante el eclipse

El principal inconveniente puede ser la nubosidad. Según las previsiones, un frente cruzará la península el 7 de septiembre:

  • Mejores zonas para observarlo: Galicia, oeste de Castilla y León y Canarias.

  • Mayor nubosidad: Cantábrico, Pirineos, interior de Cataluña, Castilla-La Mancha y zonas del sureste peninsular.

Si el cielo lo permite, cualquier punto con horizonte despejado hacia el este será ideal para seguir el espectáculo.

Cómo observar y fotografiar la luna roja

  • No se necesitan gafas especiales: a diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son totalmente seguros a simple vista.

  • Telescopios y prismáticos: permiten ver con más detalle los cráteres y mares lunares.

  • Fotografía: lo ideal es usar cámara con teleobjetivo o el modo luna de algunos smartphones, siempre con trípode o superficie estable.

Un eclipse es también una gran oportunidad para practicar astrofotografía y captar imágenes únicas de la luna roja.

Por qué la luna se vuelve roja en un eclipse total

El color rojizo se debe a que la Tierra bloquea la luz solar directa, pero la atmósfera filtra y refracta parte de ella. La luz azul se dispersa y solo los tonos rojos y anaranjados llegan hasta la superficie lunar.

Este mismo efecto ocurre en los amaneceres y atardeceres, pero visto desde la Luna. La intensidad del color puede variar entre rojo oscuro y naranja pálido según la cantidad de polvo y nubes en la atmósfera terrestre.

Próximos eclipses lunares visibles en España

Si te preguntas cuándo volveremos a vivir algo similar, apunta estas fechas:

  • 3 de marzo de 2026: eclipse total de luna, pero no será visible desde España.

  • 31 de diciembre de 2028 (Nochevieja): próximo eclipse total de luna visible en España, una cita astronómica que promete ser inolvidable.

 

 

Continuar leyendo